Miguel Chihan: “Las ventas no paran, el auge inmobiliario está en su mayor momento”

(Por NV) A pesar de la difícil situación financiera que está atravesando en este momento el país, las ventas de inmuebles en San Bernardino aumentaron, según comentó Miguel Chihan, Broker Owner Century 21 Wilson-Chihan quien dio a InfoNegocios más detalles sobre la alta demanda que se está percibiendo en dicha ciudad veraniega.

El boom de San Bernardino empezó en la cuarentena. “Las ventas no paran, el auge inmobiliario está en su mayor momento”, afirmó Miguel Chihan, Broker Owner Century 21 Wilson-Chihan. “Muchas personas se mudaron a vivir a esta ciudad y otros vienen todos los fines de semana. Hay gente que alquiló sus casas por el año completo y otras que buscan reservar la casa para la temporada de verano”, agregó.

Chihan señaló que el fenómeno de la alta demanda en Sanber durará por lo menos un año más, teniendo en cuenta que los viajes al exterior aún no se ven como alternativa próxima y que las personas quieren cambiar de aire, salir, renovarse y distraerse del día a día.

“El acceso por la nueva ruta Luque-Sanber le otorgó a San Bernardino la oportunidad de estar tan cerca de Asunción y alrededores que muchas personas se atrevieron a volver a apostar a esta hermosa ciudad como opción de relax y descanso. Es el lugar perfecto para vivir fines de semanas diferentes”, dijo el empresario.

El directivo de Century 21 Wilson-Chihan mencionó que en la ciudad se puede encontrar casas antiguas como las del centro, casas nuevas como las de los nuevos barrios cerrados, casas sobre el lago y casas en el cerro con vistas espectaculares. “Estas dos últimas son las más demandadas, pero como la oferta es poca y los precios son altos, las personas buscan opciones”, explicó.

“Los precios se dispararon debido a la alta demanda. La gente está pagando precios que antes nunca hubiera pagado”, manifestó Chihan. “Vemos una brecha muy grande entre casas que se alquilan desde G. 20.000.000 al mes hasta casas que cotizan US$ 20.000 al mes, dependiendo de la ubicación y vista que tenga”, indicó.

En cuanto a los terrenos, también altamente demandados, el empresario sostuvo que manejan precios de entre US$ 30 hasta US$ 300 el m2, dependiendo de la ubicación. “Los que se encuentran sobre el lago y los de mejores vistas son los de mayor precio”, aclaró.

Century 21 en Paraguay

Esta empresa forma parte de la red inmobiliaria más grande y profesional a nivel global fundada en los Estados Unidos, con presencia en más de 83 países con más de 10.000 oficinas y una red de más de 135.000 asesores inmobiliarios. En nuestro país, Century 21 Wilson-Chihan abrió sus puertas el 20 de enero del 2020 y a la fecha cuentan con una red de 25 asesores inmobiliarios y más de 150 contratos de intermediación, según informó el directivo.

“Nuestro gran diferencial se basa en el desarrollo, la asesoría y la operación de proyectos de marketing inmobiliarios para desarrollos de gran envergadura y nos esforzamos en alcanzar los más altos estándares en asesoría en la industria de bienes raíces, apostando a la formalización profesional del rubro inmobiliario”, destacó.

Llaman a Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura

El grupo Karmar desarrolladora del complejo Sunset Hills Residencial y la empresa Century 21 Wilson-Chihan, organizaron el Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura “La Casa de Sunset Hills”, un evento que tiene como objetivo promover la innovación del diseño arquitectónico en Paraguay.

El concurso convoca a arquitectos paraguayos a elaborar el anteproyecto de una vivienda unifamiliar en Sunset Hills Residencial, un barrio cerrado ubicado en la ciudad de San Bernardino y buscará dar visibilidad a una nueva generación de arquitectos e impulsar la innovación y la sustentabilidad del país.

Las inscripciones se realizarán a través de la página web del Colegio de Arquitectos del Paraguay hasta el 11 de setiembre, llenando un formulario y aceptando las bases y condiciones que estará disponible a partir del 1 de setiembre.

El proyecto ganador se empezará a construir una vez finalizado el concurso y el/los arquitecto/s o empresa ganadora será contratada para el desarrollo ejecutivo y la dirección de obra.

El ganador del primer puesto obtendrá un premio de G. 40.000.000, el segundo puesto recibirá G. 18.000.000 y el tercer puesto recibirá G. 10.000.000.

Además, los proyectos concursantes serán expuestos ante todos los actuales clientes y futuros compradores de Sunset Hills Residencial en un catálogo que se publicará en formato digital con el fin de exponer todas las obras, dar visibilidad a los trabajos postulados y generar una red de contactos para la comercialización de los productos involucrados. 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.