Verdadero y Falso

Si es verdad que... el “swing” de prácticas es la mejor manera de obtener las sensaciones necesarias para luego jugar el golpe de verdad.
Si es verdad que... lo último que hay que hacer antes de golpear la bola es diseccionar tu “swing”. Sólo debes sentirlo y pensar dónde quieres ir… seguí haciendo clic en el título.


Si es verdad que... la mejor manera de entender un híbrido es pensar en él como si estuviéramos tratando con un hierro.
Si es verdad que... la mejor manera de conseguir el mejor “chip” es relajando las manos. Éstas deben estar suaves sobre el "grip".
Si es verdad que... si nos volcamos mucho sobre el "putter" haremos que el centro de gravedad de nuestro cuerpo se adelante, cuando lo correcto es repartir el peso entre la punta y los talones de los pies. Ojo con la tensión que generamos y que puede agarrotar nuestro pateo. La misma que hace que éste tropiece con la hierba.
Si es verdad que... hay que hidratarse a lo largo del recorrido. Lo ideal es beber agua. Es muy importante, y si no ya está el "caddie" para recordártelo (quien lo tenga, claro), y por supuesto...
... si es verdad que hay que saberse las reglas y llevar incluso un libro de las mismas en la bolsa.

No es verdad que... cuanta más fuerza aplicas, más distancia haces. La velocidad de "swing" es la culpable de los metros que conseguimos y sólo se puede mejorar a través del grado de desgiro y de la amplitud del propio "swing".
No es verdad que... haya que mantener la cabeza quieta. Podemos terminar bloqueando el cuerpo.
No es verdad que... como se viene sosteniendo últimamente que el "drive" sea un palo sencillo si se tiene en cuenta que contamos siempre con una superficie llana en la que apoyarnos, con la elevación del "tee" y con un cara o área de impacto superior a cualquier otro palo. El "drive" necesita más técnica. Además, basta que la gente crea que es el más difícil para que pese tanto psicológicamente... que sea así, y por supuesto...
... No es verdad que... el golf sea un deporte para viejos.
 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.