Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

Image description

Don Toyo es el nombre elegido para el buque, en homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi y visionario detrás de este ambicioso proyecto. “Con él empezamos una planificación hace dos años para construir un buque que se adecue a las condiciones del mercado y del medio ambiente”, destacó Domínguez. Este compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia marcó cada etapa del diseño y construcción.

La embarcación cuenta con unas dimensiones que la convierten en una referente en la hidrovía Paraguay-Paraná. Con una eslora de 119,8 metros, una manga de 30 metros y un puntal de 5,5 metros, el buque tiene capacidad para transportar 906 contenedores de 20 pies (TEUs). “Es el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía”, afirmó Domínguez con orgullo.

El barco también está equipado con tres generadores que permiten el transporte de hasta 200 TEUs refrigerados, garantizando así la conservación de mercaderías sensibles durante el trayecto.

La construcción del buque representó un esfuerzo colectivo que involucró a unas 300 personas en su pico de actividad. “La mayoría de los trabajadores son ribereños que recibieron capacitación específica para este proyecto”, subrayó Domínguez. Este enfoque no solo fortalece la industria fluvial, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades locales.

El Don Toyo tiene previsto iniciar operaciones en febrero, conectando los puertos de Asunción, Buenos Aires y Montevideo, puntos estratégicos para el comercio internacional de Paraguay. Con una capacidad de carga de hasta 7.500 toneladas, se espera que esta embarcación contribuya a reducir los costos logísticos gracias a la economía de escala.

“Todos los años la cantidad de contenedores transportados incrementa gradualmente. Este año tuvimos un crecimiento del 4% al 5%”, señaló Domínguez. Dicho incremento refleja la creciente demanda del comercio exterior paraguayo, que encuentra en la hidrovía una ruta vital para sus exportaciones e importaciones.

Transporte Fluvial Paraguayo SACI no se detiene aquí. La empresa ya está planificando nuevas embarcaciones que complementarán la operación del Don Toyo. Entre estas, destaca la construcción de una barcaza que será remolcada por Doña Keiko, otra reciente adquisición del grupo.

El compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible posiciona a Paraguay como un actor clave en el transporte fluvial regional. “Nuestra idea es llenar este buque de carga y ofrecer a nuestros clientes mejores costos y precios”, concluyó Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.