Sim Brasil inicia gestiones para convertirse en la nueva aerolínea brasileña

(Por Aviacionline) Los representantes de Sim Brasil, la empresa que se postula para ser una de las nuevas aerolíneas brasileñas, tienen una agenda con la ANAC para esta semana que marcaría el inicio del proceso de certificación. La información fue confirmada a Aeroin, nuestro medio asociado en Brasil, por fuentes cercanas al proceso.
 

La empresa, aún en proyecto, nació como Baufa Air, incluyendo la denominación social indicada en su identificador fiscal habilitado el 15 de junio. Sin embargo, el nombre comercial se cambió por el de Sim Brasil, presumiblemente para representar algo más fácil para el consumidor. La compañía espera volar con tres Airbus A320ceo a finales del primer semestre de 2023.
 
Información sobre el proyecto
 
El proyecto está dirigido por el empresario de Brasilia, Galeb Baufaker. Según ha averiguado Aeroin, un equipo ha estado trabajando en la creación de la empresa desde una oficina situada en el barrio de Jabaquara, en San Pablo.
 
El proceso para obtener la concesión, que garantizará a Sim Brasil el permiso para operar servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga, tiene cinco fases, dura meses y es costoso. Al final, cuando se llega a la fase 4 del proceso, es necesario que al menos una aeronave esté en el país para que la ANAC realice algunas comprobaciones en tierra y en vuelo, antes de otorgar la concesión.
 
Parte del equipo que está llevando a cabo el proceso de Baufa Air proviene de Itapemirim Transportes Aéreos, empresa que suspendió sus operaciones en diciembre del año pasado. Meses más tarde, el empresario Galeb Baufaker Junior manifestó su interés en adquirir lo que quedaba de la empresa de Sidnei Piva, cuyo principal activo sería el certificado de operador aéreo de la ITA.
 
Para hacerlo posible, Baufaker Junior tendría que pagar todas las deudas de ITA a los pasajeros y exempleados perjudicados, negociar con los acreedores y recuperar el crédito de la empresa. La tarea podría parecer factible, ya que el empresario declaró que estaba dispuesto a aportar hasta R$ 400 millones en el negocio.
 
Sin embargo, días después del anuncio, renunció al trato, bajo el argumento de que había demasiada inseguridad jurídica en torno a Itapemirim. Después, la ANAC canceló la concesión de la ITA para prestar servicios de transporte aéreo, destruyendo así cualquier posibilidad de revivirla.
 
Con esto, Baufaker Junior tenía dos alternativas: abandonar el negocio del transporte aéreo o empezar su nueva empresa desde cero. Entonces habría optado por la segunda vía. En los próximos meses se podrá entender cómo avanza esta historia, por ahora, aún queda mucho camino por recorrer.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.