Sigue su marcha: los autos de Lego que todo amante del motor debería tener

(Por LA) Lego y el mundo del motor se han unido en una combinación perfecta de diversión, precisión y desafío. Ya no solo se trata de ser un niño jugando con bloques, sino de convertirse en un constructor experto que da forma a réplicas asombrosas de autos legendarios.

Imaginá construir tu propio Ferrari, McLaren o incluso un Fórmula 1, pieza por pieza, mientras disfrutás de la sensación de que cada ladrillo te acerca más a la perfección. Los kits de Lego permiten que los aficionados no solo coleccionen autos, sino que vivan la experiencia de recrearlos con fidelidad.

Según el medio internacional Car and Driver, para aquellos que buscan algo rápido y divertido, los Speed Champions son la opción ideal. ¿Te imaginás tener en tus manos el icónico Lamborghini Countach? Con solo 262 piezas, este modelo captura la esencia de los años 80, con sus entradas de aire traseras y ese gran alerón trasero que lo hizo famoso. O tal vez prefieras el McLaren F1 2023, que se destaca por sus colores papaya y su diseño aerodinámico, una pieza imprescindible para los fanáticos de la Fórmula 1.

Pero si lo tuyo son los verdaderos desafíos, Lego tiene algo para vos. El McLaren P1 de Technic es un gigante de 3.893 piezas, una obra maestra que replica con precisión cada detalle del hypercar británico. Con su caja de cambios de siete velocidades y un sistema de puertas de mariposa que parece sacado de una película, este modelo es para los verdaderos expertos en Lego.

Los modelos más asequibles, como el Ford Mustang Dark Horse, con sus 344 piezas y su diseño musculoso, son perfectos para quienes buscan algo entretenido y realista, pero si preferís un modelo de lujo, el Lamborghini Sián FKP 37 es un sueño hecho realidad, con 3.696 piezas que te sumergirán en la ingeniería de uno de los autos más avanzados del mundo.

Si sos un verdadero fanático de la velocidad, este 2024 Lego amplió su oferta de autos de Fórmula 1. El Mercedes-AMG F1 W14 E Performance en versión Technic es un modelo accesible para todos, con un sistema Pull-Back que te permitirá jugar con él incluso después de montarlo. Además, la marca danesa ha lanzado un sinfín de modelos F1 que capturan toda la esencia de las competiciones más prestigiosas del mundo.

Más allá de ser una simple pieza de colección, los autos de Lego ofrecen horas de entretenimiento y un desafío que cautiva a grandes y pequeños. Desde los modelos de bajo costo hasta las piezas más exclusivas, estos kits son perfectos para regalar en cualquier ocasión, ya sea un cumpleaños, Navidad o cualquier momento especial.

Así que, si sos un apasionado de los autos, no podés dejar pasar la oportunidad de construir tu propio vehículo de ensueño con Lego. Pero tené cuidado, porque una vez que empieces, es probable que te conviertas en un coleccionista irremediable.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).