Sky Mile Tower: dos veces más alta que el Burj Khalifa

(Por Nora Vega - @noriveg) Ahora mismo es imposible imaginarse un edificio que sea el doble de alto que la torre más alta del mundo: Burj Khalifa. Pero, arquitectos japoneses pretenden construir en la ciudad de Tokio un rascacielos de una altura de más de 1700 metros.

 

Sky Mile Tower tendrá una altura de más de 1700 metros.
Uno de los grandes desafíos es la distribución del agua

De acuerdo con los constructores, las dimensiones de la torre hacen que el edificio doble en altura los 830 metros del rascacielos Burj Khalifa de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Si el proyecto se aprueba, podrá albergar a unas 55000 personas y tendrá en su interior varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios. Además operaría como un centro de transporte público.

Con esa altura, uno de los retos que se plantean es el de cómo hacer frente al viento. Según su informe, el diseño hexagonal de la construcción fue concebido después de una serie de pruebas de viento que demostraron que esa forma era la más resistente, algo a lo que hay que añadir las ranuras verticales que presentaría el edificio y que permitiría el libre flujo del aire a través de ellas.

Otro de los desafíos es el de la distribución del agua, ya que, como dice el informe, "bombear el agua directamente desde el suelo sería muy costoso y llevaría mucho tiempo". Para solucionarlo, la fachada está diseñada de tal manera que en diferentes alturas puede recoger, tratar y almacenar agua para más tarde distribuirla por los diferentes pisos.

NEXT TOKIO: UN PROYECTO A 30 AÑOS

Tokio, como otras ciudades costeras con una baja elevación, se enfrenta a factores como el del aumento del nivel del mar o a un mayor riesgo de padecer tifones. Por eso, está diseñando este nuevo distrito residencial adaptado al cambio climático, que se construiría sobre un archipiélago artificial en la bahía de Tokio y podría dar refugio a medio millón de personas.

En 30 años, la ciudad podría ser testigo de un momento clave para la historia de la arquitectura mundial: la inauguración del Sky Mile Tower, un edificio que se convertiría en el rascacielos más alto del planeta y supondría todo un hito al rebasar la milla de altura, un reto largamente buscado por arquitectos de todo el mundo.

Los autores del proyecto también señalan que la nueva ciudad estará conectada al sistema de transporte de alta velocidad de Elon Musk, Hyperloop, aunque también se encuentra todavía en una fase muy temprana de desarrollo.

El diseño de este fenomenal proyecto es obra de las conocidas firmas Kohn Pedersen Fox Associates (KPF) y Lesile E.Roberson Associates (LERA), que forman parte de un proyecto mayor llamado Next Tokio, una iniciativa lanzada por las autoridades niponas para crear una mega ciudad sostenible que se adapte al cambio climático y sea resistente a desastres naturales como terremotos o tsunamis para 2045.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.