Asuka Sin Gluten, una propuesta deliciosa y con mucho sabor

(Por NV) Asuka Sin Gluten ofrece un universo de posibilidades para disfrutar con originales propuestas elaboradas sin gluten. Sin duda, Mariela Ramírez encontró un nicho de mercado que necesitaba de ofertas como la que presenta su marca.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todo comenzó cuando Mariela se enteró de que su hija Sofía es celíaca, así como lo es ella y su hermana Sol. Fue así como se le ocurrió armar este negocio. Antes ella cocinaba con gluten, pero luego se dedicó exclusivamente a cocinar sin gluten.

“Hace 10 años que nos dedicamos a desarrollar, fabricar y comercializar productos de alta calidad dulces y salados sin gluten”, comentó Mariela Ramírez, quien en el año 2018 decidió asociarse a sus hermanos para expandir la empresa.

Según Mariela, la marca busca ofrecer alternativas sabrosas y apetecibles, pero aptas para aquellas personas que deseen llevar una dieta sin gluten, ya sea por elección o por necesidad. “Con el tiempo agregamos las variedades sin azúcar y sin lactosa, respondiendo a una demanda creciente del mercado que busca soluciones a diferentes alergias”, indicó.

¡No dejes de probar!

Entre los dulces (con y sin azúcar), Asuka Sin Gluten presenta al público pastafrolas, brownies, tortas de cumpleaños, postres como el pie de limón, cheesecake y suspiro limeño, galletitas chips de chocolate, cupcakes, alfajores de maicena y alfajores bañados.

A la hora de hablar de salados los panes, las milanesas, las rapiditas rellenas, los palitos, las chipitas y los sándwiches son los productos más elegidos. Además, la marca cuenta con una línea de congelados de ravioles, ñoquis, lasañas, empanadas, tartas y pizzas de sabores variados.

Una propuesta para cada gusto

Mariela explicó que se puede armar un menú para toda la semana “Por la compra de cinco comidas congeladas para organizarte mejor, te damos un descuento”, afirmó. Asimismo, es interesante el pack de babyshower, que incluye 10 bocaditos salados y cinco dulces por persona. “A veces solo una invitada come sin gluten, entonces esta opción es ideal para que todas se sientan a gusto y consideradas en el evento”, mencionó.

Por otra parte, si estabas buscando una torta de cumpleaños distinta, la de este local es personalizada y se pueden imprimir imágenes o decorar según el personaje elegido. “Queremos ser la mejor opción en tortas, por eso innovamos continuamente los sabores, diseños y decoraciones Tenemos un claro compromiso de mejoramiento continuo en toda nuestra actividad”, dijo Mariela.

Almuerzos y cumpleaños en colegios son otras opciones. “Enviamos almuerzos a alumnos/profesores que tengan alguna intolerancia”, aseguró. Para completar la gran oferta de productos que tiene Asuka Sin Gluten(https://www.facebook.com/asukasingluten/), las canastas de regalo para quedar bien en esas fechas especiales son ideales. Las mismas contienen productos libres de gluten.

Cabe mencionar, que la producción es completamente artesanal y su cocina está en un ambiente aprobado por las instituciones pertinentes para la fabricación y venta de productos libres de gluten. Importantísimo para evitar la contaminación cruzada. “Garantizamos confiabilidad de los productos que procesamos en un ambiente libre de gluten y una distribución cuidadosa”, finalizó Mariela.

Más datos

Encontrá sus productos en Casa Rica, La Marchante, Petrobras España y Sacramento, Sabores de Café en el Shopping del Sol. En El Viejo Marino hay postres de Asuka Sin Gluten y en el local Ceci Gross Pastelería están con masitas dulces y tartas saladas.

El local se encuentra sobre Pacheco casi Charles de Gaulle. Teléfono (0992) 223-545. Atiende de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 y tienen servicio de delivery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.