Franquicia portuguesa de gimnasios boutique quiere instalarse en Paraguay

Vivafit es un gimnasio boutique con sede en Uruguay, que ofrece diversos tipos de entrenamientos enfocados a mujeres. Desde InfoNegocios hablamos con Ulises Fontanini, máster franquiciado de Vivafit para Uruguay y Sudamérica, quien visitó la Feria Internacional de Franquicias Paraguay (FIFPY), con la intención de presentar la marca y buscar interesados en instalar la marca en el país.

Vivafit es una franquicia portuguesa presente en más de 15 países, con una trayectoria de 15 años y con más de 50.000 socios en todo el mundo. Está orientada al segmento femenino y tiene como producto principal la entrega de servicios para adelgazamiento, tonificación y fortalecimiento cardiovascular. Con esta atención personalizada, Fontanini asegura que quienes acudan a este gimnasio solo deben emplear 30 minutos por día.

“Estadísticamente vemos que si bien hay una aceptación cada vez mayor del ejercicio y de la alimentación saludable, América Latina está muy rezagada y los niveles de sobrepeso y obesidad son muy altos. Solamente aquí en Paraguay el 58% de la población está con sobrepeso u obesidad, más del 20% está con obesidad, y cuando hablamos de niveles mórbidos estamos en zona crítica”, manifestó.

Según Fontanini, entre los 10 países latinoamericanos con peor performance está Paraguay, Uruguay, Guatemala y Brasil, entre otros, por lo que es necesario comprender qué es lo que ocurre y por qué no podemos combatirlo. “Lo que detectamos es que solamente el 2% de la población hace ejercicio constante, que el sobrepeso está más ligado a un aspecto cultural y que a nivel masculino hay un mejor desempeño, ya que el 30 a 35% realiza ejercicio de forma rutinaria. mientras que solamente el 12% de las mujeres lo hacen”, explicó.

Fontanini señaló que Paraguay tiene más de 500 unidades de gimnasios, entre pequeños de barrio y clubes más grandes, los cuales están concentrados en su mayoría dentro de Asunción y Ciudad del Este. Sin embargo, el gimnasio boutique se caracteriza por su mayor calidad al ofrecer servicios personalizados y con resultados. “Hay una oportunidad muy grande para las boutiques, para un trabajo más personalizado, la mujer paraguaya está buscando, desea un trabajo con mejor atención, pero lo principal es el resultado”, aclaró.

Búsqueda de inversión

Vivafit está buscando inversionistas interesados en un concepto diferente, con la finalidad de instalarse en el país. Fontanini agregó que podría adquirirse los derechos totales por alrededor de US$ 15.000 y que el retorno de inversión se da entre 18 a 24 meses, mientras que el punto de equilibrio operacional se logra en seis meses, teniendo como prueba la franquicia en Uruguay que ya cuenta con ocho años de funcionamiento.

Sobre los beneficios que incluye la franquicia mencionó: “El sistema de franquicias permite una distribución de riesgos mucho mayor a una menor inversión y con mayores rentabilidades”. Agregó que la distinción de Vivafit radica en un servicio de calidad netamente aeróbico y por trabajar en grupos reducidos, con orientación a objetivos individuales, siempre con profesores certificados que acompañan el ejercicio físico y la alimentación.

“Creemos mucho en el mercado paraguayo, este concepto ya está aprobado en Latinoamérica porque está orientado a la mujer latina, cuenta con aceptación inmediata y otro dato que al empresario puede interesarle son los incentivos fiscales que tenemos en Paraguay. No es novedad que tenemos una carga tributaria baja con barreras de ingresos bastante aceptables y bajas, todo esto permite aventurarse con cierto nivel de riesgo controlado”, complementó.

Por último añadió que se trata de una buena apuesta para un segmento de alto crecimiento, puesto que el fitness está creciendo enormemente y que “Paraguay es un espacio fértil para la iniciativa”.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".