¿Ahorrar o invertir en criptomonedas? Lo que deberías saber antes de entrar a este mercado volátil

Recurrir a la adquisición de criptomonedas como fuente de renta es una opción que ofrece el mercado, aunque todavía existe desconocimiento sobre lo que rodea a este universo y lo que implica sumergirse en él. Para saber más sobre esta actividad, que supone mucho riesgo si se carece de conocimientos, lo recomendable es preguntar a los especialistas.

Lo primero que hay que saber para desterrar el miedo y la desconfianza hacia las criptomonedas es que se trata de un método de pago muy seguro basado en la tecnología blockchain, que permite que las transacciones se registren de manera descentralizada, por lo que es muy difícil de hackear.

Dicho esto, se debe tener en cuenta de que estamos ante un mercado no formal y, por lo menos en nuestro país, todavía con zonas grises en cuanto a lo legal, lo que significa que es una actividad de muy alto riesgo, y no solamente por las fluctuaciones propias del mercado.

“También es de muy alto riesgo porque muchas veces no es muy fácil obtener los beneficios de la compra y venta de estos activos, no es muy fácil conseguir dinero y blanquearlo dentro del mercado”, explicó Luis Benítez, de la Asociación Paraguaya de Blockchain y Criptomonedas.

El experto agregó que la gente recurre a las criptomonedas más como inversión que como ahorro. Y es que al tener alta volatilidad, alto riesgo, una de sus ventajas es que la posibilidad de conseguir fuertes ganancias en un periodo determinado.

“Por ejemplo, quienes compramos bitcoins cuando valían US$ 5, hoy nos encontramos con un panorama total y absolutamente diferente, pues en la actualidad valen unos US$ 26.000 o más, pero en un período muy largo como para visualizar este tipo de ganancias”, alertó.

Benítez señaló que sí existe la posibilidad de generar ganancias en periodos más cortos de uno, dos, tres años, o incluso en tres, cuatro, seis meses pero advirtió que hay que estar muy pendiente de las fluctuaciones del mercado como para conseguir un beneficio.

“La cuestión es que al ser un trading de corto plazo es lo más parecido a una timba, porque uno compra a un valor determinado y no sabe si ese asset va a valer mucho menos o va a duplicar su valor”, recalcó.

La principal desventaja, recalcó el especialista, es el alto riesgo y la muy importante fluctuación porcentual que suelen tener, por lo que es imprescindible conocer los periodos que tiene la moneda. “Se trata de entender esos periodos porque así uno puede conseguir ganancias muy importantes ya que existe una fluctuación natural, así como tiene el dólar en nuestro país, que en época de siembra no vale tanto, pero en época de exportación se dispara”, afirmó.

Así sucede con el bitcoin y otras monedas, que tienen una fluctuación relativamente estable en el tiempo pero que hay que entenderla para saber cuándo comprar y cuándo vender, sobre todo cuando hablamos de inversiones de tipo anual o semestral. “Si uno conoce eso puede aprovechar porque hay cierta probabilidad para planificar, apuntó Benítez.

¿Qué más hay que saber?

“El conocimiento que hay que tener es el de firma digital. En el proceso se genera una llave privada que está matemáticamente atada a una llave pública, que es la que se publica en internet. Pero a tu llave privada nadie debería tener acceso, para tener vos control de tu asset”, especificó.

Para obtener mayor información, Benítez recomendó los foros de internet como Hash PY en Telegram o comunidades similares. ”En Hash PY suelen ser muy tolerantes a la hora de explicar cómo hacer las transacciones y los cuidados que uno debe tener con las claves privadas, que es lo único que se debe cuidar”, dijo.

Por otra parte, empresas como Cripex ofrecen la posibilidad de comprar, vender, almacenar y transferir activos digitales. 

Pero al final ¿es aconsejable recurrir a las criptomonedas? “Creo que todos, tanto familias, como personas, empresas grandes y pequeñas deberían invertir en criptomonedas. Es cierto que es muy riesgoso, y por eso no recomiendo que se hagan préstamos para comprarlas, sino invertir lo que no le va a doler perder a una persona o a una familia. Es como una canasta adicional aparte de las inversiones o ahorros que se tienen”, remarcó.

Quizás te interese leer:
Regulación de criptomonedas e industria: recomiendan ampliar y actualizar normativa vigente

Urgen ley para minería de criptomonedas frente a actividad irregular de granjas (que también supone competencia desleal)

Remesas en criptomonedas: el nuevo servicio de Binance estará disponible en Paraguay

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.