El Mejor es la primera firma paraguaya de limpieza en obtener la certificación de Empresa B

(Por CDT) Ser una empresa exitosa en su rubro y ser socialmente responsable es un objetivo que cada vez más negocios tienen como objetivo. El Mejor acaba de obtener la certificación de Empresa B, gracias a su filosofía alineada a la creación de valor social y ambiental, y a la coherencia con estos principios, demostrada en su gestión.

“Desde nuestros inicios hemos tenido la visión de formalizar el sector de la limpieza, y para nosotros este sello es el reconocimiento de que estamos en el camino correcto, que estamos cumpliendo con altos estándares internacionales de gestión, para consolidarnos como una empresa socialmente responsable. Hoy somos la primera Empresa B certificada de nuestro rubro”, expresó Graciela Dietrich, gerente general adjunta de El Mejor.

Uno de los factores que propiciaron este reconocimiento es la estructura organizativa que adoptó la empresa, que ya optó hace algunos años la certificación 9001 para tener un crecimiento ordenado y formalizar los protocolos de trabajo, sostuvo la ejecutiva.

“Otro factor es la gestión alineada a la creación de valor social y ambiental, además del económico. Queremos mantenernos como una empresa rentable, pero no a cualquier precio y buscamos ser coherentes entre lo que definimos por escrito y el compromiso demostrado en la práctica”, añadió.

Algunas de las principales acciones llevadas a cabo para la certificación fueron la conformación del cuadro gerencial, en el que más de la mitad son mujeres en un plantel de más de 1.000 colaboradores, y la incorporación al plan de responsabilidad social empresarial (RSE) de acciones para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Quizás te interese leer: Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

A esto se debe sumar el haberles dado a los colaboradores la oportunidad de culminar sus estudios secundarios gracias al programa de alfabetización de adultos del MEC; la inclusión de personas con discapacidad; y la incorporación de productos con sello verde para la reducción de agua, uso de energía y emisiones de CO2 en los procesos de limpieza.

Beneficios para la empresa y los clientes
La certificación le permite a El Mejor pertenecer a un grupo con el cual comparte los mismos principios y definiciones estratégicas. “Nos inspira poder conocer otras experiencias que podamos capitalizar en el accionar de la empresa y saber que estamos generando aportes significativos para lograr un desarrollo sostenible”, agregó.

El reconocimiento también permite fortalecer los vínculos con los clientes, e invertir tiempo para el intercambio de mejores prácticas, además de fomentar el establecimiento de grupos de trabajo desde el nivel ejecutivo, ya que necesitan que más personas se formen para poder aplicar en el día a día los ajustes que sean identificados como oportunidades.

Asimismo, es una oportunidad para propiciar una comunicación activa, para que sea más conocido el movimiento, el modelo B, y atraer a nuevas empresas. “Cuantas más seamos, más significativas serán la acción y los impactos”, resaltó.

“Apostamos al desarrollo sostenible del país y vemos en esta certificación una oportunidad para evaluar constantemente nuestra gestión e identificar dónde están las oportunidades de mejora y cómo podemos avanzar hacia la creación del triple impacto”, reveló Dietrich.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.