Miguel Chihan: “Las ventas no paran, el auge inmobiliario está en su mayor momento”

(Por NV) A pesar de la difícil situación financiera que está atravesando en este momento el país, las ventas de inmuebles en San Bernardino aumentaron, según comentó Miguel Chihan, Broker Owner Century 21 Wilson-Chihan quien dio a InfoNegocios más detalles sobre la alta demanda que se está percibiendo en dicha ciudad veraniega.

El boom de San Bernardino empezó en la cuarentena. “Las ventas no paran, el auge inmobiliario está en su mayor momento”, afirmó Miguel Chihan, Broker Owner Century 21 Wilson-Chihan. “Muchas personas se mudaron a vivir a esta ciudad y otros vienen todos los fines de semana. Hay gente que alquiló sus casas por el año completo y otras que buscan reservar la casa para la temporada de verano”, agregó.

Chihan señaló que el fenómeno de la alta demanda en Sanber durará por lo menos un año más, teniendo en cuenta que los viajes al exterior aún no se ven como alternativa próxima y que las personas quieren cambiar de aire, salir, renovarse y distraerse del día a día.

“El acceso por la nueva ruta Luque-Sanber le otorgó a San Bernardino la oportunidad de estar tan cerca de Asunción y alrededores que muchas personas se atrevieron a volver a apostar a esta hermosa ciudad como opción de relax y descanso. Es el lugar perfecto para vivir fines de semanas diferentes”, dijo el empresario.

El directivo de Century 21 Wilson-Chihan mencionó que en la ciudad se puede encontrar casas antiguas como las del centro, casas nuevas como las de los nuevos barrios cerrados, casas sobre el lago y casas en el cerro con vistas espectaculares. “Estas dos últimas son las más demandadas, pero como la oferta es poca y los precios son altos, las personas buscan opciones”, explicó.

“Los precios se dispararon debido a la alta demanda. La gente está pagando precios que antes nunca hubiera pagado”, manifestó Chihan. “Vemos una brecha muy grande entre casas que se alquilan desde G. 20.000.000 al mes hasta casas que cotizan US$ 20.000 al mes, dependiendo de la ubicación y vista que tenga”, indicó.

En cuanto a los terrenos, también altamente demandados, el empresario sostuvo que manejan precios de entre US$ 30 hasta US$ 300 el m2, dependiendo de la ubicación. “Los que se encuentran sobre el lago y los de mejores vistas son los de mayor precio”, aclaró.

Century 21 en Paraguay

Esta empresa forma parte de la red inmobiliaria más grande y profesional a nivel global fundada en los Estados Unidos, con presencia en más de 83 países con más de 10.000 oficinas y una red de más de 135.000 asesores inmobiliarios. En nuestro país, Century 21 Wilson-Chihan abrió sus puertas el 20 de enero del 2020 y a la fecha cuentan con una red de 25 asesores inmobiliarios y más de 150 contratos de intermediación, según informó el directivo.

“Nuestro gran diferencial se basa en el desarrollo, la asesoría y la operación de proyectos de marketing inmobiliarios para desarrollos de gran envergadura y nos esforzamos en alcanzar los más altos estándares en asesoría en la industria de bienes raíces, apostando a la formalización profesional del rubro inmobiliario”, destacó.

Llaman a Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura

El grupo Karmar desarrolladora del complejo Sunset Hills Residencial y la empresa Century 21 Wilson-Chihan, organizaron el Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura “La Casa de Sunset Hills”, un evento que tiene como objetivo promover la innovación del diseño arquitectónico en Paraguay.

El concurso convoca a arquitectos paraguayos a elaborar el anteproyecto de una vivienda unifamiliar en Sunset Hills Residencial, un barrio cerrado ubicado en la ciudad de San Bernardino y buscará dar visibilidad a una nueva generación de arquitectos e impulsar la innovación y la sustentabilidad del país.

Las inscripciones se realizarán a través de la página web del Colegio de Arquitectos del Paraguay hasta el 11 de setiembre, llenando un formulario y aceptando las bases y condiciones que estará disponible a partir del 1 de setiembre.

El proyecto ganador se empezará a construir una vez finalizado el concurso y el/los arquitecto/s o empresa ganadora será contratada para el desarrollo ejecutivo y la dirección de obra.

El ganador del primer puesto obtendrá un premio de G. 40.000.000, el segundo puesto recibirá G. 18.000.000 y el tercer puesto recibirá G. 10.000.000.

Además, los proyectos concursantes serán expuestos ante todos los actuales clientes y futuros compradores de Sunset Hills Residencial en un catálogo que se publicará en formato digital con el fin de exponer todas las obras, dar visibilidad a los trabajos postulados y generar una red de contactos para la comercialización de los productos involucrados. 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.