La ruta verde para las inversiones: nuevo marco para producir hidrógeno sostenible atrae a empresas

Antes de fin de año, Paraguay contará con un marco regulatorio que establecerá las normas para la producción de hidrógeno verde y sus derivados en el país. El gremio de biocombustibles celebra el avance en la legislación que abre el camino para la presencia de más empresas productoras del energético sostenible en nuestro territorio.

Image description

Recientemente presentaron en la sede del BID los avances de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, durante una reunión de autoridades gubernamentales y expertos internacionales. La hoja de ruta pretende establecer un marco sostenible y competitivo para la producción del combustible en Paraguay, una iniciativa que va a estimular la innovación, inversión y asociaciones en el sector energético.

“La estrategia consiste en buscar los delineamientos del marco jurídico para la producción de hidrógeno verde y sus derivados. Además de establecer los lineamientos industriales también se precisa de un marco jurídico más específico para el uso del agua, que es intensivo en esta industria”, explicó Mauricio Bejabrano, viceministro de Minas y Energía.

Por su parte, Massimiliano Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), manifestó que “para nosotros, como cámara, es importante saber que el Gobierno trabaja sobre un marco regulatorio claro, que crea un ambiente competitivo para la producción de hidrógeno verde”.

El empresario agregó que la normativa ayudará a la innovación, a las inversiones y al partnership en el sector energético, “condiciones fundamentales para atraer inversiones significativas que van a generar nuevas oportunidades para tener un desarrollo económico más sostenible en el país”.

¿Para cuándo?

Bejarano informó que “en breve” estará listo el decreto reglamentario de referencia. “Nos trazamos 60 días de trabajo y 90 más para tener el decreto listo con el cual vamos a establecer las condiciones exactas con las cuales el hidrógeno va a poder desarrollarse como vector para su utilización ya sea regional o mundial, dependiendo de la forma de transporte”, agregó.

El subsecretario de Estado informó asimismo que el Gobierno ya recibió un elevado número de consultas de empresas extranjeras interesadas en invertir en el país en la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

“Recibimos muchísimas consultas por la condición prácticamente única que tenemos en el planeta, que es agua abundante y energía renovable, limpia. Tener el marco normativo y reglas claras harán que las inversiones sean bien canalizadas y ya conseguimos que Paraguay esté siendo mirado para la producción”, señaló Bejarano.

En cuanto a la exportación del hidrógeno elaborado en Paraguay, el funcionario aclaró que este combustible como tal es muy difícil de transportar porque la infraestructura disponible en Paraguay (se almacena en estado líquido en tanques especiales a temperaturas muy baja o a alta presión) todavía no lo permite, aunque sí sus derivados.

Deloitte Advisory de España fue la firma consultora seleccionada y contratada por el BID (entidad que apoya esta iniciativa) para la elaboración de la estrategia, con el análisis y recomendaciones basados en estudios de mercado y tendencias globales.

Quizás te interese leer: Francisco Jáuregui: “Aumentar eficiencia y ampliar mercado local son esenciales para viabilidad de exportar biodiesel”

Massimiliano Corsi: “El incremento paulatino de la mezcla de biocombustible para motores diésel beneficiaría a toda la cadena productiva”

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.