Parque Guasu a salvo: Senado da media sanción a proyecto que protege humedal (¿por qué es importante conservarlo?)

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de ley que declara área silvestre protegida al Parque Guasu Metropolitano, ante la posibilidad de que unas 11 hectáreas del predio sean destinadas a la construcción de la Universidad de Taiwán. El objetivo de esta normativa es preservar el parque natural.
 

El Proyecto de Ley “Que declara Área Silvestre Protegida con la categoría de Manejo Reserva Ecológica, al Parque Guasú” fue aprobado en general y en particular con modificaciones en la Cámara Alta; y remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

El proyecto de normativa declara área de reserva ecológica al Parque Guasu Metropolitano. Pero, además de esa figura de protección, incorpora algunas restricciones, en sintonía con resoluciones del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el fin de mantener ese espacio a salvo de cualquier intervención.

Quizás te interese leer: Cuatro alternativas para la instalación de la universidad de Taiwán

Por esto hay que protegerlo

Con esta ley se pretende conservar la biodiversidad urbana y proteger a las especies que viven en esa pequeña porción de ecosistema, clasificado en la categoría de humedales. Se trata del único espacio verde con esas características en Asunción y área metropolitana.

Durante su intervención, el proyectista, Patrick Kemper, señaló que "la bandera del amor por el medioambiente la lleva la ciudadanía; es por eso que los ciudadanos crearon el movimiento Salvemos al Parque Guasu, buscando preservar ese sistema de humedales, recursos hídricos subterráneos y especies animales".

El Parque Guasu Metropolitano, cuyo terreno pertenece al Ministerio de Defensa Nacional, cuenta con más de 125 hectáreas de flora y fauna. “Para que este sitio se mantenga conservado en beneficio de la gran necesidad de áreas verdes de alta calidad, que requería no solamente Asunción sino toda la zona metropolitana, fue que propusimos la creación de este parque”, recordó el exministro del Ambiente, Óscar Rivas.

Sostuvo que desde el principio opinó que el predio era muy importante para que la ciudadanía disfrute de un espacio verde. “Yo mismo veía el parque a través de mi oficina -porque lo tenía en frente-; se podía ver cruzar a anacondas, lo que evidenciaba una biodiversidad increíble; obviamente, nos pareció extremadamente relevante buscar la protección de esa zona, tanto, que fue considerada como una de las exposiciones de motivos de este proyecto de ley”. 

El exsecretario de Estado rememoró que en ese momento el sitio no tenía una función específica, y que se usaba como depósito de escombros. Después, varias instituciones pugnaron por apropiarse del área, entre ellas el Ministerio de Salud, con la intención de erigir ahí el nuevo hospital de Emergencias Médicas. “Ahora, con esta ley se podrá erradicar toda posible amenaza de intervención y deterioro del sitio”, resaltó.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.