El Mejor es la primera firma paraguaya de limpieza en obtener la certificación de Empresa B

(Por CDT) Ser una empresa exitosa en su rubro y ser socialmente responsable es un objetivo que cada vez más negocios tienen como objetivo. El Mejor acaba de obtener la certificación de Empresa B, gracias a su filosofía alineada a la creación de valor social y ambiental, y a la coherencia con estos principios, demostrada en su gestión.

“Desde nuestros inicios hemos tenido la visión de formalizar el sector de la limpieza, y para nosotros este sello es el reconocimiento de que estamos en el camino correcto, que estamos cumpliendo con altos estándares internacionales de gestión, para consolidarnos como una empresa socialmente responsable. Hoy somos la primera Empresa B certificada de nuestro rubro”, expresó Graciela Dietrich, gerente general adjunta de El Mejor.

Uno de los factores que propiciaron este reconocimiento es la estructura organizativa que adoptó la empresa, que ya optó hace algunos años la certificación 9001 para tener un crecimiento ordenado y formalizar los protocolos de trabajo, sostuvo la ejecutiva.

“Otro factor es la gestión alineada a la creación de valor social y ambiental, además del económico. Queremos mantenernos como una empresa rentable, pero no a cualquier precio y buscamos ser coherentes entre lo que definimos por escrito y el compromiso demostrado en la práctica”, añadió.

Algunas de las principales acciones llevadas a cabo para la certificación fueron la conformación del cuadro gerencial, en el que más de la mitad son mujeres en un plantel de más de 1.000 colaboradores, y la incorporación al plan de responsabilidad social empresarial (RSE) de acciones para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Quizás te interese leer: Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

A esto se debe sumar el haberles dado a los colaboradores la oportunidad de culminar sus estudios secundarios gracias al programa de alfabetización de adultos del MEC; la inclusión de personas con discapacidad; y la incorporación de productos con sello verde para la reducción de agua, uso de energía y emisiones de CO2 en los procesos de limpieza.

Beneficios para la empresa y los clientes
La certificación le permite a El Mejor pertenecer a un grupo con el cual comparte los mismos principios y definiciones estratégicas. “Nos inspira poder conocer otras experiencias que podamos capitalizar en el accionar de la empresa y saber que estamos generando aportes significativos para lograr un desarrollo sostenible”, agregó.

El reconocimiento también permite fortalecer los vínculos con los clientes, e invertir tiempo para el intercambio de mejores prácticas, además de fomentar el establecimiento de grupos de trabajo desde el nivel ejecutivo, ya que necesitan que más personas se formen para poder aplicar en el día a día los ajustes que sean identificados como oportunidades.

Asimismo, es una oportunidad para propiciar una comunicación activa, para que sea más conocido el movimiento, el modelo B, y atraer a nuevas empresas. “Cuantas más seamos, más significativas serán la acción y los impactos”, resaltó.

“Apostamos al desarrollo sostenible del país y vemos en esta certificación una oportunidad para evaluar constantemente nuestra gestión e identificar dónde están las oportunidades de mejora y cómo podemos avanzar hacia la creación del triple impacto”, reveló Dietrich.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.