San Beer trae las mejores cervezas artesanales del país durante todo el año en San Bernardino (probá la de frutilla)

(Por NV) San Beer es una cervecería abierta todo el año en donde vas a poder encontrar birras artesanales hechas por paraguayos de todo el país; desde Encarnación, Hohenau, J. Augusto Saldívar, Fernando de la Mora, Luque, Capiatá hasta Asunción.
 

San Beer es un rincón pensado para las personas que visitan San Bernardino y que esperan disfrutar de un hermoso atardecer con vista al lago, que buscan la agradable brisa de la noche típica de la ciudad. Es un lugar para pasar alegre con los amigos y la familia, con ricas comidas que hacen una buena base para degustar una variedad tremenda de exquisitas cervezas artesanales hechas por paraguayos.

La variedad de estilos es su distintivo, ya que un sábado normal podés encontrar 15 estilos diferentes de cervezas y en ocasiones alcanzan 26 canillas que los clientes pueden degustar al visitar San Bernardino. “Nuestro menú está pensado de la misma forma, la variedad de opciones hace que los grupos de amigos o de familias nos elijan”, dijo Vini Barrios, chief operating officer. La propuesta incluye menú italiano, parrillada, picadas fritas, paellas y mariscos, entre otros.

“Algo que nos distingue es que somos los primeros, y hasta ahora los únicos, en ofrecer un postre elaborado con cervezas artesanales. Se trata de nuestro helado de cerveza artesanal que combina los estilos de las birras con las frutas o especias de un helado cremoso de receta italiana. Así elaboramos un helado de cacao, teniendo de base una Stout o un helado de durazno con base a un estilo Ale o un helado de frutilla con el estilo IPA”, resaltó Barrios.

Además, San Beer elabora un tipo de cerveza que combina con la ciudad de San Bernardino. “Pensamos en un estilo que pueda coincidir con los postres, dulces y helados característicos de la ciudad, en parte por su tradición alemana. Es así que elegimos el estilo Milkshake IPA para comenzar nuestra propia producción dando nacimiento a la Frutillypa, una cerveza elaborada con granos de cebada y avena, con lactosa, mucha frutilla y lúpulo, que ha ganado por dos años consecutivos medalla de bronce en el concurso organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales del Paraguay”, mencionó.

Y para la temporada de verano 2022 en colaboración con cuatro cervecerías amigas elaboraron varios milkshakes con diferentes ingredientes: “Una Blonde Ale de mburukuja con The Hop, una IPA de piña con Singular, una Pale Ale de té frutales con Simon Dice y una Stout de vainilla con Nativa. Estas cervezas tuvieron una gran aceptación de los clientes que nos visitaron en diciembre y enero. Y, por supuesto, nuestro helado de cerveza artesanal que, en poco tiempo, se convirtió en una cita obligatoria al llegar a la ciudad de San Bernardino”, aseguró.

“Adoptamos el formato que en inglés es conocido como gypsy brewery, es decir, somos cerveceros nómadas, porque aún no tenemos nuestra propia casa y entonces visitamos las casas de cervecerías amigas para que nos permitan usar sus grandes equipos para fabricar nuestra propia cerveza, bajo nuestra dirección y receta propia”, manifestó Barrios.

Cervecerías como Singular, Poros y Nativa les abrieron las puertas de sus fábricas para que puedan elaborar su propia cerveza, con su propia marca y sello característico. “Recientemente hemos concretado con Jaslaft realizar nuestra línea de cervezas Milkshake IPA de guayaba, algo que se viene para el 2022. Y, por supuesto, las mencionadas cervecerías The Hop y Simon Dice con las cuales ya hicimos una cerveza colaborativa”, anunció.

“La identidad de San Beer como cervecería nómada no se abandonará, porque aprovechamos las temporadas bajas para visitar a nuestros amigos y eso permite mover el rubro artesanal, tanto de la compra de insumos, como también el aprovechamiento de fermentadores libres y la posterior venta en bares o tap. A pesar de ello, este 2022 inauguraremos nuestro equipo propio de fabricación, aún de pequeña capacidad, pero la meta es llegar a la mesa de los domingos a la casa de todos y eso significa seguir creciendo permanentemente y seguir visitando cada vez más y más cervecerías amigas”, adelantó.

El perfil del cliente de San Beer
Para Barrios, el que visita San Beer es “aquel que no se encasilla y que busca las cosas buenas de la vida, aprendiendo que existen varios estilos de cerveza y, sobre todo, con ingredientes naturales, que permiten que el cuerpo asimile y digiera más rápidamente en comparación con bebidas que usan ingredientes químicos que tardan días para que el cuerpo se recupere. Es una persona curiosa, divertida y que disfruta de la calidad de lo que consume”.

En cuanto a las cervezas, en San Beer la Frutillypa es la reina. “Todos preguntan por la cerveza que tiene frutilla, aunque aún no hayan probado, ni sepan pedir el estilo Milkshake IPA de Frutilla, ni conozcan de cervezas artesanales. Y una vez que prueban ya es un camino sin retorno”, aseguró. “El helado de cerveza cada día le hace competencia a las birras y nos encanta ver cuando grupos de amigos y familias enteras vienen a pedir única y exclusivamente nuestro helado de cerveza artesanal, se quitan foto, comentan con sus grupos de amigos y luego se retiran muy alegres. Es un producto único y exclusivo de San Beer”, agregó. En cuanto a comidas, la tapa cuadril Brangus con verduras a la parrilla es el plato predilecto para hacer una buena base a las birras artesanales. “Muchos dicen que es la mejor tapa cuadril de la ciudad”, señaló.

¿Cómo empezó todo?
“Nos gusta San Bernardino y venimos todo el año y no solo en temporada veraniega. San Beer nace en diciembre del 2019 antes de la pandemia, porque no había un bar o cervecería donde disfrutar birras artesanales directo de la canilla, venida de los barriles, algo que nos llamó la atención, ya que fue aquí donde se creó la primera fábrica de cerveza del Paraguay en 1885 y fue una fábrica artesanal. Quisimos que la ciudad recupere algo de su tradición de la histórica colonia fundada por europeos germano parlantes y pusimos mano a la obra”, comentó.

Lo del nombre tiene una larga explicación y una anécdota muy jocosa. “Por varios días buscamos uno que combine con la ciudad que lleva el nombre de un Santo y también porque los sacerdotes, monjes y monjas, están muy conectados con la historia y evolución de las recetas de cervezas artesanales, ya que para ellos es una bebida bien nutritiva, que aporta proteínas de cereales durante los días de ayuno de la cuaresma. Esa tradición medieval incluso se mantiene hoy en muchas abadías de Europa conocidas como cerveza trapense”, expresó.

“De hecho, la cerveza tiene un santo patrono, San Arnulfo de Metz, que siendo Obispo salvó a muchos fieles predicando las virtudes de ingerir cerveza en vez de agua contaminada para evitar la peste que acechaba en Francia, en los años 620 d.C. Y también una Santa, la monja mística Hildegarda de Bingen, que, en el año 1150, en la antigua Germania, descubrió las cualidades conservantes del lúpulo como ingrediente fundamental que evitó que las cervezas de los monasterios se estropearan con tanta facilidad”, explicó Barrios. “Decidimos colocar un cuadro de estos dos santos para que la gente conozca sus historias en la futura cervecería, mucho antes de encontrar el nombre”, agregó.

“La cervecería casi se llamó San Bernardo Craft Beer, por la ciudad, San Arnulfo, Santa Hildegarda, San Lúpulo, pero no nos poníamos de acuerdo. Fue entonces cuando una sobrina que tenía nueve años, escuchó la historia narrada de los santos y la necesidad que combine con el nombre de la ciudad y se entrometió en la conversación diciendo casi a los gritos: ¡Porque no lo llaman San Beer! El largo silencio de los mayores que estábamos conversando fue muy emocionante, ya que resultó para nosotros una espectacular y graciosa coincidencia con el nombre cariñoso con que se conoce a la ciudad de San Ber y a la vez reflejaba la historia que queríamos transmitir detrás de la elaboración de la cerveza. Enseguida surgió que la imagen de San Beer sería un monje alegre y sonriente con un barrilito bajo el brazo y un chopp en la mano que dé la bienvenida a los clientes y así surgió Sanbeercito como mascota, todo de la imaginación de una niña”, relató. 

Más datos
San Beer
se encuentra sobre la Peatonal Demetrio Ortiz (al costado del Hotel del Lago). Teléfono (0976) 260-293. Seguiles en el Instagram: Sanbeer_Cerveceria.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.