Un mundo sin plástico: productos eco-friendly que quizás no sabías que existían

Según un informe del Banco Mundial, tan solo en 2016 se generó 2.010 millones de toneladas de basura en todo el planeta de los cuales 242 millones de toneladas eran de plástico. Sin embargo, en los últimos años empezaron a surgir atisbos de conciencia respecto al uso de este material, y hoy nos gustaría darte algunas opciones para que empieces a reemplazarlos. No olvides que las pequeñas acciones también suman.

Cepillos de dientes biodegradables

¿Cada cuánto cambiás tu cepillo de dientes?, ¿Alguna vez pensaste la cantidad de cepillos que son descartados diariamente? Por si no lo sabías, te contamos que existe una alternativa sustentable de este artículo higiénico, y está hecho de bambú biodegradable, una planta, o sea que al formar parte de la naturaleza cuando ya no te sirva, podrá volver a ella (después de tirar la cabeza o sacarle las cerdas por supuesto), así tenés la opción de tirarlos entre tus plantas, hacer algún compost, o algo creativo que se te ocurra. Este producto ya se comercializa en nuestro país, pero también lo conseguirás online, Paraguay te cuida es uno de los negocios que provee estos cepillos, también Eco Shopping.

Tela de abeja en vez de bolsas

Este producto sirve para guardar alimentos y cubrir recipientes, de modo que es perfecto para que dejes de usar el papel film o transportar ciertas comidas en bolsas de plástico. Las telas de abeja son elaboradas artesanalmente y están compuestas de algodón, cera de abeja, aceites, resinas vegetales, y pueden durar hasta un año. Podés leer más en este link.

Bolsos de tela y redecillas biodegradables

Para evitar las bolsas de los supermercados podés usar bolsos de tela, así disminuye la cantidad de bolsas contaminantes que se juntan diariamente después de cada compra. Si querés una personalizada, la empresa Bolsamanía lo hace, otra alternativa la ofrece Ecologi-K SA. También tenés las redecillas producidas por la empresa de azúcar orgánico Jerovia, que son biodegradables y sirven para cargar frutas, verduras, entre otros artículos. Enterate más aquí.

Pajitas de acero inoxidable

Es hora de que dejes de usar este plástico, más innecesario que útil en la mayoría de los casos. Podrías usar las famosas bombillas de aluminio, pero como más bien están hechas para el tereré o mate, existen las bombillas de acero inoxidable que son estéticamente más lindas y no tenés que tirarlas después de cada uso. Al igual que los cepillos de bambú, podés adquirirlas online o contás con esta opción de lindas pajitas en Eco Shopping.

Platos y vasos a base mandioca

Te pusiste a pensar que en vez de usar miles de vasos de plástico en tu empresa o en el cumpleaños de tu hijo, podrías incentivar el uso de termitos de acero inoxidables o bien, usar otras alternativas como los vasos de Dialexport SA, desarrollados a base de mandioca que al llegar a un río puede deshacerse en seis días. También tienen platos y pajitas, podés leer más sobre este emprendimiento aquí.

Pañales ecológicos

Se trata de una opción con la que dejarías de lado el gasto de comprar paquetes y paquetes de pañales descartables mensualmente, no contaminarías el ambiente con la cantidad de unidades que tu bebé utiliza por día y, un punto muy importante, la piel del bebé no se irritará constantemente. Para más información sobre los pañales reutilizables podés ingresar en este link.

Copas menstruales

Si sos mujer, al igual que los pañales, esta opción ecológica te ahorraría los gastos mensuales en las toallitas higiénicas, que además de dañar el medio ambiente, pueden afectar la zona íntima de las mujeres con los materiales utilizados en su elaboración. Estas copas están hechas de silicona médica hipoalergénica, solo deben cambiarse cada 12 horas dependiendo del flujo menstrual, pueden durar hasta 10 años y son súper cómodas. Leé más aquí.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.