Tejas asfálticas, la tendencia que se impone en el techado de casas (resistentes, durables y prácticas)

(Por NV) Es común que los arquitectos se encuentren con el inconveniente de que los techos en Asunción tienen goteras. Esto debido a que las tejas se rompen, se desprenden con el tiempo o se mueven por el viento. Las tejas asfálticas son una solución y se pueden encontrar en nuestro país de la mano de Marsus SA.

El arquitecto Miguel Romañach, director de Marsus SA comentó a InfoNegocios que varios estudios indicaron que el 80% de nuestras casas sufren de goteras o filtraciones. “Por esa razón decidimos traer este producto. Como una opción de techo y solución al tema”, señaló.

“Si bien son una novedad para nuestro medio, son utilizadas hace más de 100 años en Norteamérica, específicamente en Estados Unidos y Canadá. El 70% de los techos inclinados usan las tejas asfálticas por sus numerosas propiedades como ser: alta resistencia impermeable, su peso (son más livianas), son prácticas, fáciles y rápidas de colocar, no se rompen al pisar, son poco ruidosas”, comentó el arquitecto.

Se venden por metro cuadrado e incluye las tejas y sus accesorios como ser: teja, teja de inicio, aislante hidrófugo, perfil gotero, aislante para limahoya, cumbrera, clavos, pegamento y otros. “Las tejas son piezas o láminas finas de 3 mm de 100 cm x 35 cm aproximadamente, que se colocan clavando, para ello necesitan una base de madera siendo recomendable la placas de OSB o bien la multilaminada y su grosor dependerá de la estructura portante que puede ser de madera o metálica”, especificó Romañach.

Sobre la madera, debajo de las tejas lleva un aislante hidrófugo, que es una lámina sintética, que viene en rollo de altísima resistencia, también lleva un perfil metálico en el perímetro de las placas como protector y gotero para que el agua con el viento no toque la placa, según detalló el arquitecto. La pendiente mínima es de 16% (16 cm x metro) lo que permite un gran ahorro en pared o sea materiales, mano de obra, pintura etc. y la máxima es 90 grados por ir clavadas, también revisten las paredes con las tejas.

En cuanto a la colocación, se trabaja con tres elementos que son el clavo, martillo y cúter y su colocación es rápida por ser fácil y elemental, tanto que con una rápida capacitación cualquier persona podría aprender y realizar, siendo este uno de los principales intereses de la firma para tener mayor difusión y por ende ventas. “Igualmente tenemos nuestro equipo para ofrecer el servicio de colocación con el conocimiento y la experiencia”, indicó.

Romañach mencionó que este producto es ideal para todo aquel que esté interesado en cambiar su techo o hacer de cero un techo nuevo. “Le presentamos un presupuesto en base al metraje. Somos una empresa que estamos con este producto desde el 2018, trabajando duro para hacer conocer nuestras tejas y así ganarnos un espacio. Gracias a Dios estamos teniendo buena aceptación, ya que la gente ve como realza y embellece su casa con estas tejas y nos buscan”, declaró.

Por el momento, la empresa cuenta con dos modelos y tres colores que son gris claro, marrón arena y negro. Para más información llamar al (0981) 878-282 o al (021)220 513

Seguiles en el Instagram: @tejasasfalticasparaguay

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.