Sabor guaraní en cada copa: cócteles paraguayos y recetas fáciles y deliciosas con bebidas locales

(Por BR) La ola de calor empieza su pretemporada y aparte de las ya tradicionales bebidas paraguayas como el tereré, la coctelería guaraní también presenta otros estilos que, combinado con nuestras raíces locales, son ideales para combatir el verano.

Fortín , con el ron y la caña, con su sabor añejo y a la vez tropical es ideal para eventos nocturnos al aire libre. Sus rones, desde blanco hasta frutales, se pueden combinar con ingredientes sencillos y sabores vibrantes, ideales para combatir el calor y disfrutar entre amigos o familia. Desde la dulzura del Ron Coco hasta la intensidad del Ron Etiqueta Negra Suave, estas opciones se adaptan a todos los gustos, ofreciendo una experiencia única que realza cualquier ocasión.

Ron Coco Fortín con refresco de limón

Ingredientes: 60 ml de Ron Coco Fortín, 250 ml de refresco de limón, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con refresco de limón y decorar con una rodaja.

Ron Etiqueta Negra Suave con cola

Ingredientes: 60 ml de Ron Etiqueta Negra Suave Fortín, 250 ml de cola, rodajas de limón y hielo.

Preparación: Llenar el vaso con hielo, agregar el ron, exprimir dos rodajas de limón, completar con cola y decorar con una rodaja.

Ron Limón Fortín estilo macerado

Ingredientes: 60 ml de Ron Limón Fortín, dos cucharadas de azúcar, rodajas de limón y hielo picado.

Preparación: Colocar hielo picado en el vaso, añadir el azúcar y cuatro rodajas de limón. Macerar, incorporar el ron, batir en coctelera y servir.

Emperatriz, trae un destilado innovador elaborado a base de mandioca con notas florales y dulces. Su perfil aromático nos conecta a nuestras raíces y resalta la riqueza agrícola del país. Es un destilado premium. Combina perfectamente con ingredientes como piña, mango, menta y cedrón, logrando una sinergia que invita a celebrar nuestras tradiciones con un toque moderno.

Según la creadora de Emperatriz, Jennifer Snaider, se trata de una categoría nueva en el mundo de los destilados a la que le pusieron de nombre Cassava, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo.

Jennifer Snaider nos ofreció un recetario ideal para combinar este destilado con el verano.

Blue Blossom & Tonic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, tres flores azules, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con tres flores azules y dejar reposar por cinco minutos, agregar la tónica, el hielo y el jugo de un limón.

Cassava & tonic – classic

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, hielo, 200 ml de tónica y limón.

Preparación: Mezclar el destilado con la tónica, el jugo de un limón y el hielo.

Royale Esmeralda

Ingredientes: 50 ml de Emperatriz, 40 ml de jugo de limón, 10 ml de syrup de sandía, 10 ml de syrup de manzana, hielo, garnish de pepino, sandía y albahaca.

Preparación: Mezclar el destilado con el jugo de limón, agregar mucho hielo, luego el syrup de sandía, de manzana y por último el garnish de pepino, sandía y un toque de albahaca.

DosGen  llega con un vermouth artesanal paraguayo que nos invita a disfrutar aperitivos frescos. Estas opciones combinadas con jugo de frutas o tónicas y mucho hielo, son ideales para acompañar reuniones sociales, fiestas, etc, resaltando el espíritu y sabor auténtico de Paraguay. DosGen se posiciona como el primer vermouth artesanal del país, destacándose por su apuesta a la producción local. La empresa encontró su lugar en el creciente consumo de cócteles y aperitivos, adaptándose con propuestas innovadoras.

Al respecto, Nicole Bulla una de las dueñas de la marca comentó que el vermouth de DosGen está compuesto a base de vino tinto y vino blanco, combina 15 botánicos cuidadosamente seleccionados y alcohol de caña, convirtiéndolo en una opción gluten free, ideal para consumidores celíacos. Este vermouth 100% artesanal resalta sabores locales como anís estrellado, frutilla y menta, diferenciándose de las opciones industrializadas del mercado internacional.

En cuanto al consumo Nicole resaltó que “las tendencias que hoy emerge DosGen, es la revalorización en los cocteles que suele estar el vermouth como protagonista, es muy consumido en los hogares, y nosotros como marca permanentemente estamos activando con degustaciones y alianzas comerciales para apoyar la industria nacional”

Vermouth clásico con cítricos

Ingredientes: 70% de vermouth, tónica, naranja y limón, hielo.

Preparación: agregar el vermouth con la tónica, combinar con mucho hielo y rodajas de naranja y limón.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.