Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su comercialización: en Paraguay lo hace Hohm

(Por NV) El objetivo del home staging es que la vivienda se luzca para destacar al máximo sus puntos fuertes, de modo a generar una primera impresión perdurable en el cliente. La preparación del inmueble agiliza su proceso de venta o alquiler y al mismo tiempo incrementa su valor. En esta nota te contamos sobre dos emprendedoras que se dedican a esta actividad y otras relacionadas al mercado inmobiliario.

Evelyn Winekker (interiorista, homestager certificada) y Lourdes Seifart (diseñadora industrial e interiorista) son amigas de toda la vida y comparten la misma pasión por la decoración y el diseño, lo cual las inspiró a formarse en el rubro y hace aproximadamente cuatro años decidieron unir sus fuerzas creativas para crear Hohm Deco – Homestaging, un emprendimiento que ofrece: servicios de home staging, marketing inmobiliario; equipamiento integral (muebles, decoración, vajillería, blanquería, electrodomésticos, etc.) para departamentos en venta o alquiler temporal; decoración de interiores, proyecto y ejecución, además del diseño y fabricación de muebles.

“Cuando creamos la empresa también tuvimos en cuenta que, en pleno boom inmobiliario, existía un servicio que aún no se tenía en cuenta en el mercado, pero sin embargo en países como Estados Unidos y en toda Europa estaba en auge: el home staging o marketing inmobiliario, que se trata de preparar o mejorar la parte estética de una vivienda para acelerar y mejorar su comercialización”, explicó Evelyn Winekker.

Pero, ¿de qué específicamente hablamos cuando decimos home staging? Utilizando ciertos recursos de decoración, Evelyn y Lourdes optimizan la presentación estética de la propiedad en venta o alquiler, haciéndola lo más atractiva posible en un corto periodo de tiempo, con una mínima inversión, sin hacer una reforma integral. También se emplean ciertas técnicas de home staging al amoblar departamentos para alquileres temporales, Airbnb o venta, que logran resultados muy buenos a la hora de comercializarlos.

El home staging, sin duda, es bastante innovador en el mercado. “Cuando empezamos a ofrecer este servicio era completamente desconocido y no era tenido en cuenta. Nosotras trabajamos codo a codo con los inversionistas y propietarios de departamentos o viviendas para su posterior comercialización y hemos podido comprobar los beneficios. Las propiedades se venden o alquilan más rápidamente y mejor”, aseguró Lourdes.

En cuanto a decoración, ambas son extremadamente detallistas y acompañan con dedicación cada proyecto. “Entendemos que cada cliente es único y especial. Buscamos asesorarlos, estamos muy pendientes de las últimas tendencias en interiorismo, siempre buscamos innovar. Tenemos la oportunidad de viajar para traer nuevas ideas de otros países”, dijo Evelyn.

Ambas son apasionadas por el diseño, el arte y la decoración. Tienen personalidades muy diferentes, pero a las dos les encanta salir de lo convencional y sienten que se complementan muy bien. “Trabajamos en equipo y tratamos de descubrir la esencia de cada cliente. Nos gusta trabajar de cerca con ellos, sentimos que es muy importante que se sientan cómodos en el proceso y con el producto final”, destacó Lourdes.

“Nuestros clientes buscan un servicio integral, completo. Desde la propuesta de estilo, colores, texturas, selección de mobiliarios. Nosotras buscamos resolver todo el estrés que puede significar una reforma, cambios en la vivienda o incluso la mudanza a un nuevo hogar. Nos encargamos de absolutamente todo, desde la selección hasta el montaje, trabajamos con electricistas, pintores, carpinteros, limpieza, dejamos la vivienda lista para habitar”, especificó Evelyn.

El servicio de equipamiento integral es el producto estrella de esta empresa, teniendo en cuenta el boom inmobiliario y la demanda del mercado por los alquileres temporales de departamentos amoblados y totalmente equipados. “Usamos recursos del home staging para dejarlos lo más atractivo posible, de forma neutra para que guste a la mayor cantidad de gente en un corto periodo de tiempo. Con una inversión pequeña los resultados son increíbles, las propiedades se alquilan enseguida y mejor”, mencionó Lourdes.

Las chicas de Hohm proyectan abrir su propia tienda, con productos importados a mediados del próximo año. Los muebles que fabrican son modernos, de buena calidad. Evelyn y Lourdes se enfocan en el diseño y siguen muy de cerca la fabricación para lograr un producto estético y funcional.

Más datos

Encontrá más información en la página web: http://www.hohmdeco.com o llamando al (0981) 882-707. Seguiles en el Instagram: @hohmdecopy

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.