UIP Joven: con el mismo horizonte, pero con nueva administración

(Por DD) “Esta es la quinta generación de la UIP Joven y realmente tuvimos un crecimiento importantísimo. Nos consideramos un gremio joven consolidado, que trabaja en coordinación con todos los protagonistas del sector productivo para proyectos de interés nacional”, expresó Paulo Duarte, el nuevo presidente de la Unión Industrial del Paraguay Joven.

El martes 26 de febrero, los agremiados a la UIP Joven fueron a las urnas para decidir quiénes serían los miembros del directorio para la gestión 2019/2021. En este caso, la conformación de la comisión directiva no fue dirimida porque el gremio llegó a un consenso, el cual ubicó a Paulo Duarte (Broterra) como presidente, Martín Cabral (Cabral Comunicación Visual) como vicepresidente, Paula Pekholtz (Nuts & Fit) como secretaria, Martín Urbieta (Unimer SA) como tesorero, Juan María Guanes (Trasfosur SA) como representante titular ante la junta ejecutiva y a Federico Dos Santos (Terport SA) como representante suplente ante la junta ejecutiva.

Quizás te interese leer: Emprendedor paraguayo se ubica entre los más innovadores de Latinoamérica

Las elecciones para el directorio dieron como resultado a Francisco Martino, Sebastián Báez, Fidel Troche, Vera Lucía Torres y Rodrigo Schussmuller.

“El hecho de que hayamos tenido una lista consensuada demuestra que tenemos continuidad. Tomamos los mismos proyectos y vamos a planear más para esta comisión. Ya estuve participando como miembro del directorio de la gestión anterior y el principal desafío es continuar los mismos proyectos”, sostuvo Duarte.

Sobre la tarea que ahora debe ocupar, mencionó que es una responsabilidad muy grande porque la UIP Joven no solamente representa a la industria nacional o a los intereses de los socios, sino que representa a toda una generación de jóvenes emprendedores e industriales del Paraguay, que es un país que está alistándose para competir a nivel mundial.

“Estamos pasando por una situación económica favorable y envidiable, el mundo entero tiene los ojos puestos en nuestra industria, tenemos una demografía en la que la población está concentrada en su mayoría en jóvenes de entre 20 y 40 años”, agregó. Asimismo, Duarte consideró que la UIP Jóven es una herramienta de cambio e impacto positivo para el país, con la cual se puede potenciar emprendimientos y liderar la revolución industrial por la que pasa el país.

Mostrarse al mundo

“Desde la UIP Joven buscamos que se conozca nuestro país a nivel internacional, hay muchas oportunidades de inversionistas que quieren entrar a Paraguay. El mundo está exigiendo productos de calidad y Paraguay los tiene, la industria nacional ya está exportando productos con valor agregado, listos para góndola”, reveló el joven industrial. Para Duarte, lo que Paraguay necesita es potenciar cada vez más su industria y hacerla innovadora porque es este sector productivo el que mueve la economía.

Duarte indicó que en este momento la comisión de la UIP cuenta con factores favorables para la gestión, tras ganar preponderancia a nivel país por haber demostrado que los jóvenes tienen capacidad de administrar negocios.

“Soy consciente de que el crecimiento de mi empresa se dio porque me rodeé de gente que me enseñó muchísimo. Quiero hacer una retribución a la UIP Joven y generar un espacio para que otros jóvenes puedan acceder a las herramientas para cumplir sus sueños”, acotó el nuevo presidente.

En cuanto al legado que le gustaría dejar durante su gestión, nombró al crecimiento como principal deseo y por eso piensa que es necesario dejar oportunidades para la internacionalización de los productos de los miembros y el crecimiento de la marca país.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.