Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su comercialización: en Paraguay lo hace Hohm

(Por NV) El objetivo del home staging es que la vivienda se luzca para destacar al máximo sus puntos fuertes, de modo a generar una primera impresión perdurable en el cliente. La preparación del inmueble agiliza su proceso de venta o alquiler y al mismo tiempo incrementa su valor. En esta nota te contamos sobre dos emprendedoras que se dedican a esta actividad y otras relacionadas al mercado inmobiliario.

Evelyn Winekker (interiorista, homestager certificada) y Lourdes Seifart (diseñadora industrial e interiorista) son amigas de toda la vida y comparten la misma pasión por la decoración y el diseño, lo cual las inspiró a formarse en el rubro y hace aproximadamente cuatro años decidieron unir sus fuerzas creativas para crear Hohm Deco – Homestaging, un emprendimiento que ofrece: servicios de home staging, marketing inmobiliario; equipamiento integral (muebles, decoración, vajillería, blanquería, electrodomésticos, etc.) para departamentos en venta o alquiler temporal; decoración de interiores, proyecto y ejecución, además del diseño y fabricación de muebles.

“Cuando creamos la empresa también tuvimos en cuenta que, en pleno boom inmobiliario, existía un servicio que aún no se tenía en cuenta en el mercado, pero sin embargo en países como Estados Unidos y en toda Europa estaba en auge: el home staging o marketing inmobiliario, que se trata de preparar o mejorar la parte estética de una vivienda para acelerar y mejorar su comercialización”, explicó Evelyn Winekker.

Pero, ¿de qué específicamente hablamos cuando decimos home staging? Utilizando ciertos recursos de decoración, Evelyn y Lourdes optimizan la presentación estética de la propiedad en venta o alquiler, haciéndola lo más atractiva posible en un corto periodo de tiempo, con una mínima inversión, sin hacer una reforma integral. También se emplean ciertas técnicas de home staging al amoblar departamentos para alquileres temporales, Airbnb o venta, que logran resultados muy buenos a la hora de comercializarlos.

El home staging, sin duda, es bastante innovador en el mercado. “Cuando empezamos a ofrecer este servicio era completamente desconocido y no era tenido en cuenta. Nosotras trabajamos codo a codo con los inversionistas y propietarios de departamentos o viviendas para su posterior comercialización y hemos podido comprobar los beneficios. Las propiedades se venden o alquilan más rápidamente y mejor”, aseguró Lourdes.

En cuanto a decoración, ambas son extremadamente detallistas y acompañan con dedicación cada proyecto. “Entendemos que cada cliente es único y especial. Buscamos asesorarlos, estamos muy pendientes de las últimas tendencias en interiorismo, siempre buscamos innovar. Tenemos la oportunidad de viajar para traer nuevas ideas de otros países”, dijo Evelyn.

Ambas son apasionadas por el diseño, el arte y la decoración. Tienen personalidades muy diferentes, pero a las dos les encanta salir de lo convencional y sienten que se complementan muy bien. “Trabajamos en equipo y tratamos de descubrir la esencia de cada cliente. Nos gusta trabajar de cerca con ellos, sentimos que es muy importante que se sientan cómodos en el proceso y con el producto final”, destacó Lourdes.

“Nuestros clientes buscan un servicio integral, completo. Desde la propuesta de estilo, colores, texturas, selección de mobiliarios. Nosotras buscamos resolver todo el estrés que puede significar una reforma, cambios en la vivienda o incluso la mudanza a un nuevo hogar. Nos encargamos de absolutamente todo, desde la selección hasta el montaje, trabajamos con electricistas, pintores, carpinteros, limpieza, dejamos la vivienda lista para habitar”, especificó Evelyn.

El servicio de equipamiento integral es el producto estrella de esta empresa, teniendo en cuenta el boom inmobiliario y la demanda del mercado por los alquileres temporales de departamentos amoblados y totalmente equipados. “Usamos recursos del home staging para dejarlos lo más atractivo posible, de forma neutra para que guste a la mayor cantidad de gente en un corto periodo de tiempo. Con una inversión pequeña los resultados son increíbles, las propiedades se alquilan enseguida y mejor”, mencionó Lourdes.

Las chicas de Hohm proyectan abrir su propia tienda, con productos importados a mediados del próximo año. Los muebles que fabrican son modernos, de buena calidad. Evelyn y Lourdes se enfocan en el diseño y siguen muy de cerca la fabricación para lograr un producto estético y funcional.

Más datos

Encontrá más información en la página web: http://www.hohmdeco.com o llamando al (0981) 882-707. Seguiles en el Instagram: @hohmdecopy

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.