Daniel Prieto: “Los mercados prioritarios para el 2025 son Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Japón, además de la consolidación en Europa"

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, ofreció para InfoNegocios una visión detallada del desempeño del sector ganadero y agrícola durante este periodo y destacó logros importantes y retos persistentes que delinean el futuro del sector productivo nacional en el 2025.

Según Prieto, el 2024 se perfiló como un año de grandes avances para el sector productivo nacional. Siendo uno de los logros más significativos la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne paraguaya, como Estados Unidos y Canadá. Estos logros se atribuyen al trabajo coordinado entre el sector público y privado, los avances en trazabilidad, y el compromiso con la sanidad animal. Instituciones como Senacsa y Fundassa jugaron un papel clave en garantizar la calidad y competitividad de los productos paraguayos.

Sin embargo, problemas estructurales persisten. Prieto señaló la falta de infraestructura adecuada, como rutas y puertos, y destacó la necesidad de mejorar el dragado de ríos para facilitar el transporte de productos. Además, el abigeato sigue siendo un problema recurrente que impacta negativamente a los productores.

Otro tema preocupante es la brecha entre los ingresos del productor y los precios al consumidor final. Mientras los ingresos de los ganaderos disminuyeron un 20% este año, los precios de la carne para las familias paraguayas aumentaron entre un 30% y un 50%, dependiendo del corte. “Este desequilibrio podría obligar a pequeños y medianos productores a abandonar la cría de ganado, con consecuencias graves para el sector y la economía nacional”, advirtió el presidente de la ARP.

El acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) plantea oportunidades y desafíos para Paraguay. Por un lado, abre puertas a mercados europeos exigentes, lo que podría fortalecer la presencia de la carne paraguaya en el continente. Por otro, impone retos relacionados con la sostenibilidad, trazabilidad y competencia con productores europeos subsidiados.

Prieto destacó que el sector ganadero ya cumple con muchos de los requerimientos europeos gracias a décadas de prácticas sostenibles y a los avances en tecnología y monitoreo. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de evitar injerencias externas en las políticas locales de producción.

Mirando hacia el futuro, los mercados prioritarios para el 2025 incluyen Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Japón, además de la consolidación en Europa. Para lograr estos objetivos, el presidente de la ARP mencionó que ya están trabajando en fortalecer la trazabilidad, invertir en tecnología de producción y desarrollar campañas de promoción internacional. “Un paso fundamental será la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, que garantizará confianza y transparencia en la industria”, señaló.

En cuanto a innovaciones, el sector está adoptando tecnologías avanzadas como drones, sensores para gestión de agua y sistemas de inteligencia artificial. Estas herramientas están alineadas con las tendencias globales hacia una producción sostenible y eficiente.

La competitividad de los productores locales en el Mercosur sigue siendo alta gracias a su estabilidad macroeconómica, bajos impuestos y costos de producción competitivos. Sin embargo, Prieto enfatizó la urgencia de mejorar la infraestructura logística para reducir costos y aumentar la eficiencia. La ruta bioceánica representa una esperanza para mejorar la conectividad y el acceso a mercados.

 

El gremialista subrayó la importancia del diálogo fluido entre el sector y las autoridades. La ARP mantiene alianzas exitosas con diversos ministerios y otros poderes del Estado, lo que ha permitido avances en áreas clave como negociaciones comerciales e infraestructura.

Teniendo en cuenta lo mencionado por el representante de la ARP, el 2024 deja un balance mixto, con logros que posicionan a nuestro país como un actor relevante en el comercio internacional de alimentos, pero también con retos significativos que demandan atención inmediata. Con una visión clara y estrategias bien definidas, el sector ganadero y agrícola busca consolidar su protagonismo en un escenario global cada vez más competitivo.


Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.