InfoConstrucción

Mar 13/05/2025

Cementeras locales se solidifican con un fuerte crecimiento, exceso de oferta y potencial de exportación

(Por SR) El cemento es uno de los principales termómetros que marcan el repunte que experimenta el sector de la construcción en nuestro país. A medida que aumentan las obras de infraestructura y la inversión privada en viviendas, también crece sostenidamente la demanda de este insumo. Las cifras revelan un panorama dinámico: en los últimos tres años, tanto la producción como el consumo de cemento vienen mostrando una tendencia ascendente, consolidando a la industria local como protagonista en esta nueva etapa de desarrollo.

  • (Por SR) El cemento es uno de los principales termómetros que marcan el repunte que experimenta el sector de la construcción en nuestro país. A medida que aumentan las obras de infraestructura y la inversión privada en viviendas, también crece sostenidamente la demanda de este insumo. Las cifras revelan un panorama dinámico: en los últimos tres años, tanto la producción como el consumo de cemento vienen mostrando una tendencia ascendente, consolidando a la industria local como protagonista en esta nueva etapa de desarrollo.

Mié 07/05/2025

Cerrar la brecha estructural: Paraguay necesita invertir 5% del PIB en infraestructura cada año

(Por SR) Aunque se han concretado avances, el país aún enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento sostenido. Así lo destacaron los expositores del conversatorio organizado por AIC Economía & Finanzas y BMK Berkemeyer, en el que se abordaron los desafíos y oportunidades del sector, con especial énfasis en modelos de financiamiento, planificación y articulación institucional.

  • (Por SR) Aunque se han concretado avances, el país aún enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento sostenido. Así lo destacaron los expositores del conversatorio organizado por AIC Economía & Finanzas y BMK Berkemeyer, en el que se abordaron los desafíos y oportunidades del sector, con especial énfasis en modelos de financiamiento, planificación y articulación institucional.

Mar 06/05/2025

Formar para construir: la capacitación como cimiento del crecimiento en la construcción

(Por SR) El sector de la construcción se encuentra en un momento clave en nuestro país. Aunque no se puede hablar todavía de un boom, la cantidad de obras tanto públicas como privadas es significativa y sostenida. Esta expansión pone en evidencia un desafío tan urgente como prometedor: la necesidad de contar con mano de obra calificada que acompañe el crecimiento del rubro. Así lo expresó Diego Bentel, miembro del consejo directivo de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), en conversación con InfoNegocios.

  • (Por SR) El sector de la construcción se encuentra en un momento clave en nuestro país. Aunque no se puede hablar todavía de un boom, la cantidad de obras tanto públicas como privadas es significativa y sostenida. Esta expansión pone en evidencia un desafío tan urgente como prometedor: la necesidad de contar con mano de obra calificada que acompañe el crecimiento del rubro. Así lo expresó Diego Bentel, miembro del consejo directivo de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), en conversación con InfoNegocios.

Vie 02/05/2025

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

  • (Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

Mar 22/04/2025

Detalles que venden: el boom de las terminaciones y el mantenimiento premium en obras

(Por SR) La diferencia entre un buen trabajo y la excelencia radica en los detalles. Teniendo esto en cuenta, los servicios de terminaciones y mantenimiento en la construcción vienen cobrando mayor relevancia, al punto de que dejaron de ser un cierre simbólico de una obra para convertirse en una parte estratégica del proceso constructivo. Un ejemplo de esto es la constructora São João, una firma que consolidó su presencia en el rubro gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la atención posventa.

  • (Por SR) La diferencia entre un buen trabajo y la excelencia radica en los detalles. Teniendo esto en cuenta, los servicios de terminaciones y mantenimiento en la construcción vienen cobrando mayor relevancia, al punto de que dejaron de ser un cierre simbólico de una obra para convertirse en una parte estratégica del proceso constructivo. Un ejemplo de esto es la constructora São João, una firma que consolidó su presencia en el rubro gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la atención posventa.

Mar 15/04/2025

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

  • (Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Jue 10/04/2025

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.

  • (Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.

Mar 08/04/2025

Del plano a la revolución digital: guía práctica para adoptar BIM en construcción

(Por SR) El Building Information Modeling (BIM) no es solo una herramienta digital, sino una metodología integral que está revolucionando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos constructivos. En lugar de trabajar con planos en 2D y documentos aislados, BIM permite centralizar toda la información del proyecto en un modelo tridimensional colaborativo, facilitando la toma de decisiones, reduciendo errores y optimizando costos. Según Emilio Bogado, director de BIM Paraguay, la adopción de esta metodología no solo representa una ventaja competitiva: es una necesidad en un entorno donde la eficiencia y la sostenibilidad son indispensables.

  • (Por SR) El Building Information Modeling (BIM) no es solo una herramienta digital, sino una metodología integral que está revolucionando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos constructivos. En lugar de trabajar con planos en 2D y documentos aislados, BIM permite centralizar toda la información del proyecto en un modelo tridimensional colaborativo, facilitando la toma de decisiones, reduciendo errores y optimizando costos. Según Emilio Bogado, director de BIM Paraguay, la adopción de esta metodología no solo representa una ventaja competitiva: es una necesidad en un entorno donde la eficiencia y la sostenibilidad son indispensables.

Jue 03/04/2025

Thiago Gómez: “Los depósitos industriales están fabricados en un 70% con estructuras metálicas y solo el 30% es de hormigón, lo que marca un cambio en la construcción civil”

(Por SR) El sector de la construcción en Paraguay atraviesa un crecimiento exponencial y, dentro de él, la ingeniería metalúrgica se posiciona como una alternativa clave para el desarrollo de grandes obras. En este contexto, empresas como Steelcon han impulsado la innovación en estructuras metálicas, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles para el mercado nacional e internacional.

  • (Por SR) El sector de la construcción en Paraguay atraviesa un crecimiento exponencial y, dentro de él, la ingeniería metalúrgica se posiciona como una alternativa clave para el desarrollo de grandes obras. En este contexto, empresas como Steelcon han impulsado la innovación en estructuras metálicas, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles para el mercado nacional e internacional.

Mar 01/04/2025

Tres toneladas de hielo desafiaron el calor de Asunción: ¿qué técnica de construcción resistió?

El reto Ice Box Challenge, un experimento global, fue realizado en Paraguay con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. Una simple prueba con hielo expuso grandes diferencias entre tres tipos de construcción: mientras que el modelo tradicional falló en pocos días, el estándar Passivhaus demostró ser el más eficiente en aislamiento térmico.

  • El reto Ice Box Challenge, un experimento global, fue realizado en Paraguay con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la construcción sostenible y la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático. Una simple prueba con hielo expuso grandes diferencias entre tres tipos de construcción: mientras que el modelo tradicional falló en pocos días, el estándar Passivhaus demostró ser el más eficiente en aislamiento térmico.

Mar 01/04/2025

Inmersa SA proyecta producción récord de 29.000 toneladas de cemento en 2025 (un crecimiento del 61%)

(Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

  • (Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

Lun 31/03/2025

Crisis en Paso Bermejo: trabajo conjunto restablece parcialmente la navegabilidad para el comercio fluvial en el río Paraguay

(Por SR) La navegabilidad en el Paso Bermejo, en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, enfrenta una de sus peores crisis debido a la acumulación masiva de sedimentos. Esta situación generó preocupación en el sector comercial y logístico del país, especialmente ante la posible interrupción de los trabajos de dragado, esenciales para evitar el colapso del tráfico fluvial.

  • (Por SR) La navegabilidad en el Paso Bermejo, en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, enfrenta una de sus peores crisis debido a la acumulación masiva de sedimentos. Esta situación generó preocupación en el sector comercial y logístico del país, especialmente ante la posible interrupción de los trabajos de dragado, esenciales para evitar el colapso del tráfico fluvial.

Mar 25/03/2025

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

  • (Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.