San Lorenzo Shopping se posiciona más fuerte que nunca

Ubicado estratégicamente en el Km 15 de la Ruta 2, el San Lorenzo Shopping es el centro de referencia comercial y de entretenimiento de Gran Asunción y alrededores. Desde su inauguración, en el año 2012, es el punto de encuentro ideal y hoy día presenta muchas novedades a los pobladores de la zona.

“Habíamos inaugurado hace 5 años con el 80% de los locales alquilados. Con el tiempo se fueron incorporando importantes marcas y hoy tenemos el 100% de ocupación e inclusive una lista de espera de marcas que pretenden estar en el shopping; un objetivo que todo centro comercial anhela”, comentó Tito Méndez, gerente general del San Lorenzo Shopping.

Méndez señaló que el hecho de incorporar el concepto de centro comercial en esta zona fue un camino difícil. “Fue todo un desafío. Se trabajó bastante en el sentido de pertenencia, ya que la costumbre de los lugareños era ir al mercado, no al shopping. Nos enfocamos en ser el punto de encuentro para la familia”, explicó.

SUS ATRACTIVOS

Hoy día el San Lorenzo Shopping cuenta con las principales marcas del mercado. El público es 60% de la zona de San Lorenzo y 40% se divide en las zonas aledañas como Itaguá, Areguá, Capiatá e inclusive Luque. “Nuestro objetivo es posicionarnos como un shopping en donde se puedan adquirir las mejores marcas a los mejores precios. Acorde al público y a la zona”, declaró el gerente.

El comportamiento de la zona se enfoca principalmente en el precio. “Marcas como Nike, Adidas, TL Multimarcas, L’uomo, Outdoors, entre otras, optaron por el concepto de outlet, aunque también hay otras tiendas de línea como Martel, Patrol”, indicó.

San Lorenzo Shopping cuenta con 87 marcas, de las cuales 12 se encuentran en el patio de comida, 26 góndolas internas y 2 góndolas externas. Tiene un cine con 4 salas para más de 200 personas y las tiendas ancla que son el Supermercado Salemma y Casa Paraná. El directivo señaló que marcas importantes como McDonald’s acompañan al emprendimiento desde el inicio.

El centro comercial se encuentra innovando constantemente a través de espectáculos y actividades. “También trabajamos bastante el área de responsabilidad social de la zona. Hemos ayudado a escuelas y a través del Ministerio de Salud damos charlas de prevención”, mencionó.

PARA SABER MÁS

La inversión total del shopping fue de unos 15 millones de dólares, teniendo en cuenta las amplificaciones que se realizaron. Directamente trabajan más de 30 personas en el área administrativa e indirectamente dan trabajo a más de 1500 puestos. Además, el directivo señaló que tienen casi 300.000 visitantes al mes.

El directorio apostó por la zona de San Lorenzo desde el inicio. “Ellos entendieron que esta zona era un lugar en crecimiento. En ese momento era una gran apuesta porque era una zona bastante desconocida, pero sin duda, fue una visión acertada, ya que todas las tiendas estaban migrando de Asunción”, declaró.

Méndez expuso que fueron los pioneros de la zona, luego se habilitaron otros centros comerciales. “No teníamos competidores cercanos hoy en día la realidad es otra y eso resulta positivo porque finalmente el único beneficiado es el cliente y por otra parte a nosotros nos obliga ser cada vez mejor”.

Las expectativas fueron ampliamente superadas. “Fuimos conscientes de que el retorno podía darse entre 8 a 10 años, pero hoy día los números indican que eso puede ocurrir en un menor tiempo”, afirmó el gerente general.

NOVEDADES

La novedad principal es la inauguración oficial del Hospital Universitario San Lorenzo. Este proyecto se llevó a cabo mediante una alianza entre el Grupo San Roque, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el San Lorenzo Shopping (SLS), que a través de su desarrolladora inmobiliaria Rosanti SAECA se encargó de la construcción y arrendamiento del edificio.

“Siguiendo las tendencias de los grandes centros comerciales, de convertirse en centros urbanos con todos los servicios a mano, estamos embarcados en un proyecto que ya es una realidad y que definitivamente va a cambiar el concepto de nuestro shopping. Además, será motivo de orgullo para los pobladores de la zona”, finalizó el gerente general.

(NV)

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.