Anticipan que el 2021 será el año de las posadas turísticas (100% de ocupación para verano y sobredemanda en Cordillera y Paraguarí)

Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), comentó que volvieron a la actividad a principios de agosto y desde entonces empezaron a tener un aumento significativo en la cantidad de consultas o reservas. A la fecha existen 270 posadas habilitadas a nivel país y “la ocupación es de casi un 100% para la temporada de verano”, expresó.

Image description

"A la fecha, tenemos unas 270 posadas turísticas en Paraguay. Todas estas se adaptaron a los requisitos sanitarios e hicieron múltiples inversiones para estar listas para recibir a los visitantes y que estos se sientan seguros”, indicó.

Por otra parte, el segmento de posadas turísticas lleva invertido más de G. 850 millones, cuenta con 2.614 camas habilitadas, beneficia a 850 familias paraguayas y emplea a más de 700 personas calificadas en turismo.

Según Bareiro, a inicios de la fase 4 en agosto, solo un 30% de los hospedajes se animó a volver a sus actividades, mientras que el 70% aguardó para analizar el comportamiento del mercado.

La habilitación de las posadas fue en franco crecimiento hasta alcanzar el 90% en noviembre y el 100% en diciembre, subrayó.

Con respecto a las tarifas diarias, Bareiro afirmó que existen opciones desde G. 60 mil hasta G. 150 mil por día. “Estos son los mismos precios que se manejaban antes de la pandemia y todos incluyen desayuno”, aseguró.

Esto muestra que "el turismo interno no es caro, hay opciones para todos los bolsillos", realzó Bareiro, quien además informó que las posadas ofrecen descuentos en estadías prolongadas o en ciertas fechas. 

El nivel de ocupación varía según la ubicación, por ejemplo, en Alto Paraná o en Encarnación todavía no se alcanza un 100%, por estar distante de la capital y por ser los que más demoraron en volver a la actividad.

Mientras que en zonas más cercanas a la capital como Cordillera o Paraguarí, “existe una sobredemanda elevadísima”, expuso.

"En la medida que se van saturando los hospedajes más cercanos a la capital, las personas van a las posadas más alejadas. Por eso, los niveles de ocupación son altos y uniformes", explicó.

Bareiro manifestó que se tomó la decisión correcta al suspender la medida que prohibía los viajes de media distancia, porque esto afectaría por la masiva cancelación de las reservas e impactaría en las finanzas de las posadas, que están comenzando a recuperarse.

Demanda constante para 2021

Para Bareiro esta será la primera vez en que podrán trabajar continuamente entre 10 a 12 meses, contando desde la apertura de las posadas turísticas, en agosto pasado. 

"Para nosotros es una experiencia trabajar en tiempos tan prolongados, porque normalmente teníamos una alta demanda durante cuatro meses (verano y Semana Santa). Pero como ahora el comportamiento es distinto y tenemos una excelente demanda que se mantendrá durante todo el 2021", adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.