Vamos al oeste: Barrio Cerrado Rialto, el nuevo proyecto que impulsa el auge de Nueva Asunción

(Por NV) Rialto es un desarrollo que combina seguridad 24/7, infraestructura de alta calidad y contacto con la naturaleza. Ofrece lotes desde 450 m2 a precios competitivos, amenities como club house, piscina y gimnasio, y una ubicación a minutos de Asunción. Sin duda, una opción ideal para quienes buscan calidad de vida y una inversión sólida en una zona en crecimiento.

Image description
Image description
Image description

El barrio cerrado Rialto, que comercializa Century 21 Golden, se destaca por su accesibilidad y calidad en infraestructura. Cuenta con calles pavimentadas, iluminación en áreas públicas, red eléctrica subterránea y red de agua potable con planta potabilizadora propia. Además, dispone de una red sanitaria con planta de tratamiento de residuos cloacales y un cuidado paisajismo con especies autóctonas, donde se prevé la plantación de más de 2.000 ejemplares en su primera etapa.

Entre los amenities del primer barrio se incluyen un club house con quincho climatizado, parrilla in-out, piscina con solárium, áreas verdes para niños, cancha de pádel y gimnasio. El masterplan del proyecto también contempla un área comercial y un área educativa.

El desarrollo de esta infraestructura moderna y de alta calidad demandó una inversión significativa. Greenland Nueva Asunción SA, parte del grupo empresarial DReH, está a cargo del desarrollo. La compañía tiene una amplia trayectoria en los sectores agropecuario e industrial.

Una propuesta pensada para el público local

“Hoy en día la oferta está muy enfocada en inversionistas extranjeros con unidades en altura. Esto deja a un público local desatendido, personas que buscan acceder a lotes para viviendas sin sacrificar calidad de vida, cerca de sus puntos de interés y con una buena relación entre precio y calidad”, comentó Gustavo Benítez, gerente comercial de Rialto.

Para desarrollar Rialto, Greenland estableció alianzas con destacados referentes del sector. Por un lado, Pentamar, una constructora argentina con más de 50 años de trayectoria, especializada en dragado y movimiento de suelos, conocida por liderar los primeros barrios lacustres en Tigre.

Por otro lado, el diseño del masterplan estuvo a cargo del arquitecto Diego González Pondal, experto argentino con más de 25 años de experiencia y más de 12.000 hectáreas de desarrollo urbanístico diseñadas.

El proyecto se encuentra en el municipio de Nueva Asunción, un nuevo polo de desarrollo impulsado por la conectividad del puente Héroes del Chaco. El crecimiento habitacional en Asunción tiende a desarrollos en altura o en las periferias.

“Consideramos que la ubicación de Nueva Asunción es estratégica para una primera vivienda o vivienda principal, destinada a un público que busca maximizar su calidad de vida en una urbanización con diseño, infraestructura y servicios de primer nivel, a minutos de los principales puntos de interés de Asunción”, agregó Benítez.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de movimiento de suelos, elevando la cota de seguridad a 64,5 m, 1,5 m por encima de la última crecida histórica del río en 1983, que alcanzó los 63 metros. “Tenemos un 60% de avance en el movimiento de suelo y un 20% de avance en la totalidad del proyecto. El primer barrio será entregado en julio del 2026”, informó el vocero.

“Nuestro primer barrio cuenta con 248 lotes unifamiliares, con dimensiones que van desde 450 m2 hasta los 1.200 m2. Iniciamos la preventa en setiembre y ya hemos comercializado el 25% del desarrollo”, mencionó Benítez.

La empresa trabaja con rigurosidad en cada etapa del proyecto, desde el concepto hasta el diseño y la ingeniería de detalle. Durante 24 meses de planificación, superpusieron las etapas constructivas para optimizar la ejecución de las obras. Esta eficiencia permite trasladar los ahorros a los clientes, ofreciendo el mejor precio por metro cuadrado de la zona. Los lotes comienzan desde 450 m2 con valores desde US$ 68.000, con financiamiento propio a 60 meses.

“Vemos con muy buena perspectiva el crecimiento de Nueva Asunción en los próximos años, lo que la convertirá en una propuesta habitacional ideal tanto para inversionistas locales, por la plusvalía de la zona, como para quienes buscan maximizar su calidad de vida en urbanizaciones de esta envergadura”, concluyó el vocero.

Más datos

Informes en la página web: www.rialto.com.py. Encontrales en Facebook – Rialto – Nueva Asunción y en Instagram – rialto_paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.