Registro Único Nacional: un paso hacia la certeza en compras y transferencias de tierras, según desarrolladores inmobiliarios

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley que crea el Registro Único Nacional (RUN), que busca simplificar los trámites institucionales y solucionar el problema de la titulación duplicada. Desde la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei) celebran el avance, que permitirá optimizar procesos que actualmente pueden extenderse indefinidamente, afectando tanto a las empresas del sector como a los ciudadanos.

La Dirección General de Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia fueron unificados para conformar el Registro Único Nacional. Durante el anuncio de la promulgación, el presidente, Santiago Peña, explicó que la creación del RUN permitirá consolidar en una única institución coordinada y eficiente los servicios de agrimensura, catastro y registro, reduciendo las discrepancias actuales entre datos catastrales y registrales. Simplificando los trámites de inscripción a partir de la creación de un verdadero procedimiento único y de una ventanilla única. Además de la implementación de una red geodésica nacional activa que permitirá realizar una cartografía y catastro único y fiable en todo el país.

Raúl Constantino, presidente de la Capadei, afirmó que ven con buenos ojos la creación del RUN, confían en que el proyecto pueda ayudar a brindar mayor certeza en procesos como compra y transferencia de propiedades.

“Estamos con mucha esperanza de que tenga éxito, no solamente desde sector de desarrolladores, sino que yo creo que la sociedad civil también necesita mejorar la gestión a la hora de hacer una transferencia, a la hora de comprar una propiedad y que hoy día no sea una cosa incierta, ni un tema que no sabemos cuándo empieza y cuándo termina”, añadió.

Otros desafíos

El presidente de la Capadei destacó que los principales desafíos en catastro y registro están relacionados con los plazos y la gestión. Subrayó que, debido a las limitaciones presupuestarias de ambas instituciones, es crucial invertir en recursos humanos y tecnología para modernizar y agilizar los procesos. Mientras el mundo avanza hacia la digitalización, estas áreas aún dependen en gran medida del papel, lo que genera retrasos en los trámites.

Asimismo, señaló la necesidad de realizar un estudio técnico serio sobre la franja costera para definir los usos específicos del suelo. Actualmente, la ausencia de un plan regulador claro dificulta la planificación adecuada, a pesar de que ya se han iniciado licitaciones para su desarrollo.

Por último, enfatizó que uno de los problemas más relevantes y transversales en varios sectores, incluido el inmobiliario, es la falta de generación y acceso a información confiable. Paraguay, según indicó, sigue operando en gran medida sobre percepciones y no sobre datos concretos. Consideró fundamental crear un organismo que recopile, administre y comparta información clave, como metros cuadrados construidos, unidades disponibles y otros indicadores esenciales para el sector.

“La generación de información es una materia pendiente en nuestro país. Seguimos trabajando por sensaciones y por creencias y no por manejo de información. Y yo creo que la información es fundamental para cualquier sector, ya sea el sector inmobiliario, carne, agrícola, comercio”, expresó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.