Mujeres detrás de la yerba: Connie Brönstrup de Selecta y Maggy Álvarez y sus hermanas con Kyre´y ceban innovación

Maggy Álvarez, encargada comercial y de marketing de Kyre´y, y Connie Brönstrup, directora de Eno Brönstrup SA, fabricante de Selecta, comenzaron como emprendedoras a partir de la empresa familiar que sus padres iniciaron, y le dieron una vuelta de tuerca al negocio innovando y con toques de creatividad. Conocé sus historias, para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya y el Día Nacional del Tereré.

“Mi papá empezó con el emprendimiento, se encargaba de la comercialización de la yerba canchada pero su idea era tener una yerbatera para ofrecer un producto a ser consumido directamente. Con mis hermanas nos dimos cuenta de que ese era su sueño y decidimos ayudarle, ahora vendemos yerba tradicional sin saborizantes”, relató Maggy, quien lleva adelante la marca con sus hermanas Amalia, Nathalia y Laura.

Por su parte, Connie Brönstrup contó que nació al lado de un barbacuá y que nunca se desprendió de la yerba mate. “Crecí rodeada de plantaciones, del proceso, y desde mi adolescencia les acompaño a mis padres, en la parte administrativa, inicialmente; más tarde salí del país a estudiar y cuando volví me involucré en la parte comercial, gerencié durante varios años y desde enero estoy como directora”, afirmó.

Maggy informó que la zona donde la marca pisa fuerte es Alto Paraná, mientras que en Gran Asunción tienen presencia en Casa Grütter y en Capiatá. “Vemos muy bien al mercado. Nuestra idea es expandirnos y comercializar en Asunción y después pensar en crecer hacia el exterior”, agregó.

El producto que ofrecen es la yerba tradicional, pero las hermanas se dieron cuenta de que los jóvenes hoy consumen más la yerba saborizada, por lo que uno de los planes de la marca es sacar una yerba saborizada, y tampoco descartan ofrecer una yerba exclusiva para mujeres.

“Incentivamos que consuman nuestra yerba, pero si quieren darle un poco de sabor le pueden agregar yuyos como menta´i, cedrón. Hoy Tenemos presentaciones de 0,5 kg –la más consumida-, de 1 kg y de 5 kg”, explicó.

Quizás te interese leer: ¿Te animás a probar helado, waffle y pan de yerba mate en el Mate Bar de Bella Vista?

Mate bar y demás

Connie es el cerebro detrás del primer Mate Bar del Paraguay –está en Bella vista, Itapúa– donde todo lo que sirven está hecho a partir de la yerba. Y no sólo hay mate y tereré, sino también comidas, helados. “Lo último que lanzamos al mercado es la yerba mate suave y antes lanzamos cinco blends, mezclas de yerba con flocos de coco, cáscara de naranja, canela, clavo de olor”, destacó.

Y desde el 2020 incursionan en el circuito turístico con Aventura Selecta. “Son cuatro circuitos y el Rincón del Mate donde presentamos marcas de Paraguay, Argentina y Brasil, y un homenaje a los guaraníes de quienes recibimos todo el conocimiento relacionado con la planta”, detalló.

¿Obstáculo? ¿Cuál obstáculo?

Maggy aseveró que con sus hermanas no encontraron obstáculos por ser mujeres para desarrollarse como emprendedoras, y que en la actualidad se ve con buenos ojos, y no solamente en el mundo de las empresas de yerba mate, que haya exponentes femeninas detrás de las iniciativas empresariales.

Por su lado, Connie manifestó que como todo trabajo el ser emprendedora es desafiante. “Y más en un país donde, si bien la mujer demostró y sigue demostrando mucha capacidad, a muchos varones les cuesta trabajar bajo el liderazgo de una mujer. De mi parte puedo decir que siempre fue un gran desafío, pero a través de los años de experiencia, de la madurez, se va tornando más llevadero y da gusto trabajar”, sostuvo.

Ambas mujeres de negocios coincidieron en que sus congéneres son tan capaces como los hombres a la hora de emprender, y para Connie “lo importante es prepararse porque hay muchas mujeres muy capaces, y el liderazgo es fundamental”. Maggy reconoció que con sus hermanas instan a otras mujeres a que se animen, que ser mujer y emprendedora no es ningún obstáculo. “El futuro está ahí”, aconsejó.

Y a propósito del Día de Tereré, Connie consideró que es “la mejor bebida energética pero además tiene muchas otras propiedades, hay mucho por descubrir, tiene un gran porvenir y su desarrollo va a ayudar mucho a la economía de los países donde se cultiva la yerba mate: Paraguay, Argentina y Brasil”.

Te recomendamos:

Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

Hecho en Py: cuatro generaciones de una familia detrás de Selecta lleva yerba paraguaya a 35 países (y quiere elevarla a una categoría gourmet)

Turismo con tereré: Ruta de la Yerba Mate y Festival del Tereré homenajean a la bebida

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.