De ciudad portuaria a polo industrial verde: Villeta alberga más de 80 industrias y recibirá millonarias inversiones

(Por SR) Villeta, la ciudad portuaria e industrial más importante del Paraguay, conmemora hoy su 311º aniversario de fundación. A lo largo de los siglos, la ciudad evolucionó hasta convertirse en un pilar del desarrollo económico del país, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras y consolidándose como un centro estratégico para la importación y exportación de bienes.

El intendente de Villeta, Teodosio Gómez, destacó la importancia de la ciudad en el panorama económico nacional. “Villeta es una ciudad industrial y portuaria donde operan más de 83 industrias de capital nacional y multinacional. Esto genera miles de empleos para nuestros ciudadanos, tanto en el sector urbano como en el rural”, expresó. La ciudad cuenta con una notable presencia de industrias cementeras, químicas, agroindustriales y de combustibles, además de ser sede de múltiples puertos privados que dinamizan el comercio exterior.

Gómez declaró que en 2012 la inversión en la ciudad era de US$ 1.000 millones y que, en 2019, había crecido a aproximadamente US$ 1.500 millones. Mientras que, en 2024, el intendente afirmó que en los últimos 10 años la inversión privada superó los US$ 3.000 millones.

En el ámbito rural, Villeta mantiene actividades ganaderas y agrícolas orientadas al autoconsumo. Además, el río Paraguay sigue siendo fuente de trabajo para muchos pescadores, lo que diversifica la economía local.

La ciudad alberga grandes industrias nacionales y multinacionales, como Nutrihuevos, Inpaco, ADM, Louis Dreyfus, CAIASA y Astilleros Tsuneishi, entre otras.

El auge del sector portuario

Villeta alberga algunos de los puertos más importantes del país, entre ellos Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group, que manejan productos que van desde químicos agrícolas hasta granos de soja y aceites vegetales para exportación. “El movimiento de comercio exterior en Villeta es constante. Al año, llegan miles de contenedores y barcazas que trasladan productos esenciales para la economía del país”, explicó el intendente.

Según Renato Sosa, presidente de la Cámara de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), la mayoría del comercio fluvial en Paraguay pasa por puertos privados, con Villeta como uno de los principales puntos de operación. “Calculamos que entre 50 y 100 barcazas operan diariamente en la zona, pudiendo cada barcaza transportar alrededor de 500 contenedores, lo que hace que en los puertos de la ciudad circulen diariamente mercaderías valuadas en miles o hasta millones de dólares. La ciudad se consolidó como un hub logístico para la exportación de productos paraguayos y la importación de bienes de Argentina, Brasil y otros mercados internacionales”, comentó Sosa.

A pesar de su crecimiento, Villeta enfrenta desafíos en infraestructura vial y navegabilidad. El intendente subrayó la necesidad de mayor inversión en la mejora de rutas, ya que la ciudad recibe diariamente un flujo masivo de camiones que transportan materia prima y productos terminados. Además, enfatizó la importancia de garantizar la seguridad en los puertos mediante la instalación de más escáneres y controles aduaneros eficientes.

Por otro lado, el desarrollo del sector industrial sigue atrayendo inversiones extranjeras. “Durante mi gestión, se instalaron 53 nuevas industrias en Villeta, lo que refuerza nuestra posición como el polo de desarrollo más importante del Paraguay”, aseguró el intendente.

Además, en la ciudad se instalará Atome, la primera planta de fertilizantes verdes de su tipo, y se prevé que sea la instalación dedicada más grande del mundo cuando comience a operar en 2027. En este contexto, se realizó la firma de un acuerdo entre Atome y el fondo Clean H2 Infra, administrado por el grupo Hy24 —el primer y mayor gestor de activos de capital privado en el sector del hidrógeno del mundo—, convirtiéndose en el principal inversor ancla de capital con una suma de US$ 115 millones.

De esta forma, Atome se convertiría en la productora de fertilizantes verdes más avanzada de Latinoamérica.

A esto se suma la próxima instalación de Omega Green con unos US$ 1.000 de inversión. El complejo industrial fabricará biocombustibles avanzados producidos a partir de aceites vegetales y grasas, con una capacidad de producción total de 20.000 barriles diarios.

Villeta sigue consolidándose como un punto neurálgico para la economía paraguaya. La expansión del Parque Industrial Avay y la llegada de nuevas empresas auguran un futuro próspero para la ciudad. Tanto el sector público como el privado coinciden en la necesidad de seguir apostando por el desarrollo portuario, la capacitación de mano de obra y la mejora en infraestructura para mantener a Villeta como líder en el comercio fluvial del país.

En este aniversario, Villeta celebra su pasado con la mirada puesta en el futuro, reafirmando su compromiso con el progreso y la industrialización del Paraguay.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.