Siete lugares aptos para celíacos en Asunción: comer delicioso y saludable es posible

(Por NV) Encontrar comida sin gluten en Asunción a veces es una tarea difícil. Por eso preparamos una guía de marcas con menú para celíacos que está imperdible. Seguí leyendo.

Almacén del celíaco

Tienen opciones dulces y saladas para celíacos y diabéticos, con alternativas sin lactosa, sin caseína y/o sin azúcar. Probá sus deliciosos panificados, pastas (ñoquis, ravioles, fideos, lasaña, sorrentinos), tortas, tartas dulces y saladas, empanadas, milanesas. Este local tiene todo, absolutamente todo lo que la gente normalmente come, solamente que sin gluten/tacc. También disponen de una línea de producción sin lactosa, caseína y azúcar enfocada en intolerantes a la leche de vaca y sus derivados y a diabéticos en general. Siempre dentro de la estructura de producción sin trigo, avena, centeno y cebada. @almacendelceliacopy

Mi celiaquito

Esta es una empresa familiar que nace para que los celíacos encuentren variedad en cuanto a dulces y salados. Tienen picadas, cenas, cajas de dulces y canastas. Inclusive tienen discos de empanadas y más productos en Casa Rica y La Marchante. También empanadas de carne, choclo, pollo, jamón y queso, así como panificados totalmente libres de gluten y lactosa. @miceliaquitopy

La Nutry

Prepara comidas aptas para todas las personas que buscan una alimentación variada y cuidan su cuerpo. Son sin gluten, sin azúcar y sin lactosa. En sus redes sociales publican las diferentes propuestas del menú semanal. Podés comer desde un lomito de pollo o res con pan de mandioca o almendras acompañado de bastones de batata o calabaza o platos hechos con salmón, hasta deliciosos postres, sin olvidarnos de exquisiteces. Su local es cálido, confortable y muy familiar. Llena de buena energía y con la mejor atención. @lanutryparaguay

Asuka Sin Gluten

Ofrece un universo de posibilidades para disfrutar con originales propuestas elaboradas sin gluten. Entre los dulces (con y sin azúcar) tienen pastafrolas, brownies, tortas de cumpleaños, postres como pie de limón, cheesecake, pionono italiano, galletitas chips de chocolate, cupcakes, alfajores de maicena y alfajores bañados. A la hora de hablar de salados los panes, las milanesas, las rapiditas rellenas, los palitos, las chipitas y los sándwiches son los productos más elegidos. Además, la marca cuenta con una línea de congelados de ravioles, ñoquis, lasañas, empanadas, tartas y pizzas. Y ahora tienen cucuruchos que son sin gluten, sin huevo y sin caseína. Así que ya no hay excusa para no tomar un helado. @asukasingluten

La tante gluten free

Chipa so’o, pastel almidón, empanadas, bocaditos, pizzas, sándwich de milanesa son algunas opciones que se destacan entre los salados. También tienen diversos postres, todos sin gluten. Esta es una buena opción para los que quieren comer rico y saludable. Además disponen de diversos combos, pan para hamburguesa y otras deliciosas propuestas. @latanteglutenfreepy

La Casita Gourmet de Yudith

Atendido por su propia dueña, La Casita Gourmet de Yudith es uno de los más recomendados a la hora de comer sano. Date un gusto y comé sin culpa, que este local tiene de todo: milanesas, tartas, sopas, pastas sin gluten, diversas ensaladas y wraps, además de los infaltables y riquísimos postres. Una de las estrellas de la casa son las chipitas. Ahora también tienen brunch con deliciosos platos para disfrutar el sabor único caserito. @lacasitagourmetdeyudith 

Señor conejo

La marca ofrece desde la clásica hamburguesa de legumbres hasta embutidos vegetales, también pasta, comidas típicas adaptadas y un montón de otras opciones como postres, helados, leches vegetales, panificados, todos absolutamente con granos integrales y sin conservantes ni colorantes. Cuenta también con servicio de catering para eventos, mesas dulces y saladas, canastas de desayuno y tortas personalizadas –con varias opciones de sabor de bizcochos, rellenos y coberturas todas de origen vegetal– para cumpleaños, bodas y otros. @senorconejopy

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.