Yerba mate para el mundo: en Polonia la toman como mate, en Japón como té y en Bolivia como tereré

(Por DG) Saborizada con limón, menta, cedrón, burrito y cualquier otra hierba que combine, o simplemente con el sabor clásico: la yerba mate -en su preparación para el tereré- constituye una tradición, forma de vida e identidad de los paraguayos, pero debemos reconocer que esta práctica ancestral, esencialmente paraguaya, se extendió a otros continentes, con una salida de exportación para las industrias nacionales del rubro.

El último sábado de febrero se recuerda el Día Nacional del Tereré y en ese marco se realizan varias actividades alusivas a la bebida, que se degusta en países de la región, Estados Unidos, Europa y otras latitudes del planeta, debido a la migración de compatriotas y a la aceptación de muchos extranjeros.
 
Según el Centro Yerbatero Paraguayo, anualmente, a nivel país, se producen 40.000 toneladas de yerba mate, de las cuales el 75% se destina al consumo interno y lo restante se exporta. Mientras que el consumo per cápita sería de entre 8 y 10 kilogramos/año.
 
Respecto al consumo de yerba mate, ya sea en forma de tereré, mate o infusión fuera de Paraguay a partir de su exportación, InfoNegocios conversó con representantes de dos empresas dedicadas a este rubro.

Quizás te interese leer

Qué dice Selecta: Sorprende el consumo en Polonia

Miguel Ayala, gerente de comercio exterior de Yerba Mate Selecta, señaló que el consumo de la yerba mate en el exterior se difunde cada vez más, por ser una bebida saludable. “Uno de los países que más sorprende por la difusión del consumo es Polonia, en Europa, donde se consume de diferentes formas, principalmente, con agua caliente, pero también como tereré en algunos casos”, refirió.

Igualmente, la difusión del consumo de la yerba mate, principalmente, con agua caliente o mate se registra en países como Siria, Líbano, Turquía y Emiratos Árabes. “También están los que consumen como té o en infusiones, me refiero a países como Japón y Corea”, acotó el gerente de comercio exterior de Selecta.

Ayala explicó que el consumo se extendió a todos los continentes, esto se demuestra con las ventas hechas a Angola, África, y el alto consumo que existe en Asia. En tanto que en Europa, el consumo es de la forma tradicional, es decir, con matero o guampa y bombilla (tereré).

“Hoy existen variedades de mezcla de yerba mate con sabores frutales o con hierbas, así como sabores exóticos, que son los que más atraen al consumidor extranjero”, sostuvo.

Respecto a la comercialización de la yerba mate, Ayala dijo que los principales destinos de la yerba mate de Selecta son: Australia, Japón, Taiwán, Israel, Polonia, Ucrania, España, Alemania, Italia, Francia, Angola, Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Bolivia, Uruguay, Suecia, Finlandia y otros.

“El volumen de exportación este año se estima en 300 toneladas, que incluso tienen una tendencia a superar con la incursión en los mercados de Medio Oriente y próximos destinos asiáticos”, afirmó.

Qué dice Pajarito: En países del norte como mate

Tanya Soley Raatz, directora comercial y de marketing de Yerba Mate Pajarito comentó que el tereré y la yerba están más difundidas. “Tenemos 40 años exportando, nuestros primeros países fueron Taiwán y Canadá. Fuimos creciendo muchísimo desde entonces y hoy ya exportamos a más de 20 países del mundo”, refirió.

Según Soley, este producto se consume de diferentes maneras y Pajarito fue pionero en el mate cocido en saquitos. Sin embargo, agregó que hoy día la costumbre y tradición es tomarlo en la guampa o mate para el tereré o mate. Incluso en países europeos se consume de esa manera, sostuvo.

Aclaró que si bien el tereré se toma en Europa y Estados Unidos, el mate se toma en mayor cantidad, por el clima mayoritariamente frío de esos países. Por otra parte, en Sudamérica, aparte de Brasil y Argentina, que son países con alto consumo de tereré, destacó que en Bolivia también se toma más la bebida fría.

“La yerba mate está en constante expansión y siempre hay nuevos países que vamos sumando. El crecimiento siempre ronda del 5% al 10% cada año. Vamos a más de 20 países, tanto de Europa, Asia, Medio Oriente, América del Norte, Sur y Australia”, puntualizó.

Segunda Edición del Tereré Fest Pajarito 2023

“El objetivo es realzar nuestra cultura y tradición, que es un compromiso asumido desde los inicios de la empresa, ya desde la concepción del producto con nuestros colores patrios rojo, blanco y azul”, anunció la directora comercial y de marketing de Pajarito.

Agregó que la idea es celebrar entre todos la cultura y tradición de nuestro país, que sea de disfrute para toda la familia. “Vamos a tener a varios artistas invitados entre ellos se encuentran Tierra Adentro, Jazmín del Paraguay y las chicas de Akashara, que se sumarán desde Encarnación con la mejor energía”, compartió.

Además, se presentará una obra teatral musical denominada Ka’a Tembiasakue, que contará con la participación del Coro Mbya Guaraní Ñu Poty.

La invitación está hecha para el sábado 25 de febrero a las 18:45, en el Club de Caza y Pesca de Bella Vista, Itapúa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.