Emprender en el Chaco: Sector primario, el preferido por mipymes de la Región Occidental (¿dónde más invertir?)

Cada 16 de abril se recuerda el Día Mundial del Emprendimiento, por lo cual ahondamos sobre cuáles son las oportunidades existentes para las mipymes del Chaco. El Segundo Informe sobre Formalización y Empleo de Mipymes muestra que en el Chaco se registra el porcentaje más elevado de micro, pequeñas y medianas empresas formalizadas, y que son las actividades del sector primario las que prefieren los chaqueños a la hora de emprender. Un ejemplo positivo para otras regiones del país, si bien -en contrapartida- faltan estímulo, apoyo y organización para aprovechar mejor las oportunidades de negocios.

El departamento de Boquerón concentra el mayor porcentaje de mipymes formalizadas en su territorio, con una participación del 26% del total; a continuación se ubica la capital del país, Asunción, con el 21%; después aparece Alto Paraguay, con el 20%, en tanto Presidente Hayes alcanza el 14%, de acuerdo al último informe oficial sobre formalización y empleo.

¿A qué se debe que los departamentos chaqueños tengan un porcentaje mayor de mipymes formalizadas con respecto al resto del país? Edwin Reimer, propietario de Microcenter, un emprendimiento de servicio de celulares, dijo que la razón principal es que estas empresas brindan servicio a las cooperativas, las que les exigen estar formalizadas para operar con ellas.

Servicios técnicos, talleres para autos, para maquinarias agrícolas, de aire acondicionado, además de otros servicios para el sector productivo, sin olvidar los ligados con la informática, son demandados por las cooperativas. A su vez, estas ofrecen a las mipymes servicios de formalización de contabilidad.

“Años atrás, cuando había menos servicios de consultorías contables en el sector privado, las cooperativas hacían el servicio y les motivaba a formalizarse. Por eso hay un gran porcentaje de formalizados y registrados”, explicó Reimer.

El informe consigna asimismo que en Boquerón y Alto Paraguay las mipymes se enfocan principalmente en el rubro agropecuario, con porcentajes del 46 y 43%, respectivamente, mientras en Presidente Hayes el sector comercio es el de mayor participación con el 33%, en tanto que el primario concentra el 30%.

Tal es el caso de La Herencia SA que, desde hace cinco años, produce en el Departamento de Boquerón, dátiles de la variedad Medjool, famosa por su delicioso sabor y por ser una de las más valoradas del mundo. Por otro lado, y no menor, el Chaco es el escenario de la pujante industria algodonera, donde operan cuatro desmotadoras, todas con planes de ampliación, y se espera llegar a las 500.000 hectáreas en los próximos cinco años.

Además, la región es el punto fuerte de la industria láctea paraguaya. Desde este año, toda la producción de leche vacuna de las Cooperativas Fernheim y Neuland, será adquirida y procesada por la Cooperativa Chortitzer en su planta procesadora Lácteos Trébol.

Por otro lado, encontramos casos innovadores como lo es Tucosfactory, que -desde Filadelfia- transforma frutos silvestres en mermeladas, harinas y condimentos y Verofen SA, que desde Friedensfeld, Boquerón, elabora y comercializa alimentos a base de maní bajo la marca Kelwá.

Dónde invertir

La falta de organización es uno de los factores que conspira contra la supervivencia de las mipymes, las que desde el inicio deben enfrentar las duras exigencias del Estado. “Queremos que nos ayuden a organizarnos en asociaciones de mipymes, de emprendedores, para generar ideas, para abrir la mente y el horizonte, y determinar en qué se podría invertir, porque hoy no lo sabemos y así se pierden oportunidades”, remarcó.

Reimer resaltó que el emprendedurismo chaqueño es un ejemplo para el resto del país en cuanto a la inscripción en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y el IPS, pero que, en contrapartida, falta mayor apoyo del sector oficial para estimular no sólo la formalización, sino también la creación de nuevas mipymes y la identificación de nuevos nichos de mercado para ellas.

“Necesitamos que haya más información en cuanto a lo laboral, saber qué tiene el MIC para las mipymes, cómo organizarnos para negociar las tasas con la municipalidad, porque eso es algo que a los pequeños les cuesta ya que la comuna sólo les cobra, sin ninguna política de apoyo y creación, de fomento a los emprendedores para generar ingresos a largo plazo”, apuntó.

Quizás te interese leer: Pequeños gigantes: sector comercial emerge como motor de las mipymes con 40% de participación

 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.