Alumi Cavel: pese a caída de venta se mantiene lista para exportar (lanzó dos lanchas)

Alumi Cavel, fabricante y distribuidor de embarcaciones de aluminio naval, produce unas 220 lanchas de aluminio por año con precios que van desde los US$ 2.500 hasta los US$ 25.000. Una primera carga ya fue comercializada a Uruguay y está prevista una segunda entrega.
 

Ricardo Cazzola, propietario de Alumi Cavel, sostuvo que Uruguay es su mercado de exportación en estos momentos con un 5% de ventas y luego en el mercado nacional se concentra el 95% de la demanda. Cifras que se siguen manteniendo desde el 2020. “No hay incremento debido a la devaluación del peso y el real, los precios a nivel Mercosur sí son buenos, pero estamos compitiendo”, apuntó.

Mientras que Argentina y Brasil mantienen sus intenciones de compra, sin embargo lo que frena concretar los negocios con ambos países es la depreciación y la devaluación de sus monedas locales. Cazzola señaló que a Argentina le cuesta mucho importar porque a la hora de poner los precios tienen muchas variaciones.
No obstante, la firma está lista para ampliar su mercado de exportación, y recientemente lanzó dos nuevos modelos: una lancha ejecutiva que está hecha de fibra de vidrio y otra de nombre Pirá News 240 Sport. La primera es una pesquera de lujo y la segunda, una lancha de paseo deportivo.

La de lujo está hecha de fibra de vidrio 100% de 21 pies, un diseño totalmente americano, monocasco, es decir, no tiene madera. Cuenta con poliuretano inyectado en la base y reúne todos los parámetros de seguridad internacional. Es una lancha para motor de 90 a 150 hp de potencia recomendada.

En cuanto al Pirá News 240, es una lancha de pesca a nivel de exportación de 7 metros de largo y 2,40 metros de ancho. Tiene 1 metro de puntal y está diseñada para que vayan a bordo unas seis personas. La embarcación está totalmente fabricada en aluminio, doble consola lateral, parabrisas especiales de aluminio anodizados con vidrios curvos, guardamancebos delanteros y traseros, asientos giratorios tipo ejecutiva lado conductor y acompañante, un asiento giratorio ranger en proa y dos en popa, almohadones con respaldo en plataforma, luces de navegación y de interior, conservadora de 250 litros y viveros para pesca incorporado.

Asimismo, dispone de portacañas laterales, guantera, toldo para sombra, compartimiento en la parte trasera para guardar tanques auxiliares, baulero para guardar objetos, y superficie alfombrada, atérmico con la nueva tecnología para el calor.

Por otra parte, el empresario aseguró que el mercado está “muy resentido” y que este año 2022 empezaron bien, pero que desde abril comenzó una recesión bastante dura, “no sé si es por toda esta incertidumbre del escenario político que hizo que pare todo. Los niveles de venta cayeron más del 50% en comparación al año pasado”, reconoció.
 
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.