Ocio, pero también negocio: La nueva cara que quiere mostrar CDE

Hasta no hace mucho tiempo Ciudad del Este era un lugar de oportunidades para quienes acudían con la intención de ganar dinero, pero con una escasa oferta de entretenimiento y casi nula actividad cultural. Hoy esa tendencia está cambiando y la capital altoparanaense muestra que también puede atraer a quienes buscan esparcimiento, sean locales o forasteros, y hacer que invertir en diversión también sea un buen negocio. Por el aniversario número 67 de la ciudad, ahondamos en su oferta cultural y de entretenimiento.

En un pasado cercano el habitante de Ciudad del Este trabajaba y no tenía opciones de entretenimiento, por lo que la forma en la que se recreaba era trabajando aún más. La intensidad de la actividad comercial obligaba a llevar ese ritmo de vida. Nada de cine o teatro y poca oferta cultural.

Hoy ese estilo de vida ha cambiado y hay, por ejemplo, una oferta culinaria interesante, todavía pequeña, pero que constituye un cambio que juega a favor del ocio. Un ejemplo, Café Valdez tiene su local en la ciudad. Pero falta otro tipo de recreación, y que además genere recursos a la actividad económica meramente comercial.

En la actualidad la recreación más amplia está al otro lado del puente, en Foz do Iguaçu, o en Puerto Iguazú, Argentina. En Paraguay todavía el consumo no está sujeto a la posibilidad del retorno de la inversión, por lo que es necesario ampliar el espectro, como lo tiene Brasil. ¿Qué se está haciendo al respecto?

“Hace un año inauguramos Lago Shopping con un concepto nuevo en la zona, porque los demás emprendimientos estaban destinados al turista, al comprista brasileño y la gente cruzaba buscando entretenimiento y gastronomía en Foz”, expresó Elzear Salemma, presidente del grupo Salemma, propietaria del citado centro comercial.

El empresario resaltó que lograron revertir esa tendencia. “Faltaba una opción y con el patio de comidas, cines, negocios con marcas importadas, el supermercado con comodidad para el estacionamiento, la ubicación, con una vista maravillosa del lago, lograron que los esteños se vuelquen, los fines de semana principalmente, a disfrutar de lo que les ofrecemos. Creamos un ambiente familiar que demuestra que Ciudad del Este tiene vida propia y no depende sólo del turismo”, dijo.

Lo que falta

La capital del Alto Paraná y su zona de influencia tiene suficiente espacio y condiciones para atraer inversiones dirigidas al ocio y al entretenimiento. Una mejor utilización del aeropuerto guaraní y la ejecución de las obras complementarias del segundo puente, coinciden los referentes, serán fundamentales para el cambio que la ciudad reclama, para satisfacer a los locales, a quienes están de paso hacia las cataratas y a los habitantes de las ciudades vecinas de Argentina y Brasil para crear una demanda que justifique inversiones.

Andrés Casas, gerente general de Dazzler Ciudad del Este, resaltó que el establecimiento ofrece a sus pasajeros los atractivos de la zona, como el recorrido por la ciudad, por los Saltos del Monday, Itaipú –con la hidroeléctrica y la reserva-, el Mundo Guaraní en la colonia Yguazú.

“La reserva Moisés Bertoni casi siempre está cerrada y creo que ahí se podría hacer algo, y se podría también explotar mucho más lo que es el río; claro que hacen falta inversiones, hoy hay un catamarán que hace recorridos, pero hay que mejorar eso y la infraestructura”, afirmó.

En el debe también hay que ubicar a la parte cultural. “Los festivales y todo eso están todos en Asunción pero acá las veces que se hace alguna actividad similar genera mucho movimiento, viene gente de Asunción, y son los días en que tenemos alta ocupación en el hotel. También atrae lo que se hace en Santa Rita, Naranjal, la feria Innovar en Campo 9”, agregó.

Salemma, por su parte, añadió que hoy la región se ha unido, y que los habitantes de Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y hasta de Santa Rita acuden a Ciudad del Este en busca de entretenimiento.

“Falta trabajar el teatro; no hay actividad teatral en Ciudad del Este, por lo que pensamos incursionar en el arte y promocionarlo con conjuntos teatrales de Asunción. Y los que tienen más de 40 años están ansiosos por recibir buena música paraguaya”, manifestó.

Salemma remarcó que se está viviendo en la ciudad una nueva etapa de desarrollo que va a dar muchas satisfacciones a la gente de la zona y a quienes van a invertir. “Tengo mucho optimismo en lo que será Ciudad del Este cuando el segundo puente esté en funcionamiento. Cuando esté listo la ciudad va a tener un vuelco total”, aseveró.

Quizás te interese leer: Ola de café: Juan Valdez llegó a CDE y proyecta cerrar el 2023 con 18 tiendas

A punto CDE: Lago Shopping se encuentra 91% ocupado y abrirá sus puertas entre noviembre y diciembre

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.