Ola de café: Juan Valdez llegó a CDE y proyecta cerrar el 2023 con 18 tiendas

La marca de origen colombiano, Juan Valdez Café, abrió su tienda número 14 en el país, llegando por primera vez a Ciudad del Este en las instalaciones de Lago Shopping de Salemma. Además, proyectan otras cuatro sucursales en esta ciudad.

Image description

Según indicó el gerente de operaciones de Juan Valdez Café, representado por el Grupo ACSA, Diego León, el local se ubica en el primer nivel y ya se encuentra operativo.

“Esperamos tener la primera de cinco tiendas en esta ciudad. Las expectativas son muchas, principalmente poder satisfacer el gusto del esteño y brindar un servicio diferenciado por medio de nuestros pilares de la marca, como lo son hospitalidad, ambiente y por supuesto producto”, expresó.

Pretenden que la sucursal se convierta en un nuevo espacio para ir a trabajar y compartir en familia. “Es lo que buscamos actualmente y esperamos poder estar a la altura de las exigencias del consumidor”, añadió.

Su expansión al este del país obedece a la dinámica comercial de la zona. “Creemos que en Ciudad del Este, −de hecho ya se nota−, la cultura del café será bastante apreciada. Con nuestra oferta de productos queremos que los consumidores disfruten del café en diferentes presentaciones”, comentó.

Con relación a la infraestructura, León citó que la tienda dispone de 130 m2 aproximadamente y resaltó que toda la zona mobiliaria está diseñada para que el cliente disfrute. “Podemos ir como consumidores y trabajar desde la tienda, sin ninguna restricción. Son ventajas que ofrece este lugar en Ciudad del Este”, agregó.

“Para Ciudad del Este, además de toda la oferta de productos que tenemos, vamos a tener bebidas y opciones para un público joven, también para familias, y por supuesto para personas que pretendan ir a trabajar en cada una de las tiendas”, remarcó.

Actualmente, la filial emplea a 14 personas en Ciudad del Este. La marca proyecta cerrar este año con 18 tiendas. Actualmente poseen 14 y próximamente abrirán la tienda número 15 en los edificios corporativos del Aymac en Asunción.

“El 2024 va a ser un reto bastante ambicioso, de no solamente estar en Asunción, San Bernardino y Ciudad del Este, sino también poder llegar a ciudades como Encarnación y Pedro Juan Caballero. Estamos hablando de que para el 2024 lo ideal es estar por encima de 25 tiendas abiertas en Paraguay”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.