Telefonías lideran inversiones en bolsa de valores (y el pronóstico para 2022 es aún mejor)

La emisión de bonos está en su máximo auge histórico en nuestro país. La afirmación pertenece a César Paredes, presidente de Cadiem. La Semana Mundial del Inversionista se desarrolla del 4 al 10 de octubre, y los exponentes opinan sobre la dinámica actual del sector.

Paredes argumentó que hay volúmenes récords en las emisiones de bonos y aseguró que las empresas que mayores montos negociaron este año son las telefónicas Tigo y Personal (Millicom SA y Núcleo SA, respectivamente), además de Cementos Concepción (Cecon). A inicios de octubre, solo Millicom emitió bonos por G. 400.000 millones, cifra récord.

El experto consideró que las empresas recurrieron al mercado de valores y demostraron que los inversionistas están dispuestos a acompañarlas directamente en sus necesidades de financiamiento.

“Los volúmenes operados en bolsa a setiembre llegan a un poco más de US$ 2.000 millones, monto que el año pasado alcanzó en diciembre; en nueve meses superamos el volumen del año pasado”, dijo.

Al referirse a la comparación con inicios de la crisis sanitaria, expresó que el año pasado fue también un año récord, pero este año las empresas aceleraron sus proyectos de inversión cuando la pandemia se fue disipando.

Quizás te interese leer: Mercado bursátil creció 76% a marzo y prevé mover más de US$ 2.000 millones

“El año pasado la mayor parte de lo que se hacía era poner en marcha los proyectos que ya estaban. Pero muchos eran para refinanciar pasivos y llevarlos para más adelante ante la incertidumbre”, expuso.

Sobre las proyecciones para el 2022, estimó que será un mejor año por los proyectos en puerta y una menor incertidumbre, ingrediente vital a la hora de invertir.

Acerca de nuevos rubros que ingresaron a cotizar en la bolsa, y que no son tradicionales, mencionó a la farmacéutica Vicente Scavone; en el rubro de la construcción se halla Texul, y otras empresas del rubro de maquinarias que se encuentran en proceso de inscripción para inversiones de capital. No obstante, refirió que Millicom SA y Núcleo SA ingresaron recién en el 2020. 

Más rubros y mayores emisiones
Por su lado, Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa), ratificó que, recordando la Semana del Inversionista a nivel mundial, es importante enfatizar en seguir generando información de relevancia para los inversionistas, y todo lo que implica la educación de los inversionistas en el desarrollo del mercado de capitales.

“La bolsa, para nosotros, es sumamente importante, dentro de los pilares de capacitación en términos del mercado local. Sobre el movimiento de las inversiones en los diferentes rubros, este mes de setiembre superamos el récord de negociación”, manifestó.

Observó que emisores de diferentes rubros aumentaron su cantidad de negociaciones y al mismo tiempo nuevos emisores iniciaron operaciones en bolsa.

“A nivel de rubros tenemos al comercial, financiero, industrial, también lo relacionado a servicios y el sector público que es un participante importante en la emisión de instrumentos de nuestro mercado”, evaluó.

Según Rojas, las empresas que mayor capital invirtieron en lo que va del año son Cecon, a nivel industrial. En el sector financiero también hubo un importante volumen de emisión de bonos.

“Tanto en financieras, bancos y casas de crédito. En este rubro se destaca Sudameris SA, Visión Banco; también registramos emisión de bonos de entidades financieras. Y vemos mucho dinamismo en Banco Itaú y Banco Basa, entre las entidades que han generado emisiones”, citó.

A su vez, indicó que en el sector servicios, Núcleo SA y Millicom SA tuvieron una participación activa en sus emisiones este año.

Sobre las expectativas del 2022, auguró mejores perspectivas con un probable nuevo año récord de negociación.

“Desde la bolsa esperamos que estos niveles se mantengan el año que viene. También que estas emisiones, de cara a la normalización de lo que se viene registrando a nivel económico, mantengan este comportamiento de emisiones en esos niveles”, señaló.

La situación más previsible ayuda a generar menos factores de riesgo para los inversionistas. “Que se generen diferentes tipos de rentabilidades y plazos para los inversionistas que creo que hoy es una herramienta disponible en el mercado de capitales, y que da una opción a los inversionistas y a los emisores”, remarcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.