Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Maggy Álvarez, encargada comercial y de marketing de Kyre´y, y Connie Brönstrup, directora de Eno Brönstrup SA, fabricante de Selecta, comenzaron como emprendedoras a partir de la empresa familiar que sus padres iniciaron, y le dieron una vuelta de tuerca al negocio innovando y con toques de creatividad. Conocé sus historias, para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya y el Día Nacional del Tereré.

“Mi papá empezó con el emprendimiento, se encargaba de la comercialización de la yerba canchada pero su idea era tener una yerbatera para ofrecer un producto a ser consumido directamente. Con mis hermanas nos dimos cuenta de que ese era su sueño y decidimos ayudarle, ahora vendemos yerba tradicional sin saborizantes”, relató Maggy, quien lleva adelante la marca con sus hermanas Amalia, Nathalia y Laura.

Por su parte, Connie Brönstrup contó que nació al lado de un barbacuá y que nunca se desprendió de la yerba mate. “Crecí rodeada de plantaciones, del proceso, y desde mi adolescencia les acompaño a mis padres, en la parte administrativa, inicialmente; más tarde salí del país a estudiar y cuando volví me involucré en la parte comercial, gerencié durante varios años y desde enero estoy como directora”, afirmó.

Maggy informó que la zona donde la marca pisa fuerte es Alto Paraná, mientras que en Gran Asunción tienen presencia en Casa Grütter y en Capiatá. “Vemos muy bien al mercado. Nuestra idea es expandirnos y comercializar en Asunción y después pensar en crecer hacia el exterior”, agregó.

El producto que ofrecen es la yerba tradicional, pero las hermanas se dieron cuenta de que los jóvenes hoy consumen más la yerba saborizada, por lo que uno de los planes de la marca es sacar una yerba saborizada, y tampoco descartan ofrecer una yerba exclusiva para mujeres.

“Incentivamos que consuman nuestra yerba, pero si quieren darle un poco de sabor le pueden agregar yuyos como menta´i, cedrón. Hoy Tenemos presentaciones de 0,5 kg –la más consumida-, de 1 kg y de 5 kg”, explicó.

Quizás te interese leer: ¿Te animás a probar helado, waffle y pan de yerba mate en el Mate Bar de Bella Vista?

Mate bar y demás

Connie es el cerebro detrás del primer Mate Bar del Paraguay –está en Bella vista, Itapúa– donde todo lo que sirven está hecho a partir de la yerba. Y no sólo hay mate y tereré, sino también comidas, helados. “Lo último que lanzamos al mercado es la yerba mate suave y antes lanzamos cinco blends, mezclas de yerba con flocos de coco, cáscara de naranja, canela, clavo de olor”, destacó.

Y desde el 2020 incursionan en el circuito turístico con Aventura Selecta. “Son cuatro circuitos y el Rincón del Mate donde presentamos marcas de Paraguay, Argentina y Brasil, y un homenaje a los guaraníes de quienes recibimos todo el conocimiento relacionado con la planta”, detalló.

¿Obstáculo? ¿Cuál obstáculo?

Maggy aseveró que con sus hermanas no encontraron obstáculos por ser mujeres para desarrollarse como emprendedoras, y que en la actualidad se ve con buenos ojos, y no solamente en el mundo de las empresas de yerba mate, que haya exponentes femeninas detrás de las iniciativas empresariales.

Por su lado, Connie manifestó que como todo trabajo el ser emprendedora es desafiante. “Y más en un país donde, si bien la mujer demostró y sigue demostrando mucha capacidad, a muchos varones les cuesta trabajar bajo el liderazgo de una mujer. De mi parte puedo decir que siempre fue un gran desafío, pero a través de los años de experiencia, de la madurez, se va tornando más llevadero y da gusto trabajar”, sostuvo.

Ambas mujeres de negocios coincidieron en que sus congéneres son tan capaces como los hombres a la hora de emprender, y para Connie “lo importante es prepararse porque hay muchas mujeres muy capaces, y el liderazgo es fundamental”. Maggy reconoció que con sus hermanas instan a otras mujeres a que se animen, que ser mujer y emprendedora no es ningún obstáculo. “El futuro está ahí”, aconsejó.

Y a propósito del Día de Tereré, Connie consideró que es “la mejor bebida energética pero además tiene muchas otras propiedades, hay mucho por descubrir, tiene un gran porvenir y su desarrollo va a ayudar mucho a la economía de los países donde se cultiva la yerba mate: Paraguay, Argentina y Brasil”.

Te recomendamos:

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

Hecho en Py: cuatro generaciones de una familia detrás de Selecta lleva yerba paraguaya a 35 países (y quiere elevarla a una categoría gourmet)

Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.