InfoConstrucción

Vie 17/10/2025

Con 22% de crecimiento, Blascor lidera el mercado de pinturas en Paraguay

(Por SR) Blascor Pinturas reafirma su liderazgo en el mercado paraguayo con una presencia destacada en la primera edición de la Feria de la Industria Paraguaya (FEPY), organizada por la Unión Industrial Paraguaya. La empresa, con más de 20 años en el país, ha consolidado su marca como sinónimo de calidad y variedad, y ahora también busca proyectar sus productos al exterior, con presencia en Brasil y Uruguay y negociaciones para expandirse a nuevos mercados antes de fin de año.

  • (Por SR) Blascor Pinturas reafirma su liderazgo en el mercado paraguayo con una presencia destacada en la primera edición de la Feria de la Industria Paraguaya (FEPY), organizada por la Unión Industrial Paraguaya. La empresa, con más de 20 años en el país, ha consolidado su marca como sinónimo de calidad y variedad, y ahora también busca proyectar sus productos al exterior, con presencia en Brasil y Uruguay y negociaciones para expandirse a nuevos mercados antes de fin de año.

Jue 16/10/2025

Carlos Wenz: “Registramos más de 700.000 m2 de construcciones sostenibles, principalmente en Asunción; falta expandirnos más hacia el interior”

(Por TA) El Build Green 2025 abrió sus puertas en Asunción consolidándose como la conferencia internacional más importante del país en materia de construcción sostenible. Minutos antes del inicio del evento, el presidente del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (CPCS), ingeniero Carlos Wenz, habló sobre las expectativas de esta décima edición, el crecimiento del sector y el papel de la tecnología en el futuro de la construcción responsable.

  • (Por TA) El Build Green 2025 abrió sus puertas en Asunción consolidándose como la conferencia internacional más importante del país en materia de construcción sostenible. Minutos antes del inicio del evento, el presidente del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (CPCS), ingeniero Carlos Wenz, habló sobre las expectativas de esta décima edición, el crecimiento del sector y el papel de la tecnología en el futuro de la construcción responsable.

Vie 10/10/2025

La construcción repuntó y la producción de insumos locales gana protagonismo

El sector de la construcción en Paraguay mostró un repunte significativo en el primer trimestre, impulsado por obras públicas y privadas. Según el reporte de construcción pública elaborado por , el PIB sectorial creció 12,9% y el empleo aumentó 6,8%, cortando una racha de caídas que se extendía desde 2022.

  • El sector de la construcción en Paraguay mostró un repunte significativo en el primer trimestre, impulsado por obras públicas y privadas. Según el reporte de construcción pública elaborado por , el PIB sectorial creció 12,9% y el empleo aumentó 6,8%, cortando una racha de caídas que se extendía desde 2022.

Lun 06/10/2025

Javier Giammarinaro: “Cerramos el tercer trimestre con algunas pausas en proyectos en el sector de la construcción”

(Por TA) El sector de la construcción cerró el tercer trimestre del año con ciertas pausas en la ejecución de proyectos, aunque mantiene un papel clave como motor de la economía nacional. Así lo afirmó el ingeniero Javier Giammarinaro, vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), en conversación con InfoNegocios.

  • (Por TA) El sector de la construcción cerró el tercer trimestre del año con ciertas pausas en la ejecución de proyectos, aunque mantiene un papel clave como motor de la economía nacional. Así lo afirmó el ingeniero Javier Giammarinaro, vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), en conversación con InfoNegocios.

Jue 02/10/2025

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

  • (Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

Mié 01/10/2025

Herimarc lanza Vitria Home: su línea de polarizados arquitectónicos (proyecta instalar 3.500 m2 para fin de año)

(Por SR) El calor intenso y la luz solar que caracterizan al clima paraguayo tienen ahora un aliado tecnológico: Vitria Home, la primera línea de polarizados arquitectónicos profesionales disponible en el país. La marca fue presentada oficialmente en un brunch exclusivo en Rakiura Resort Day, donde arquitectos, diseñadores, clientes destacados e invitados internacionales de Suntek vivieron una experiencia marcada por la innovación y el confort. 

  • (Por SR) El calor intenso y la luz solar que caracterizan al clima paraguayo tienen ahora un aliado tecnológico: Vitria Home, la primera línea de polarizados arquitectónicos profesionales disponible en el país. La marca fue presentada oficialmente en un brunch exclusivo en Rakiura Resort Day, donde arquitectos, diseñadores, clientes destacados e invitados internacionales de Suntek vivieron una experiencia marcada por la innovación y el confort. 

Vie 26/09/2025

Juan Rufs: “Las energías renovables, la eficiencia LED y la domótica ya no son tendencias, sino realidades que comienzan a ganar espacio”

El mercado paraguayo de energía y electricidad atraviesa una fase de expansión. Crecimiento económico, inversiones y nuevos proyectos habitacionales dinamizan la demanda, mientras la eficiencia y la innovación se convierten en ejes centrales para el sector.

  • El mercado paraguayo de energía y electricidad atraviesa una fase de expansión. Crecimiento económico, inversiones y nuevos proyectos habitacionales dinamizan la demanda, mientras la eficiencia y la innovación se convierten en ejes centrales para el sector.

Mar 23/09/2025

La Constructora Salum & Wenz se consolida con triple certificación ISO y proyecta liderar la construcción sostenible en Paraguay

(Por TA) La Constructora Salum & Wenz alcanzó un hito histórico al obtener las certificaciones ISO: normas ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se suman a la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad, con la que ya contaba la empresa. El reconocimiento la posiciona entre las pocas empresas del sector en Paraguay que integran estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y seguridad en toda su gestión.

 

  • (Por TA) La Constructora Salum & Wenz alcanzó un hito histórico al obtener las certificaciones ISO: normas ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se suman a la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad, con la que ya contaba la empresa. El reconocimiento la posiciona entre las pocas empresas del sector en Paraguay que integran estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y seguridad en toda su gestión.

     

Vie 19/09/2025

Paul Sarubbi: “Estamos en condiciones de ejecutar cualquier tipo de infraestructura en el país”

(Por TA) El mercado de la construcción en Paraguay muestra signos de reactivación en 2025, con crecimiento tanto en obras privadas como públicas, impulsado por empresas locales diversificadas y la adopción de tecnologías como el BIM. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca la diversificación de las empresas constructoras locales, que hoy desarrollan proyectos viales, civiles, hospitalarios, educativos, eléctricos y de agua y saneamiento, consolidando su presencia en el sector público y privado.

 

  • (Por TA) El mercado de la construcción en Paraguay muestra signos de reactivación en 2025, con crecimiento tanto en obras privadas como públicas, impulsado por empresas locales diversificadas y la adopción de tecnologías como el BIM. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca la diversificación de las empresas constructoras locales, que hoy desarrollan proyectos viales, civiles, hospitalarios, educativos, eléctricos y de agua y saneamiento, consolidando su presencia en el sector público y privado.

     

Mié 20/08/2025

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

  • La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Lun 18/08/2025

Ciudad del Este: en marcha la revisión técnica para un plan integral de agua potable (finalización prevista para mayo de 2029)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), avanza con la evaluación técnica de las cinco ofertas presentadas para la ejecución de un importante proyecto de agua potable y saneamiento en Ciudad del Este. Las propuestas económicas permanecen bajo resguardo del Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) hasta que finalice esta etapa.

  • El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), avanza con la evaluación técnica de las cinco ofertas presentadas para la ejecución de un importante proyecto de agua potable y saneamiento en Ciudad del Este. Las propuestas económicas permanecen bajo resguardo del Comité de Evaluación de Ofertas (CEO) hasta que finalice esta etapa.

Mié 13/08/2025

Guillermo Cáceres: "Un mal diseño contra incendios no solo es inseguro, también termina siendo más caro"

En Paraguay, la protección contra incendios avanza en la dirección correcta. El Ing. Msc. Guillermo Cáceres, director ejecutivo de LUME Ingeniería, explicó que las inversiones extranjeras impulsaron la adopción de estándares internacionales, algo que se refleja en el desarrollo edilicio (con viviendas, oficinas y un crecimiento vertical sostenido) y en el sector industrial, donde cada vez más proyectos cumplen con exigencias técnicas de alto nivel.

  • En Paraguay, la protección contra incendios avanza en la dirección correcta. El Ing. Msc. Guillermo Cáceres, director ejecutivo de LUME Ingeniería, explicó que las inversiones extranjeras impulsaron la adopción de estándares internacionales, algo que se refleja en el desarrollo edilicio (con viviendas, oficinas y un crecimiento vertical sostenido) y en el sector industrial, donde cada vez más proyectos cumplen con exigencias técnicas de alto nivel.