Hay luz verde para invertir: estrategia para producir hidrógeno renovable prepara escenario para atraer empresas

El Gobierno presentó la Estrategia Nacional para la Economía del Hidrógeno Verde en Paraguay, considerada un paso clave para el desarrollo energético sostenible del país. La producción de fertilizantes es la posibilidad industrial más cercana, y a mediano plazo la inserción de combustibles de origen verde en sustitución de los hidrocarburos.

Image description

“Con esta estrategia buscamos vislumbrar y estar preparados para un futuro en el que el hidrógeno verde tenga un rol preponderante. Para eso estamos fijando los delineamientos necesarios”, manifestó Mauricio Bejarano, titular del Viceministerio de Minas y Energía del MOPC.

El subsecretario de Estado resaltó que dotar de un marco jurídico a la producción de hidrógeno verde y sus derivados es condición primaria para recibir inversiones en este campo. “Lo siguiente es calificarla como una actividad industrial con los requerimientos que fijará el MIC. Lo tercero es normar la utilización del agua y la posibilidad de generación de energía renovable que acompañe a la producción y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica a ser utilizada”, agregó.

Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), señaló que entre los puntos destacados del plan oficial se encuentra la mayor diversificación sectorial.

“Esta estrategia abarca también otros sectores, además del transporte, como el industrial y el uso residencial, lo que amplía la posibilidad de inversión. Atome podrá seguir desarrollando su proyecto de fertilizantes renovables de US$ 500 millones, y también Go-Energy Group con su inversión de US$ 700 millones en producción de amoníaco e hidrógeno verde”, dijo.

Como potencial de industrias tanto Corsi como Bejarano destacaron que la producción de fertilizantes es la más cercana por su conexión con la agricultura. “Tienen una demanda muy importante a nivel nacional y regional ya que tenemos de vecinos a grandes productores agrícolas como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná. Hoy eso tiene una posibilidad de evacuación logística que es la hidrovía y, en el futuro, la bioceánica”, afirmó el funcionario.

A mediano plazo, agregó Bejarano, está la posibilidad de la inserción de combustibles que podrían sustituir, entre 2030 y 2035, a algún refinado de hidrocarburo, sobre todo en el transporte fluvial. “Todavía no podemos hablar de la salida del hidrógeno como tal ya que no tenemos esa posibilidad ni la infraestructura de manejo de ese vector energético que se va insertando en el mundo”, destacó el viceministro.

El gobierno resaltó que las condiciones para producir hidrógeno verde en el país “son excepcionales” y sin igual en el mundo. “Tenemos agua dulce en grandes cantidades, una fuente de energía renovable estable -como la hídrica-excedente en nuestro país-, tierras a un costo razonable, y una hidrovía por donde transportar los derivados”, resaltó Bejarano.

Según el documento hecho público, se estima que para el 2025 el costo nivelado del hidrógeno verde (LCOH) en Paraguay estará entre US$ 1,9 y US$ 4,8 por kg H2. Para el 2030 se espera que este rango se reduzca a un precio ubicado entre US$ 1,5 y US$ 3,1 por kg H2. Y para el 2050 los costos podrían oscilar entre US$ 1,2 y US$ 2,2 por kg H2.

“Este es el camino hasta que la integración energética pueda convertir a Paraguay en un exportador de hidrógeno en el futuro, porque el potencial lo tenemos. Debemos esperar esa inversión. Sabemos que hay atención de parte de las empresas que están comprometidas a hacer inversiones y nosotros seguimos acompañando, observando. Esto seguramente va a llamar a más inversiones pero hay que reglamentar. Todavía falta ese trabajo”, remarcó Corsi.

Quizás te interese leer: La ruta verde para las inversiones: nuevo marco para producir hidrógeno sostenible atrae a empresas

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).