Nota Principal

Mié 03/04/2019

Paraguay se abre camino para procesar cáñamo industrial (de cannabis)

Se marca un hito en nuestra historia con la desestimación de la causa relacionada a la importación de 1 tonelada de semillas de cannabis industrial, que a pesar de obtener un permiso otorgado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), fue detenida hace más de dos años en controles aduaneros.

  • Se marca un hito en nuestra historia con la desestimación de la causa relacionada a la importación de 1 tonelada de semillas de cannabis industrial, que a pesar de obtener un permiso otorgado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), fue detenida hace más de dos años en controles aduaneros.

Mar 02/04/2019

72,3% de las empresas dicen que compiten con empleos informales (¿Cómo se lucha contra la informalidad desde el Estado?)

(Por Diego Díaz) El Centro de Análisis de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un informe realizado por Michael J. Pisani, profesor de negocios internacionales de la Central Michigan University, titulado Nuestro Vecino, el Competidor Informal, en el cual mide el impacto de la informalidad sobre el empresariado formal en el área metropolitana de Asunción.

  • (Por Diego Díaz) El Centro de Análisis de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un informe realizado por Michael J. Pisani, profesor de negocios internacionales de la Central Michigan University, titulado Nuestro Vecino, el Competidor Informal, en el cual mide el impacto de la informalidad sobre el empresariado formal en el área metropolitana de Asunción.

Lun 01/04/2019

Reducción de la tarifa de energía eléctrica es parte del reordenamiento de gastos según proyectista

(Por Diego Díaz) “La reducción de la tarifa de energía no afecta a los recursos de la Ande porque se establece como fuente de financiamiento los gastos sociales de Itaipú y de Yacyretá. Estos recursos provenientes de las hidroeléctricas hoy están siendo utilizados de manera arbitraria”, indicó uno de los proyectistas del programa Ñane Energía, Efraín Alegre.

  • (Por Diego Díaz) “La reducción de la tarifa de energía no afecta a los recursos de la Ande porque se establece como fuente de financiamiento los gastos sociales de Itaipú y de Yacyretá. Estos recursos provenientes de las hidroeléctricas hoy están siendo utilizados de manera arbitraria”, indicó uno de los proyectistas del programa Ñane Energía, Efraín Alegre.

Vie 29/03/2019

Reforma de pensiones: fragmentación del sistema y baja cobertura se ubican en el centro de discusión

(Por Diego Díaz) La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que la fragmentación del sistema de protección social y la baja cobertura por la exclusión de sectores e informalidad son los resultados a lo que llegaron tras un estudio multidimensional del país.

  • (Por Diego Díaz) La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que la fragmentación del sistema de protección social y la baja cobertura por la exclusión de sectores e informalidad son los resultados a lo que llegaron tras un estudio multidimensional del país.

Mié 27/03/2019

Mercosur: 28 años de vigencia, quinta economía mundial pero con tareas pendientes

(Por Diego Díaz) El Mercosur (Mercado Común del Sur) cumple 28 años desde que en marzo del 1991 mediante la firma del Tratado de Asunción se puso en vigencia, sin embargo, la integración sigue siendo primordial para que el bloque económico sea cada vez más sostenible.

  • (Por Diego Díaz) El Mercosur (Mercado Común del Sur) cumple 28 años desde que en marzo del 1991 mediante la firma del Tratado de Asunción se puso en vigencia, sin embargo, la integración sigue siendo primordial para que el bloque económico sea cada vez más sostenible.

Mar 26/03/2019

Estas serían las claves para reactivar el sector textil

Un plan en conjunto entre el sector público y el sector privado, es fundamental para lograr la reactivación del sector textil, que está sufriendo una recesión significativa a causa de diversos factores internos y externos.

  • Un plan en conjunto entre el sector público y el sector privado, es fundamental para lograr la reactivación del sector textil, que está sufriendo una recesión significativa a causa de diversos factores internos y externos.

Vie 22/03/2019

“Paraguay es un gran semillero de talentos, pero muchas veces por los costos no podemos salir al mundo”

Con un estilo autóctono fusionado con la alta costura, la diseñadora paraguaya María Sonia Gauto dijo presente en la última edición del París Fashion Week (PFW), con piezas impresionantes que tenían como elementos distintivos el ñandutí y el encaje ju.

  • Con un estilo autóctono fusionado con la alta costura, la diseñadora paraguaya María Sonia Gauto dijo presente en la última edición del París Fashion Week (PFW), con piezas impresionantes que tenían como elementos distintivos el ñandutí y el encaje ju.

Jue 21/03/2019

Sector cooperativo paraguayo va consolidándose (maneja casi el 20% del sistema financiero)

Con activos de G. 16,2 billones en las 450 cooperativas de ahorro y crédito de tipo A habilitadas, y un incremento considerable en la cantidad de asociados en los últimos tres años, el sector va consolidándose en el sistema financiero nacional.

  • Con activos de G. 16,2 billones en las 450 cooperativas de ahorro y crédito de tipo A habilitadas, y un incremento considerable en la cantidad de asociados en los últimos tres años, el sector va consolidándose en el sistema financiero nacional.

Mié 20/03/2019

Lo que está detrás de la marca país

(Por Diego Díaz) Más allá de un diseño, la marca país es una síntesis de símbolos que pretende comunicar el perfil que tiene un país para encontrar un lugar dentro de la diversidad de naciones, que también muestran al mundo sus características principales.

  • (Por Diego Díaz) Más allá de un diseño, la marca país es una síntesis de símbolos que pretende comunicar el perfil que tiene un país para encontrar un lugar dentro de la diversidad de naciones, que también muestran al mundo sus características principales.

Mar 19/03/2019

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay buscará generar mayor productividad al país

(Por Diego Díaz) El rector interino y coordinador del proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez, sostuvo que la institución pretende que nuestro país fabrique su propia tecnología agropecuaria y ver la posibilidad de triplicar el valor de la producción nacional.

  • (Por Diego Díaz) El rector interino y coordinador del proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez, sostuvo que la institución pretende que nuestro país fabrique su propia tecnología agropecuaria y ver la posibilidad de triplicar el valor de la producción nacional.

Lun 18/03/2019

Dirección Nacional de Emprendedurismo espera registrar 20.000 emprendedores entre 2020 y 2021

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

  • Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.