El Equipo de Inter-Express

Parados, de izquierda a derecha: Graciela Gamarra - Contadora; Marianela González - Supervisora de Ventas; Luis Alberto Gimenez - Gerente de Promoción; Milca Silva - Gerente de Ventas; Mónica Thompson de Birks - Gerente - Consultora Educativa; David Carrera - Gerente Administrativo.
 
Sentados, de izquierda a derecha: Silvia Birks - Gerente de Representaciones; Ronald Birks - Director Ejecutivo; Yolanda Birks - Presidente.

Ficha Técnica
 
Nombre Comercial de la empresa: Inter-Express S.A.
Razón social: Inter-Express S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1956
Rubro: Agencia de Viajes
Cantidad de empleados: 46
 
Destacado:
“InterExpress S.A. es una de las primeras agencias de viajes del Paraguay, fundada en 1956 por Oscar Birks. Con más de medio siglo de trabajo ininterrumpido, hemos atendido con el más alto profesionalismo a empresas nacionales e internacionales, embajadas, entes descentralizados y un sinnúmero de pasajeros individuales que eligen nuestra agencia para programar sus viajes.
Buscamos estar a la vanguardia en cuanto a grupos especiales, como por ejemplo en Disney, donde ya lanzamos nuestra campaña con Iván Zavala, quien acompaña nuevamente a nuestra excursión y causa gran expectativa; también estamos con los preparativos del encuentro con el Papa en la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia, los Juegos Olímpicos en Río y varios otros viajes especiales con servicios de primera línea.
Gracias a los esfuerzos del sector público y privado, llegaron nuevas líneas aéreas, lo cual es de vital importancia para la conectividad. Confiamos en que la Ley de Alianza Pública-Privada hará posible que en poco tiempo contemos con un aeropuerto de primer nivel. En este mismo orden de cosas, es necesario que el Gobierno Nacional apresure la ejecución de las obras de infraestructura y que las Municipalidades, especialmente la de Asunción, reviertan el deterioro que se observa en cuanto a calles, limpieza, orden del tránsito, transporte público, etc. Todo esto mejorará la calidad de vida de los habitantes y la imagen que debemos proyectar hacia los que nos visitan o planean hacerlo, ya sea por negocios, turismo o eventos.”
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.