El Equipo de Know How

Know How S.A. nace en el año 1996 con el objetivo de proveer soluciones empresariales en el área de tecnología de la información.

El Equipo de Know How
Matías Zubiri - Gerente de Servicios
Ever Trepowski - Brand Manager
Marcelo Verdina - Gerente Comercial
Cesar Trapani - Vice Presidente
Pablo Zubiri - Presidente
Norma Rolón - Gerente Administrativo

Parados: 

Matías Zubiri - Gerente de Servicios; Ever Trepowski - Brand Manager; Marcelo Verdina - Gerente Comercial;

Sentados:

Cesar Trapani - Vice Presidente; Pablo Zubiri - Presidente; Norma Rolón - Gerente Administrativo.

Ficha Técnica

* Nombre Comercial de la empresa: Know How

* Razón social: Know How S.A.

* País de origen: Paraguay

* Año de fundación: 1997

* Rubro: Asesoría y soluciones informáticas

*Cantidad de empleados: 63 (sesenta y tres)
 

Know How S.A. nace en el año 1996 con el objetivo de proveer soluciones empresariales en el área de tecnología de la información. Desde un inicio se convirtió en asociado de negocios de IBM para luego ir ampliando el rango de soluciones a otras áreas e incorporando nuevas marcas a su cartera de productos.

Además, desde su concepción, la empresa ha puesto un fuerte énfasis en la capacitación de su personal técnico para la provisión de servicios de alta calidad y la integración efectiva de los productos que comercializa. Esto le ha valido ser destacada por muchos de sus clientes como proveedor de servicios estratégico en ámbitos altamente sensibles para sus operaciones.

Know How cuenta con una infraestructura de primer nivel. Un Data Center propio que permite acompañar la tendencia global de ofrecer servicios y productos, a través de la nube. Con esta opción, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a soluciones world-class, ofertas usualmente dirigidas al segmento corporativo por representar inversiones importantes. Así pretendemos ampliar nuestra base instalada y desarrollar la existente.

Es una realidad que la gestión del relacionamiento con los clientes es clave en el éxito de las organizaciones. Know How es un referente en el mercado de Contact Center. Ofrece soluciones como Genesys, un software líder a nivel mundial, que administra y gestiona la experiencia del cliente desde el primer contacto y por múltiples canales, permitiendo a las empresas ofrecer a sus clientes una atención de altísima calidad. QBox, un desarrollo propio con años de maduración en el plano local, que gestiona las colas de atención, optimiza los recursos de la empresa y ofrece un valioso sistema de reportería. Además disponemos de soluciones de Telecomunicaciones, Networking, Continuidad de Negocios, servidores de alto rendimiento, Mesa de Ayuda (Help Desk), Terminales de Autoservico (Tausers) y asesoría general en tecnologías de la información.

En cuanto al crecimiento económico del país en los últimos años, representó oportunidades importantes para el rubro. La tecnología juega un papel cada vez más importante en las empresas, ya que la competitividad lleva a buscar la eficiencia, la seguridad de la información y reducción de costos.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).