Plan eco: Casa Rica elimina bolsas plásticas por el Día del Medio Ambiente

Este sábado 5 de junio, en conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente, Casa Rica animada por el compromiso para reducir los plásticos de un solo uso y por ende la contaminación ambiental, promueve en sus tres sucursales el Día Libre de Bolsas Plásticas de un solo uso en la línea de cajas.


 

Este mercado gourmet busca promover hábitos amigables con el medio ambiente al momento de hacer las compras, invitando a todos sus clientes a sumarse al desafío de evitar las bolsas plásticas de una sólo uso, llevando bolsas reutilizables o bien solicitando las cajas de cartón sin costo.

A modo de evitar el uso de las bolsas plásticas de una sola vía, Casa Rica hace tiempo ofrece una gama de Eco Opciones a precio de costo: Bolsas artísticas reutilizables de la artista y activista ambiental Ysanne Gayet; Eco cajas y suscripción de las Eco Entregas consistente en el transporte de sus compras realizadas en la Tienda Online en Eco cajas libres de bolsas plásticas de un solo uso; Bolsas biocompostables de almidón de mandioca y producción nacional.

Quizás te interese leer: Casa Rica suma otra acción verde al ofrecer bolsas biodegradables y compostables de producción nacional

En lo referente a verdulería y frutería se propone la utilización de bolsas de red, pesar frutas o verduras individuales sin bolsas, o bien aprovechar varias frutas o varias verduras dentro de una misma bolsa, pesándolas previamente por separado en la balanza.

Separar los materiales reciclables en casa también es parte de la propuesta de Casa Rica, y que incluye envases de plástico, aluminio, tetra packs, cartones y papel en los EcoPuntos de las sucursales de España y Molas instalados en el marco de la campaña de Asunción Recicla 2.0.

Plan Eco
Internamente, Casa Rica cuenta además con una estrategia de desarrollo sostenible que se implementa gradualmente a través del denominado Plan Eco y que se concentra en cuatro ejes de trabajo, y acciones específicas orientadas a una gestión sostenible integral en un proceso de análisis y de mejora continua. 

El primero se centra en la energía, con la optimización y medición del consumo energético, pintura blanca en techos para favorecer la climatización en todos los locales y otras múltiples acciones para una mayor eficiencia energética en cada local. El segundo es el agua, con la recolección de agua de lluvia en las sucursales de Molas y Los Laureles que luego se reutiliza en el riego de zonas verdes, tareas de limpieza y el llenado de las cisternas en los baños del local.

El tercer eje se enfoca en los residuos mediante la separación y producción de compost a partir de los residuos orgánicos, el cual regresa a la tierra en forma de abono orgánico para la producción de hortalizas y frutas en La Granja de Casa Rica. Recolección y reutilización de borras de café en los 3 Molinillos, reciclaje de más de 10.000 kilos al mes de cartón, y de envases plásticos, entre otras acciones para seguir reduciendo el número de residuos que acaban en un vertedero, y promoviendo la 3Rs (reducción, reutilización y reciclaje) con acciones que además producen un impacto ambiental y social positivo.

Y el cuarto eje abarca los empaques, proceso gradual de reducción de empaques plásticos por alternativas más sostenibles y que se utilizan para embalar productos de producción propia en confitería, panadería y rotisería, entre otros.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.