El año de las posadas: industria turística afirma que crecieron notablemente en número y nivel

Cada 27 de setiembre se recuerda el día Mundial del Turismo, y este año abogan por un “turismo para un crecimiento inclusivo”, debido al gran golpe que sufrió el rubro desde el inicio de la pandemia. Según la vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, las tendencias actuales son similares a las observadas antes de la pandemia.

“El público local, en especial el capitalino, prefiere ir a vacacionar al extranjero y luego pasa unos días en el interior. Una de las opciones es el alquiler de residencias en ciudades como San Bernardino”, agregó Chamorro, quien además aclaró que ese formato turístico se hizo muy común antes de la pandemia, y ahora se vuelve a replicar.

Sobre las características de la industria del turismo en Paraguay, la vicepresidenta de Asatur indicó que además de San Bernardino existen otros destinos bien ponderados como Encarnación, por sus playas, y las Cataratas del Yguazú, que es un destino de transición para los viajeros. “Otra tendencia que continuó es la proliferación de posadas; cada vez hay más y con mayor nivel. La Senatur está haciendo mucho hincapié en las posadas y la difusión de este producto creció bastante”, detalló.

Mes a mes surgen nuevos establecimientos, algunos fueron quintas que se convirtieron en posadas, que con la adecuación de infraestructura adecuada e inversión considerable se convirtieron en lugares de lujo, cobrando en dólares incluso. Y aún así, la lista de espera es larga e incluso una reserva debe hacerse con meses de anticipación, sobre todo en feriados y fines de semana.

Asimismo, Chamorro consideró que, de a poco, toma relevancia los formatos grupales que optan por un viaje al interior, en ómnibus. Según datos de la Senatur, actualmente existen 278 establecimientos de este tipo habilitados en el territorio nacional y están ubicados en 12 departamentos y 72 municipios. Por el momento la capacidad de alojamiento ronda las 1.800 habitaciones y 2.600 camas.

“Las posadas se concentran en los departamentos de Cordillera, Central y Paraguarí, probablemente por la cercanía de estas localidades a Asunción. Las posadas y los hoteles están adquiriendo un nivel cada vez más alto”, enmarcó. Aparte, puntualizó que los viajeros demandan por lo menos un servicio de internet, buen desayuno y buena atención.

Igualmente, aprovechó para hacer énfasis en la atención ofrecida por las posadas, ya que la difusión de las bondades y defectos de cada local se hace “de boca en boca” y por redes sociales. Por otro lado, aseguró que los que manejan estos alojamientos deben determinar bien su nicho para ofrecer un buen servicio, de tal manera a que las atracciones locales queden en un segundo plano y los visitantes elijan el hospedaje por el confort que proveen.  

En cuanto a la ocupación actual, Chamorro dijo que aún no se puede sacar una referencia para evaluar los niveles, pero en esta temporada suele manejarse un 15% aproximadamente. “En la temporada alta las posadas se llenan 100%, aunque los alojamientos suelen caracterizarse por tener pocas habitaciones”, argumentó.

Un dato útil para quienes deseen conocer opciones sobre alojamientos en el interior del país, es que pueden ingresar al portal de la Senatur, donde existe un registro de la oferta turística en todo el territorio nacional.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)