La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

“Vemos una transformación profunda en cómo se toman las decisiones de compra e inversión. El contenido es hoy una herramienta clave para construir confianza, transmitir valor y diferenciarse. No basta con mostrar solo el producto, hay que contar una historia que genere conexión y lleve al usuario a visualizar ese inmueble como parte de su estilo de vida”, explicó Germán Urteaga, fundador de SUMA Real Estate y de INSITE, la agencia especializada en marketing inmobiliario, junto con Dahiana Diarte y Chichi De Recalde.

Con una vasta trayectoria de más de una década en el sector inmobiliario, Germán ha sido testigo de cómo la digitalización y el consumo masivo de contenido en plataformas sociales y digitales han impactado la forma en que se comercializan los bienes raíces. “Hoy, si no generas contenido de valor, estás fuera del radar. La gente investiga, compara, consume contenido todo el tiempo. Ya no alcanza con mostrar renders bonitos y poner un número de WhatsApp. El consumidor busca respuestas, quiere sentirse acompañado en su proceso de decisión, y eso solo se logra cuando la marca está generando contenido que eduque, inspire y motive a tomar acción”, agregó.

Germán y su equipo proponen una nueva perspectiva sobre cómo las inmobiliarias deben posicionarse en un mercado cada vez más saturado de información. “Nosotros creemos que el marketing no debe ser solo una acción puntual dentro de la estrategia comercial, sino que debe ser pensado de manera integral desde el inicio de cada proyecto. Desde el naming, la creación del ADN de marca, el diseño visual, la planificación de medios, hasta la producción constante de contenido. Todo esto tiene que estar alineado para comunicar de forma efectiva en todas las etapas del proceso de compra”, explicó.

En la visión de INSITE, el contenido no solo busca generar leads, sino también construir una relación a largo plazo con el cliente. El marketing inmobiliario se transforma en una herramienta de fidelización, más que en un simple canal de venta. “Hoy no solo vendemos propiedades, vendemos una visión, una experiencia. Los consumidores ya no compran solo un espacio; compran la idea de un hogar, de un estilo de vida. Y eso lo transmitimos con el contenido correcto, usando imágenes que inspiran, videos que muestran la esencia del lugar, testimoniales que generan confianza, y datos de mercado que informan”, aseguró Germán.

El mercado inmobiliario paraguayo, como muchos otros en América Latina, se encuentra en un proceso de evolución constante, especialmente cuando se trata de cómo se comercializan los proyectos. “Hoy en día el consumidor tiene una gran capacidad de acceso a la información y busca transparencia. Las redes sociales, los portales de inmuebles, los sitios web y los marketplaces son solo algunas de las plataformas donde un proyecto inmobiliario debe estar presente, pero lo más importante es que el contenido esté alineado en todos esos puntos de contacto”, señaló.

Con la aparición de nuevas tecnologías, la necesidad de estar constantemente presente en varios canales se ha vuelto imprescindible. Desde INSITE se apuesta por un enfoque omnicanal que se ajuste a las necesidades y comportamientos del cliente en cada plataforma. “Un proyecto inmobiliario debe estar presente donde el consumidor está. Si bien la web sigue siendo un punto clave, hoy las redes sociales juegan un rol fundamental. La creación de contenido debe ser personalizada según el canal y, más importante aún, debe ser medible. Solo de esta manera podemos optimizar la estrategia y obtener los resultados deseados”, subrayó.

En su opinión, el mercado ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años, aunque con fluctuaciones que requieren una adaptación constante. “El mercado inmobiliario de Paraguay está pasando por un proceso de maduración. Vemos que el consumidor ha comenzado a valorar más aspectos como la sostenibilidad y la calidad de los proyectos, y no solo el precio o la ubicación. Las preferencias han cambiado, y esto también está influenciado por los cambios en la forma en que trabajamos y vivimos, lo que se ha acelerado con la pandemia”, explicó Urteaga.

Agregó que las grandes ciudades, como Asunción, continúan siendo el principal foco de desarrollo inmobiliario, pero también hay un crecimiento en áreas periféricas debido a la expansión de la clase media y la búsqueda de espacios más amplios para viviendas familiares.

Además, comentó sobre la creciente demanda de propiedades de uso mixto, como edificios que combinan oficinas, residencias y comercios. Esto responde a una tendencia global de buscar entornos urbanos más dinámicos y sostenibles. “El mercado inmobiliario no está exento de riesgos, pero las oportunidades son claras para aquellos que están dispuestos a invertir en proyectos innovadores y que respondan a las necesidades actuales de los consumidores. La clave está en adaptar la oferta a las nuevas exigencias de los clientes, que buscan propiedades más funcionales y sostenibles”, concluyó Urteaga.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.