Sim Brasil inicia gestiones para convertirse en la nueva aerolínea brasileña

(Por Aviacionline) Los representantes de Sim Brasil, la empresa que se postula para ser una de las nuevas aerolíneas brasileñas, tienen una agenda con la ANAC para esta semana que marcaría el inicio del proceso de certificación. La información fue confirmada a Aeroin, nuestro medio asociado en Brasil, por fuentes cercanas al proceso.
 

La empresa, aún en proyecto, nació como Baufa Air, incluyendo la denominación social indicada en su identificador fiscal habilitado el 15 de junio. Sin embargo, el nombre comercial se cambió por el de Sim Brasil, presumiblemente para representar algo más fácil para el consumidor. La compañía espera volar con tres Airbus A320ceo a finales del primer semestre de 2023.
 
Información sobre el proyecto
 
El proyecto está dirigido por el empresario de Brasilia, Galeb Baufaker. Según ha averiguado Aeroin, un equipo ha estado trabajando en la creación de la empresa desde una oficina situada en el barrio de Jabaquara, en San Pablo.
 
El proceso para obtener la concesión, que garantizará a Sim Brasil el permiso para operar servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga, tiene cinco fases, dura meses y es costoso. Al final, cuando se llega a la fase 4 del proceso, es necesario que al menos una aeronave esté en el país para que la ANAC realice algunas comprobaciones en tierra y en vuelo, antes de otorgar la concesión.
 
Parte del equipo que está llevando a cabo el proceso de Baufa Air proviene de Itapemirim Transportes Aéreos, empresa que suspendió sus operaciones en diciembre del año pasado. Meses más tarde, el empresario Galeb Baufaker Junior manifestó su interés en adquirir lo que quedaba de la empresa de Sidnei Piva, cuyo principal activo sería el certificado de operador aéreo de la ITA.
 
Para hacerlo posible, Baufaker Junior tendría que pagar todas las deudas de ITA a los pasajeros y exempleados perjudicados, negociar con los acreedores y recuperar el crédito de la empresa. La tarea podría parecer factible, ya que el empresario declaró que estaba dispuesto a aportar hasta R$ 400 millones en el negocio.
 
Sin embargo, días después del anuncio, renunció al trato, bajo el argumento de que había demasiada inseguridad jurídica en torno a Itapemirim. Después, la ANAC canceló la concesión de la ITA para prestar servicios de transporte aéreo, destruyendo así cualquier posibilidad de revivirla.
 
Con esto, Baufaker Junior tenía dos alternativas: abandonar el negocio del transporte aéreo o empezar su nueva empresa desde cero. Entonces habría optado por la segunda vía. En los próximos meses se podrá entender cómo avanza esta historia, por ahora, aún queda mucho camino por recorrer.
 

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.