Y los millennials… ¿ahorran?

El ahorro no es una práctica ajena a los jóvenes de la generación Y. Este fue uno de los hallazgos de un estudio realizado por la Consultora Kantar TNS para el Barómetro de Caixa Bank.

La generación de los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) ha sido objeto de cientos de estudios alrededor del mundo, siendo su relación con el dinero, una de las cosas que más se analizan.

Según los resultados de la encuesta de Kantar TNS, aplicada a una muestra de 800 jóvenes, el 76% de los encuestados se considera ahorrador, frente al 24% que declara no practicar el ahorro. Los ahorradores cuentan con mejores niveles de educación y pertenecen a una clase alta. Por su parte los ‘no ahorradores’ expresaron que para empezar a ahorrar, deberían acceder a mejores empleos con mayor estabilidad.

Los jóvenes fueron consultados, entre otros temas, sobre qué dejarían de adquirir o hacer para ahorrar más; los resultados mostraron que el 46% dejaría el gimnasio, la ropa y en menor proporción, aplazaría la renovación del smartphone. En cuanto al ocio, se pueden observar brechas entre los millennials por debajo de los 30 y los que están por encima (30 a 35 años), los primeros no renunciarían al ocio, los más adultos sí lo harían. Tal vez esto se deba ya a una tendencia del ciclo natural de la vida, en el que los más adultos con más responsabilidades, tienen menos tiempo para el ocio.

Los millennials y las finanzas

La consultora Nielsen por su parte, realizó a finales del 2015 una encuesta a 60.000 personas de diferentes generaciones en 60 países. La misma desmitifica algunas creencias sobre los millennials como por ejemplo, que sí ahorran pero que no están muy seguros de su futuro financiero. Para ellos, las deudas son necesarias para adquirir las cosas que desean, la más importante entre ellas, la casa propia. Este dato también es compartido por el estudio de Kantar TNS, el cual apunta que el 40% de los encuestados considera la inversión en la vivienda como la mejor forma de ahorro.

En una entrevista, Javier Casas Rúa, socio a cargo de Servicios Financieros, Innovación y Escuela de Negocios de PwC, afirmó que el objetivo de los millennials no es la acumulación del dinero. Comentó también que existe un cambio en la cosmovisión de los jóvenes, quienes no desean más cosas sino que buscan experiencias y entre ellas, adquirir habilidades es una prioridad ya que el escenario actual es más demandante y cambiante.

La casa propia ¿es importante para los jóvenes?

En los últimos años, se ha especulado con varias hipótesis para explicar por qué esta generación de jóvenes todavía no tiene casa propia. Las más defendidas son las crisis que vivieron sus padres o la preferencia que muestran por los centros urbanos, cuyos precios son demasiado elevados, con lo cual, optan por el alquiler.

Según un estudio realizado por una compañía estadounidense de bienes raíces, Zillow, 6 de cada 10 compradores de casas en USA son millennials, siendo ellos quienes investigan más y son más inquisitivos a la hora de contratar un agente.

Entonces ¿por qué se los ha tildado de nómadas? Según Zillow, los jóvenes de esta generación han retrasado en gran medida la compra de un hogar y esto puede encontrar su razón en el cambio que se observa en la estructura familiar; los jóvenes se casan más adultos y es allí cuando recién se plantean la compra de una casa.

En Paraguay, según una encuesta realizada por CCR, 27 de cada 100 paraguayos residen en viviendas alquiladas y 99% de ellos desea tener casa propia, dispuestos a invertir en la misma. De los encuestados, los jóvenes declararon el mismo interés que los adultos en acceder a esa primera vivienda.

Según ejecutivos de Fortaleza, empresa líder en el sector del ahorro en ladrillos, cada vez son más los jóvenes que muestran interés por el sistema que brindan, ya que ven en este tipo de ahorro, la oportunidad de capitalizarse invirtiendo un monto accesible, que finalmente les dará un retorno tangible y que además, se valorizará con el paso del tiempo.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.