Desarrolladora Laterrum atiende alta demanda de dúplex y viviendas pareadas en Luque

(Por NV) Laterrum I es un emprendimiento desarrollado por un grupo de inversionistas paraguayos liderado por Carson Villalba y Diego Villalba Robbiani. El diseño ha sido realizado por el equipo de Laterrum Desarrollos Inmobiliarios en conjunto con la constructora y estudio arquitectónico Delgado Arquitectos SA, quienes llevan adelante la construcción. La inversión es de aproximadamente US$ 700.000.

Laterrum es una desarrolladora joven e innovadora que se enfoca principalmente en proyectos inmobiliarios apuntados a familias o inversionistas que buscan viviendas de calidad, confort y diseño diferenciado a un precio competitivo. Una fórmula que debe ofrecer un buen valor tanto a la familia como al inversor. 

“Entendemos la complejidad que implica la toma de decisiones cuando respecta a la compra de una casa y es por eso que ofrecemos la posibilidad de contar con un profesional de asesoramiento crediticio que ayuda a los interesados a tomar la mejor decisión financiera y facilitar la obtención de crédito bancario para adquirir su próxima vivienda”, señaló Diego Villalba Robbiani, director. 

Para el directivo existe una demanda constante de dúplex y viviendas pareadas, sobre todo en zonas de alto crecimiento y desarrollo con buenos accesos como es Luque. “El público busca un buen equilibrio entre la comodidad de una vivienda unifamiliar, diseño diferenciado, calidad constructiva (sabe reconocer cuando se tomaron atajos en estos aspectos), y, por supuesto, un precio razonable”, dijo.

El primer emprendimiento de muchos

Laterrum I se encuentra en la zona de Plaza Madero, Luque. “Cuenta con una ubicación estratégica, en la zona con más desarrollo y proyección en Luque actualmente, rodeada de centros comerciales, áreas de esparcimiento para toda la familia, a pasos de colegios, supermercados y farmacias. A menos de 10 minutos del eje corporativo de Asunción con buenos accesos”, comentó Diego.

Son cinco unidades (todas de dos plantas/pisos), 4 de 159m2 propios y una de 200m2 propios (en esquina). Las primeras unidades se encuentran en etapa de terminación, la entrega se prevé para finales de mayo o principios de junio, las unidades restantes estarán listas para entrega a finales de octubre o principios de noviembre. 

Hay unidades de 159m2 compuestas en planta baja: living-comedor integrados y sala con doble altura, cocina integrada y equipada, quincho techado con parrilla, baño social, cochera para dos vehículos, lavadero y depósito, portón eléctrico, cerradura electrónica en entrada. En planta alta: estar, tres dormitorios: dormitorio principal en suite con vestidor, dos dormitorios con placares incluidos y baño familiar. Cuenta con aire acondicionado incluido en todos los ambientes. La unidad de 200m2, tiene oficina en planta baja, un baño adicional en galería y tres habitaciones en suite en planta alta. Ya está vendida. 

“Creemos que los principales atractivos y diferenciadores son la ubicación y el diseño con espacios donde la elegancia, el estilo y el confort se encuentran. Nos enfocamos en diseños en los que predominan la luminosidad con numerosos y amplios ventanales, la calidad constructiva y la modernidad., siempre prestando atención a los detalles”, mencionó el directivo. 

Además, Laterrum I ofrece un muy buen valor para vivienda o inversión con alto potencial de plusvalía en una de las zonas de mayor potencial de Luque. Cuenta con título y cuenta corriente catastral registrada para financiación bancaria y transferencia inmediata. 

Un nuevo proyecto en camino

“Estamos muy entusiasmados con cómo se viene desarrollando este 2024, y vemos con mucha expectativa y optimismo los meses venideros. Existe una demanda creciente y en Luque no se encuentran sobre ofertadas las viviendas y departamentos como algunos barrios de Asunción”, dijo Diego.

El directivo de este emprendimiento considera que esta es una muy buena opción para el segmento que prefiere un espacio más amplio y privado como alternativa a la gran oferta de departamentos compactos con espacios compartidos que se ve hoy en día. “Tenemos previsto cerrar el 2024 con el lanzamiento del proyecto Laterrum II, habilitando su preventa en diciembre y posterior venta en pozo en enero y febrero del 2025”, anunció.

Más datos

Informaciones al Whatsapp: (0984) 333-121 o al email: info@laterrum.com. Seguiles en Instagram y Facebook: laterrum

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.