Un mundo sin plástico: productos eco-friendly que quizás no sabías que existían

Según un informe del Banco Mundial, tan solo en 2016 se generó 2.010 millones de toneladas de basura en todo el planeta de los cuales 242 millones de toneladas eran de plástico. Sin embargo, en los últimos años empezaron a surgir atisbos de conciencia respecto al uso de este material, y hoy nos gustaría darte algunas opciones para que empieces a reemplazarlos. No olvides que las pequeñas acciones también suman.

Cepillos de dientes biodegradables

¿Cada cuánto cambiás tu cepillo de dientes?, ¿Alguna vez pensaste la cantidad de cepillos que son descartados diariamente? Por si no lo sabías, te contamos que existe una alternativa sustentable de este artículo higiénico, y está hecho de bambú biodegradable, una planta, o sea que al formar parte de la naturaleza cuando ya no te sirva, podrá volver a ella (después de tirar la cabeza o sacarle las cerdas por supuesto), así tenés la opción de tirarlos entre tus plantas, hacer algún compost, o algo creativo que se te ocurra. Este producto ya se comercializa en nuestro país, pero también lo conseguirás online, Paraguay te cuida es uno de los negocios que provee estos cepillos, también Eco Shopping.

Tela de abeja en vez de bolsas

Este producto sirve para guardar alimentos y cubrir recipientes, de modo que es perfecto para que dejes de usar el papel film o transportar ciertas comidas en bolsas de plástico. Las telas de abeja son elaboradas artesanalmente y están compuestas de algodón, cera de abeja, aceites, resinas vegetales, y pueden durar hasta un año. Podés leer más en este link.

Bolsos de tela y redecillas biodegradables

Para evitar las bolsas de los supermercados podés usar bolsos de tela, así disminuye la cantidad de bolsas contaminantes que se juntan diariamente después de cada compra. Si querés una personalizada, la empresa Bolsamanía lo hace, otra alternativa la ofrece Ecologi-K SA. También tenés las redecillas producidas por la empresa de azúcar orgánico Jerovia, que son biodegradables y sirven para cargar frutas, verduras, entre otros artículos. Enterate más aquí.

Pajitas de acero inoxidable

Es hora de que dejes de usar este plástico, más innecesario que útil en la mayoría de los casos. Podrías usar las famosas bombillas de aluminio, pero como más bien están hechas para el tereré o mate, existen las bombillas de acero inoxidable que son estéticamente más lindas y no tenés que tirarlas después de cada uso. Al igual que los cepillos de bambú, podés adquirirlas online o contás con esta opción de lindas pajitas en Eco Shopping.

Platos y vasos a base mandioca

Te pusiste a pensar que en vez de usar miles de vasos de plástico en tu empresa o en el cumpleaños de tu hijo, podrías incentivar el uso de termitos de acero inoxidables o bien, usar otras alternativas como los vasos de Dialexport SA, desarrollados a base de mandioca que al llegar a un río puede deshacerse en seis días. También tienen platos y pajitas, podés leer más sobre este emprendimiento aquí.

Pañales ecológicos

Se trata de una opción con la que dejarías de lado el gasto de comprar paquetes y paquetes de pañales descartables mensualmente, no contaminarías el ambiente con la cantidad de unidades que tu bebé utiliza por día y, un punto muy importante, la piel del bebé no se irritará constantemente. Para más información sobre los pañales reutilizables podés ingresar en este link.

Copas menstruales

Si sos mujer, al igual que los pañales, esta opción ecológica te ahorraría los gastos mensuales en las toallitas higiénicas, que además de dañar el medio ambiente, pueden afectar la zona íntima de las mujeres con los materiales utilizados en su elaboración. Estas copas están hechas de silicona médica hipoalergénica, solo deben cambiarse cada 12 horas dependiendo del flujo menstrual, pueden durar hasta 10 años y son súper cómodas. Leé más aquí.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.