El Equipo de Ernst & Young

EY está presente en más de 150 países, prestando servicios de auditoría, impuestos, asesoramiento de negocios y advisory (consultoría). Cada oficina de EY tiene el desafío de colaborar en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes, y nuestras comunidades.

El Equipo de Ernst & Young
Gustavo Colman - Socio de Impuestos
Pablo Di Iorio - Socio de Auditoria
Antonio Britez Balzarini - Country Managing Partner
Angelica Schomburgk - Socia de Auditoria y Global Compliance and Reporting
Luis Ayala - Socio de Consultoría

De izquierda a derecha

Gustavo Colman - Socio de Impuestos; Pablo Di Iorio - Socio de Auditoria; Antonio Britez Balzarini - Country Managing Partner; Angelica Schomburgk - Socia de Auditoria y Global Compliance and Reporting; Luis Ayala - Socio de Consultoría.    

Nombre Comercial de la empresa: EY Paraguay

Ernst & Young Paraguay Auditores y Asesores de Negocios es una firma miembro de Ernst & Young Global Limited, una firma privada limitada con sede en UK, que tiene el rol de  coordinar a las firmas miembros sin proveer servicios a clientes directamente. Cada firma miembro constituye una entidad legal  separada.

EY está presente en más de 150 países, prestando servicios de auditoría, impuestos, asesoramiento de negocios y advisory (consultoría). Cada oficina de EY tiene el desafío de colaborar en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes, y nuestras comunidades.

Ernst and Young Auditores y Asesores de Negocios tal como está hoy, tiene en sus orígenes a socios vinculados a la auditoria de estados contables desde la década de los 80 en firmas profesionales tales como Coopers & Lybrands y Arthur Young (luego Ernst & Young) hasta llegar a EY como es la denominación comercial hoy. Por tanto, los 5 socios actuales tienen en promedio 30 años de experiencia profesional en trabajos en Argentina, Bolivia y nuestro país.

Se dedican a ofrecer Servicios Profesionales de auditoría interna y externa, Asesoría Impositiva, Asesoría en Negocios y Consultoría.

Asimismo, la firma en Paraguay se ha posicionado como líder en la prestación de servicios, no sólo de auditoría e impuestos, sino también con toda una gama de servicios relativos a consultoría de tecnología, riesgos, procesos de negocios, sostenibilidad, entre otros. Todas estas líneas de servicios son lideradas por 5 socios con amplia experiencia local e internacional.

Con más de 3 décadas en el mercado, su permanencia es producto de la excelente performance de reconocidos profesionales y colaboradores que han sido parte de la única experiencia profesional que significa pasar por EY.

En cuanto a la cantidad de empleados, se estima que a nivel mundial poseen más de 210.000 personas trabajando por el mismo objetivo, y en el país lo hacen más de 120 profesionales.

Su estructura está compuesta por una combinación de líneas ejecutivas y regiones.

La ejecutiva incluye un sistema de liderazgo global, los organismos de gobierno corporativo y cuatro áreas geográficas. Al trabajar juntos, supervisan la estrategia global, marca, planeación del negocio, inversiones y prioridades.

Las 28 regiones se encuentran agrupadas en cuatro áreas geográficas: Américas (dentro de la cual se encuentra la región a la que pertenece Paraguay); Europa, Medio Oriente, India y África (EMEIA, por sus siglas en inglés); Asia-Pacífico; y Japón.

Localmente la firma se desempeña siguiendo los lineamientos globales, con líneas de servicios lideradas por sus socios bajo la coordinación de un Country Managing Partner.

Su visión empresarial a corto y largo plazo:

En EY, tienen el compromiso de construir un mejor entorno de negocios, donde haya mayor seguridad y confianza, crecimiento sostenible, desarrollo de talento en todas sus formas y una mayor colaboración.

Quieren construir un mejor entorno de negocios a través de sus propias acciones y en colaboración con personas y organizaciones con ideas afines. Éste es su propósito, y la razón de que existan como organización.

Operar en la misma conlleva para ellos, un fuerte sentido de responsabilidad, ya que prestan servicios a diferentes componentes de la comunidad de negocios, que confían en ellos por la calidad y excelencia en todo lo que hacen.

Hace más de 15 años han vislumbrado que la prestación de servicios distintos a los de auditoría, constituyen un diferencial requerido por el mercado de negocios. Por tanto el presente les indica que tenían razón en aquella visión futurista, que le ayudará a seguir liderando en la prestación de servicios relativos a tecnología y procesos de negocios, sin descuidar a sus orígenes de auditoría e impuestos.

El Paraguay actual como desafío:

En los últimos años el país ha venido evidenciando un paulatino desarrollo de nuevas industrias, la diversificación de los servicios y el crecimiento de las actividades comerciales. Y a pesar de los vaivenes propios de dichos procesos de desarrollo, en ocasiones producto de los cambios en las economías vecinales, regionales e internacionales; las proyecciones de los indicadores revelan un futuro promisorio que muy posiblemente dará origen a nuevas oportunidades, desafíos y regulaciones, y por ende a nuevas necesidades.

EY se ha preparado especialmente para acompañar a la comunidad de negocio en el desarrollo de dichas oportunidades, y continuará realizando las inversiones que resulten necesarias para mantener los recursos requeridos en las circunstancias, con el objetivo de cumplir con la filosofía de negocios “Cuanto mejor funcionan las empresas, mejor funciona el mundo”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.