Connie Bronstrup: “El Estado debería ser nuestro mejor aliado porque somos fuente de trabajo, bienestar e ingresos para el país”

Directora general del Grupo Selecta, que cuenta con cuatro empresas y una fundación, Connie Cornelia Bronstrup Weiher se desempeña también como presidente de EBSA (Eno Bronstrup SA), que se dedica al procesamiento de yerba mate, envasado y venta nacional e internacional de productos de la marca Selecta y otras marcas de terceros. Es la creadora del primer Mate Bar del Paraguay y de Aventura Selecta, socia activa de Mate Róga, asociación de fomento de turismo Colonias Unidas. Asevera que la visión de un empresario sólo se hace realidad con objetivos medibles.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Culminé mis estudios en el exterior en 1994 y desde entonces me incorporé a la empresa familiar Eno Bronstrup SA, pasando por diferentes áreas.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

El equilibrio entre familia y trabajo, ⁠el orden de prioridades, ⁠la distancia a la capital del país, ⁠la falta de barreras de protección a la industria nacional.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?    

Mi mayor éxito es mi familia. Y en el plano empresarial, la consolidación de un equipo de trabajo nacional e internacional y la creación de Aventura Selecta y el Primer Mate Bar de Paraguay.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que la disciplina supera a la inteligencia; y otros consejos son que la visión solamente se hace realidad con objetivos medibles, y que en el trabajo somos reemplazables, pero en la familia no: una familia unida y fortalecida es vital para el éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debería ser nuestro mejor aliado y respaldo porque somos fuente de trabajo, bienestar e ingresos para el país. Lo que quisiera ver es mayor integridad por parte del Gobierno y sus ministerios para que en el mundo no se dude de la industria paraguaya. Y que haya reglas claras e igualdad de oportunidades en la competencia dentro del mercado.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo es apasionado por lo que hace, todavía tiene en mente generar fuentes de trabajo, es comprometido con su entorno y busca el bien común. Lo que a la vez puede convertirse en un defecto, dejándolo fuera de competencia.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, debe estar constantemente capacitándose y actualizándose, considerando la velocidad de los cambios que se dan, especialmente, en la tecnología.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sea un líder influyente, de John Edmund Haggai, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, de John C. Maxwell, Vivir Intencionalmente, también de John C. Maxwell; y la Biblia.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Incluir un sistema de objetivos medibles en todas las áreas.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Disciplina en la reflexión y ejercicios físicos diarios.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.