El año de las posadas: industria turística afirma que crecieron notablemente en número y nivel

Cada 27 de setiembre se recuerda el día Mundial del Turismo, y este año abogan por un “turismo para un crecimiento inclusivo”, debido al gran golpe que sufrió el rubro desde el inicio de la pandemia. Según la vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, las tendencias actuales son similares a las observadas antes de la pandemia.

“El público local, en especial el capitalino, prefiere ir a vacacionar al extranjero y luego pasa unos días en el interior. Una de las opciones es el alquiler de residencias en ciudades como San Bernardino”, agregó Chamorro, quien además aclaró que ese formato turístico se hizo muy común antes de la pandemia, y ahora se vuelve a replicar.

Sobre las características de la industria del turismo en Paraguay, la vicepresidenta de Asatur indicó que además de San Bernardino existen otros destinos bien ponderados como Encarnación, por sus playas, y las Cataratas del Yguazú, que es un destino de transición para los viajeros. “Otra tendencia que continuó es la proliferación de posadas; cada vez hay más y con mayor nivel. La Senatur está haciendo mucho hincapié en las posadas y la difusión de este producto creció bastante”, detalló.

Mes a mes surgen nuevos establecimientos, algunos fueron quintas que se convirtieron en posadas, que con la adecuación de infraestructura adecuada e inversión considerable se convirtieron en lugares de lujo, cobrando en dólares incluso. Y aún así, la lista de espera es larga e incluso una reserva debe hacerse con meses de anticipación, sobre todo en feriados y fines de semana.

Asimismo, Chamorro consideró que, de a poco, toma relevancia los formatos grupales que optan por un viaje al interior, en ómnibus. Según datos de la Senatur, actualmente existen 278 establecimientos de este tipo habilitados en el territorio nacional y están ubicados en 12 departamentos y 72 municipios. Por el momento la capacidad de alojamiento ronda las 1.800 habitaciones y 2.600 camas.

“Las posadas se concentran en los departamentos de Cordillera, Central y Paraguarí, probablemente por la cercanía de estas localidades a Asunción. Las posadas y los hoteles están adquiriendo un nivel cada vez más alto”, enmarcó. Aparte, puntualizó que los viajeros demandan por lo menos un servicio de internet, buen desayuno y buena atención.

Igualmente, aprovechó para hacer énfasis en la atención ofrecida por las posadas, ya que la difusión de las bondades y defectos de cada local se hace “de boca en boca” y por redes sociales. Por otro lado, aseguró que los que manejan estos alojamientos deben determinar bien su nicho para ofrecer un buen servicio, de tal manera a que las atracciones locales queden en un segundo plano y los visitantes elijan el hospedaje por el confort que proveen.  

En cuanto a la ocupación actual, Chamorro dijo que aún no se puede sacar una referencia para evaluar los niveles, pero en esta temporada suele manejarse un 15% aproximadamente. “En la temporada alta las posadas se llenan 100%, aunque los alojamientos suelen caracterizarse por tener pocas habitaciones”, argumentó.

Un dato útil para quienes deseen conocer opciones sobre alojamientos en el interior del país, es que pueden ingresar al portal de la Senatur, donde existe un registro de la oferta turística en todo el territorio nacional.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.