Alumi Cavel: pese a caída de venta se mantiene lista para exportar (lanzó dos lanchas)

Alumi Cavel, fabricante y distribuidor de embarcaciones de aluminio naval, produce unas 220 lanchas de aluminio por año con precios que van desde los US$ 2.500 hasta los US$ 25.000. Una primera carga ya fue comercializada a Uruguay y está prevista una segunda entrega.
 

Ricardo Cazzola, propietario de Alumi Cavel, sostuvo que Uruguay es su mercado de exportación en estos momentos con un 5% de ventas y luego en el mercado nacional se concentra el 95% de la demanda. Cifras que se siguen manteniendo desde el 2020. “No hay incremento debido a la devaluación del peso y el real, los precios a nivel Mercosur sí son buenos, pero estamos compitiendo”, apuntó.

Mientras que Argentina y Brasil mantienen sus intenciones de compra, sin embargo lo que frena concretar los negocios con ambos países es la depreciación y la devaluación de sus monedas locales. Cazzola señaló que a Argentina le cuesta mucho importar porque a la hora de poner los precios tienen muchas variaciones.
No obstante, la firma está lista para ampliar su mercado de exportación, y recientemente lanzó dos nuevos modelos: una lancha ejecutiva que está hecha de fibra de vidrio y otra de nombre Pirá News 240 Sport. La primera es una pesquera de lujo y la segunda, una lancha de paseo deportivo.

La de lujo está hecha de fibra de vidrio 100% de 21 pies, un diseño totalmente americano, monocasco, es decir, no tiene madera. Cuenta con poliuretano inyectado en la base y reúne todos los parámetros de seguridad internacional. Es una lancha para motor de 90 a 150 hp de potencia recomendada.

En cuanto al Pirá News 240, es una lancha de pesca a nivel de exportación de 7 metros de largo y 2,40 metros de ancho. Tiene 1 metro de puntal y está diseñada para que vayan a bordo unas seis personas. La embarcación está totalmente fabricada en aluminio, doble consola lateral, parabrisas especiales de aluminio anodizados con vidrios curvos, guardamancebos delanteros y traseros, asientos giratorios tipo ejecutiva lado conductor y acompañante, un asiento giratorio ranger en proa y dos en popa, almohadones con respaldo en plataforma, luces de navegación y de interior, conservadora de 250 litros y viveros para pesca incorporado.

Asimismo, dispone de portacañas laterales, guantera, toldo para sombra, compartimiento en la parte trasera para guardar tanques auxiliares, baulero para guardar objetos, y superficie alfombrada, atérmico con la nueva tecnología para el calor.

Por otra parte, el empresario aseguró que el mercado está “muy resentido” y que este año 2022 empezaron bien, pero que desde abril comenzó una recesión bastante dura, “no sé si es por toda esta incertidumbre del escenario político que hizo que pare todo. Los niveles de venta cayeron más del 50% en comparación al año pasado”, reconoció.
 
 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.