Marcas que enamoran: cuando el amor se convierte en el protagonista del marketing

(Por BR) San Valentín, además de ser un día para celebrar el amor, también es una oportunidad para que las marcas se conecten con sus clientes y potencien sus ventas. Según Elsa Medina, consultora y estratega comercial, una estrategia de marketing efectiva para esta fecha debe involucrar una planificación integral que abarque todas las áreas de la empresa, desde logística hasta atención al cliente.

Para Medina, el primer paso es una planificación anticipada y coordinada. “No es solo marketing, es un esfuerzo de 360 grados donde también participan logística, compras y atención al cliente”, explicó. Analizar tendencias y conocer los productos más demandados permite optimizar inventarios y evitar quiebres de stock.

Las promociones son un factor decisivo en la elección de compra, como los combos atractivos para parejas, el 2x1 en cenas o los descuentos en productos complementarios. Además, las alianzas con restaurantes, hoteles o bancos potencian el atractivo de las ofertas. Un sorteo bien planificado también puede generar una gran interacción con el público y fortalecer la imagen de marca.

Tal es el caso del Hotel Villa Morra Suites, que organiza un recorrido sensorial por la ruta del vino, diseñado para celebrar el amor con una cena de cuatro pasos con maridaje exclusivo, guiado por un sommelier y acompañado de un open bar con espumantes, vinos, cervezas y tragos. También hay habitaciones ambientadas con detalles románticos y sorpresas únicas para la pareja. Así también, restaurantes como La Quesería ofrecen una cena de cinco pasos y degustación de vino de la mano de El Club del Sommelier.

Hoy en día, en el mundo digital, los consumidores buscan autenticidad y testimonios reales que generen engagement. “A la gente ya no le atraen imágenes editadas; quieren ver experiencias genuinas, como parejas mostrando cómo disfrutan un producto o servicio”, señaló Medina.

Bon o Bon, por ejemplo, lanzó una campaña en la que menciona que el amor nunca pasa de moda, invitando a los consumidores a compartir un bombón; además, realiza trivias y sorteos en sus redes.

Las empresas también pueden aprovechar el contenido en vivo, como mostrar el proceso de empaque o la entrega de regalos, para generar interacción y emocionar a su audiencia. Las entregas rápidas y eficientes son otro punto fundamental para cerrar con éxito la experiencia de compra.

Alfajores Tatakuá presentó un packaging que envuelve toda la magia del amor: “Quiero ser por siempre tu lugar favorito”, con una selección de cuatro tipos de alfajores: Alfanut, Alfafrola, Maní y Alfaron.

Un dato no menor es que la costumbre de regalar chocolates en el Día de los Enamorados se originó en el siglo XIX en Europa y Estados Unidos. Hay varias teorías sobre cómo se inició esta tradición. Una de ellas es la influencia de los aztecas, quienes consideraban que el cacao —del que se obtiene el chocolate— era un regalo de los dioses y un símbolo de amor y fertilidad.

Por otro lado, las tecnologías emergentes están revolucionando el marketing. La inteligencia artificial y el big data permiten personalizar las campañas según los intereses del consumidor. “Ya no es necesario llamar a los clientes al azar; con una buena segmentación, podemos anticipar sus necesidades y ofrecerles productos relevantes”, afirmó Medina.

El cross-selling es otra técnica efectiva: si un cliente compró un producto similar el año pasado, se le puede ofrecer una opción complementaria o mejorada. Sin una estrategia de segmentación adecuada, este tipo de marketing pierde efectividad.

En un mercado saturado de promociones, la verdadera diferenciación radica en la experiencia del cliente. Medina puntualizó que el consumidor, además de buscar el regalo ideal, quiere una experiencia de compra fluida y placentera. La rapidez en la atención, la eficiencia en la logística y la personalización del servicio son factores determinantes.

“Un caso de éxito en marketing emocional es la campaña de Iberia en fin de año, donde la aerolínea ofrecía viajes de lujo a los pasajeros, pero ellos elegían llegar a su destino para reunirse con sus seres queridos. El mensaje era claro: lo más valioso no es el destino, sino la experiencia de llegar a casa”, compartió Medina.

La tendencia actual apunta a la inmediatez. Las marcas deben estar disponibles en diferentes canales y ofrecer respuestas rápidas. “Si antes solo atendíamos de lunes a viernes, en fechas clave como San Valentín hay que estar disponibles los fines de semana”, sugirió Medina.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.