Un año en el cual el rubro de la construcción fue el único que no paró

(Por NV) El rubro de la construcción en Paraguay fue uno de los menos afectados durante este año. Según datos oficiales del Informe de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay, a inicios del 2020 el sector presentó una variación interanual de 9,2% en el primer trimestre, influenciada esencialmente por el mayor dinamismo en la ejecución de las obras públicas. 

Grandes obras se están desarrollando actualmente en el país como: el Corredor Vial Bioceánico (inversión de US$ 443 millones), el Puente del Corredor Bioceánico (inversión de US$ 85 millones), la reconstrucción, habilitación y mantenimiento de la Ruta 9 -Transchaco (inversión de US$ 560 millones), la reconstrucción del tramo Pozo Colorado - Concepción (inversión de US$ 90 millones), el Puente Héroes del Chaco (inversión de G. 789.000 millones), el Corredor Vial Botánico (inversión de G. 420.602 millones), la Duplicación y ampliación de la Ruta 2 (inversión de US$ 500 millones), el Puente de la Integración (inversión de US$ 84 millones), el Corredor de la Exportación, la Defensa Costera de Pilar (inversión de US$ 83.2 millones) con algunas de las construcciones.

En agosto, Rubén Galeano, director de obras de Consorcio TBI (Tecnoedil, Alberto Barrail e Hijos e Itasã), informaba que las oficinas de Gobierno -imponente obra que cuenta con cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción- seguían su curso conforme al cronograma (físico y financiero) previsto. La obra, a pesar de la pandemia, se prevé terminarla en junio del 2021.

Una de las claves de las empresas que proveen materiales para la construcción fue encarar de diferente manera el negocio. En esta línea, Lumicorp realizó un cambio de modelo de atención. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, señaló Marcelo Pereira, gerente general.

En setiembre, Engineering SA, una empresa de ingeniería multisectorial, anunció que triplicó su capacidad mensual de producción a 700 toneladas de acero y Ferrex creó un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio que les ayudó a estar más cerca de sus clientes.

Gabriel Aquino, director de Vidrioluz SRL detallaba en una nota a InfoNegocios que “actualmente en el país está creciendo la demanda de aberturas de alto desempeño tanto para hogares como para edificios corporativos o de departamentos”.

En octubre, Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) manifestaba que habría que conservar el nivel de la inversión pública en infraestructura para sostener el empleo. Según el proyecto ejecutivo del Presupuesto General de la Nación 2021, el MOPC recibirá G. 4.8 billones el próximo año, G. 400.000 millones menos de lo estipulado para el 2020.  

Por otra parte, la empresa Alberto Barrail e Hijos SA terminó varios proyectos entre ellos dos obras industriales, oficinas corporativas, un parking, unos edificios de departamentos en áreas residenciales y en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas.

Carolina Sánchez, directora de Grupo Aceros Asunción SA informó que algo positivo que destacar y que les sorprendió fue la demanda masiva de algunos productos como los clavos. Este año duplicaron la producción del material para poder abastecer a las necesidades del mercado.

“El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”, decía Alfredo de Hollanda, director de ShoppinGlass. El empresario indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente.

En noviembre conversamos con Federico G. Hellmers, director y gerente general de Mazarrón Paraguay SA, la fábrica con mayor tecnología de la región y la unidad productiva de mayor capacidad del país. A diferencia de lo esperado, esta empresa ha experimentado una mejora en la situación comercial en plena pandemia.

También conocimos a dos jóvenes emprendedores, Lucía Negrete y Sebastián Gaona, fundadores de La Trepa, un estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas, que se diferencian por la utilización de una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles.

Y Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA, manifestó que en el 2020 lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. Los que también lograron un crecimiento fueron los de TecnoGreen; comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes.

Llegó diciembre y Sika, empresa suiza líder mundial en la producción de químicos para la construcción, lograba mantenerse a la vanguardia en el mercado local. Dos grandes empresas de pintura en Paraguay, Tiendas Montana Sacramento y Amanecer Pinturas se afianzan aún más; y una empresa joven como Tec Hogar Constructora firma contrato con el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat para construir 28 viviendas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.