Perspectiva positiva: Economía paraguaya crecería por encima del 4% en el segundo semestre del 2023

Referentes de la economía nacional dieron a conocer las perspectivas económicas de cara al año que viene. En este sentido, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas y Humberto Colmán, miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), expusieron los detalles en una charla ofrecida por el Banco Atlas.  

 

Llamosas indicó que la economía paraguaya arrastra los efectos climatológicos que impactan al sector agrícola acompañado por la coyuntura internacional que registra un alto pico inflacionario ocasionado por el alto precio del petróleo y los commodities de alimentos, además de las altas tasas de intereses financieros.

Como efecto de este escenario, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecería este año solo un 0,2%, como consecuencia de estos impactos, que anteriormente se orientaba a un aumento del 3,7%.

“Para el año que viene sí tenemos perspectivas positivas a pesar de este escenario complejo e incierto. Nosotros creemos que la economía paraguaya impulsará su recuperación con el sector agrícola. La economía podría estar creciendo a tasas por encima del 4,3%, teniendo en cuenta también las estimaciones del Fondo Monetario Internacional”, dijo Llamosas.

Paralelamente, la inflación se estaría acercando a la meta del 4,5%. Actualmente, al cierre de octubre la misma llegó a niveles del 8,6% interanual.

Añadió que el gasto social del Gobierno, como efecto de la pandemia, aumentó 8,2% a octubre de este año y se observa un déficit fiscal del 3%.

Pese a ello, Llamosas celebró que Paraguay mantuviera su calificación de riesgo, según la agencia Moody’s, lo cual es relevante para fomentar la obtención del grado de inversión, al tiempo de enfatizar que Paraguay es el que posee menos índice de deuda pública a nivel regional. Además, el país creció un 70% en cuanto a inversión directa por encima del 2020.

El ministro resaltó que Paraguay busca diversificar su matriz productiva para no depender del clima y en este contexto el sector maquila obtuvo un crecimiento de más del 100% interanual a octubre de este año, siendo Brasil el destino del 64% de los envíos bajo el régimen en 2021. Igualmente, consideró que el sector sigue con gran potencial de crecer gracias a la facilidad tributaria y la energía renovable.

Para continuar la senda de las inversiones, Llamosas alegó que apuestan por las asociaciones público - privadas y concesionar obras públicas en los próximos años.

Colmán, por su lado, remarcó que Uruguay y Paraguay son los países que lideran el clima de negocios y las previsiones de crecimiento, según los índices de la Fundación Getulio Vargas, para lo que respecta al de grado de Inversión Extranjera Directa (IED).

Recordó que Paraguay bajó el índice de inflación en los últimos cuatro meses, pasando del 12% al 8%. También recordó que el dólar tuvo una leve apreciación frente al guaraní, en comparación a la moneda de los países vecinos.

Asimismo, agregó que en lo que resta del año se estaría experimentando más apreciaciones en torno a la balanza comercial de divisas. Pero aun así se fortalecería la moneda.

En otro orden, señaló que en los países más avanzados se estima una recesión económica para 2023.

Acerca de las proyecciones locales, Colmán recalcó que la última revisión estima un crecimiento del 0,2%. También expuso que se observa una revisión a la baja de la demanda del consumo y las inversiones. Luego para el segundo semestre del 2023, la inflación convergería al 4%.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.