Franquicia portuguesa de gimnasios boutique quiere instalarse en Paraguay

Vivafit es un gimnasio boutique con sede en Uruguay, que ofrece diversos tipos de entrenamientos enfocados a mujeres. Desde InfoNegocios hablamos con Ulises Fontanini, máster franquiciado de Vivafit para Uruguay y Sudamérica, quien visitó la Feria Internacional de Franquicias Paraguay (FIFPY), con la intención de presentar la marca y buscar interesados en instalar la marca en el país.

Vivafit es una franquicia portuguesa presente en más de 15 países, con una trayectoria de 15 años y con más de 50.000 socios en todo el mundo. Está orientada al segmento femenino y tiene como producto principal la entrega de servicios para adelgazamiento, tonificación y fortalecimiento cardiovascular. Con esta atención personalizada, Fontanini asegura que quienes acudan a este gimnasio solo deben emplear 30 minutos por día.

“Estadísticamente vemos que si bien hay una aceptación cada vez mayor del ejercicio y de la alimentación saludable, América Latina está muy rezagada y los niveles de sobrepeso y obesidad son muy altos. Solamente aquí en Paraguay el 58% de la población está con sobrepeso u obesidad, más del 20% está con obesidad, y cuando hablamos de niveles mórbidos estamos en zona crítica”, manifestó.

Según Fontanini, entre los 10 países latinoamericanos con peor performance está Paraguay, Uruguay, Guatemala y Brasil, entre otros, por lo que es necesario comprender qué es lo que ocurre y por qué no podemos combatirlo. “Lo que detectamos es que solamente el 2% de la población hace ejercicio constante, que el sobrepeso está más ligado a un aspecto cultural y que a nivel masculino hay un mejor desempeño, ya que el 30 a 35% realiza ejercicio de forma rutinaria. mientras que solamente el 12% de las mujeres lo hacen”, explicó.

Fontanini señaló que Paraguay tiene más de 500 unidades de gimnasios, entre pequeños de barrio y clubes más grandes, los cuales están concentrados en su mayoría dentro de Asunción y Ciudad del Este. Sin embargo, el gimnasio boutique se caracteriza por su mayor calidad al ofrecer servicios personalizados y con resultados. “Hay una oportunidad muy grande para las boutiques, para un trabajo más personalizado, la mujer paraguaya está buscando, desea un trabajo con mejor atención, pero lo principal es el resultado”, aclaró.

Búsqueda de inversión

Vivafit está buscando inversionistas interesados en un concepto diferente, con la finalidad de instalarse en el país. Fontanini agregó que podría adquirirse los derechos totales por alrededor de US$ 15.000 y que el retorno de inversión se da entre 18 a 24 meses, mientras que el punto de equilibrio operacional se logra en seis meses, teniendo como prueba la franquicia en Uruguay que ya cuenta con ocho años de funcionamiento.

Sobre los beneficios que incluye la franquicia mencionó: “El sistema de franquicias permite una distribución de riesgos mucho mayor a una menor inversión y con mayores rentabilidades”. Agregó que la distinción de Vivafit radica en un servicio de calidad netamente aeróbico y por trabajar en grupos reducidos, con orientación a objetivos individuales, siempre con profesores certificados que acompañan el ejercicio físico y la alimentación.

“Creemos mucho en el mercado paraguayo, este concepto ya está aprobado en Latinoamérica porque está orientado a la mujer latina, cuenta con aceptación inmediata y otro dato que al empresario puede interesarle son los incentivos fiscales que tenemos en Paraguay. No es novedad que tenemos una carga tributaria baja con barreras de ingresos bastante aceptables y bajas, todo esto permite aventurarse con cierto nivel de riesgo controlado”, complementó.

Por último añadió que se trata de una buena apuesta para un segmento de alto crecimiento, puesto que el fitness está creciendo enormemente y que “Paraguay es un espacio fértil para la iniciativa”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.