Nota Principal

Mar 19/03/2019

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay buscará generar mayor productividad al país

(Por Diego Díaz) El rector interino y coordinador del proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez, sostuvo que la institución pretende que nuestro país fabrique su propia tecnología agropecuaria y ver la posibilidad de triplicar el valor de la producción nacional.

  • (Por Diego Díaz) El rector interino y coordinador del proyecto de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez, sostuvo que la institución pretende que nuestro país fabrique su propia tecnología agropecuaria y ver la posibilidad de triplicar el valor de la producción nacional.

Lun 18/03/2019

Dirección Nacional de Emprendedurismo espera registrar 20.000 emprendedores entre 2020 y 2021

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

  • Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem), dependiente del MIC, está realizando distintas acciones y como resultado de estas, esperan que al finalizar el periodo del Gobierno actual se pueda tener un segmento emprendedor sólido, que se destaque en el aspecto financiero y social.

Vie 15/03/2019

La demanda de stevia aumenta, pero la producción no incrementa su volumen

Conocida por su calidad y pureza, la stevia paraguaya continúa teniendo una alta demanda en el mercado internacional, pero aún es bajo el nivel de producción que se maneja. La idea es crecer progresivamente hasta convertirnos en líderes del segmento.

  • Conocida por su calidad y pureza, la stevia paraguaya continúa teniendo una alta demanda en el mercado internacional, pero aún es bajo el nivel de producción que se maneja. La idea es crecer progresivamente hasta convertirnos en líderes del segmento.

Jue 14/03/2019

Expendedores de combustibles sientan postura en contra del Proyecto Biodiésel

El Proyecto de Ley presentado por el parlamentario, Arnaldo Samaniego (ANR), obligaría a todos los emblemas a mezclar en hasta un 15% el biodiésel con los distintos productos del combustible diésel. Esta obligatoriedad está fijada para 2021.

  • El Proyecto de Ley presentado por el parlamentario, Arnaldo Samaniego (ANR), obligaría a todos los emblemas a mezclar en hasta un 15% el biodiésel con los distintos productos del combustible diésel. Esta obligatoriedad está fijada para 2021.

Mié 13/03/2019

Reforma del Estado: ¿Por qué algunos creen que es necesaria?

(Por Diego Díaz) “Tenemos la necesidad de hacer una reforma del Estado para que los servicios públicos sean más eficientes. Beneficios como atención médica de calidad, educación, transporte, seguridad y vivienda no se sienten en la ciudadanía y estos deben recurrir al mercado privado”, sostuvo el especialista en desarrollo económico Andrés Filártiga, de SEI Consulting.

  • (Por Diego Díaz) “Tenemos la necesidad de hacer una reforma del Estado para que los servicios públicos sean más eficientes. Beneficios como atención médica de calidad, educación, transporte, seguridad y vivienda no se sienten en la ciudadanía y estos deben recurrir al mercado privado”, sostuvo el especialista en desarrollo económico Andrés Filártiga, de SEI Consulting.

Mar 12/03/2019

La edición que busca superar la barrera de los US$ 1 millón

La novena edición de la Feria Internacional de Franquicias y Oportunidades de Negocios Paraguay (FIFPY), tiene como objetivo superar los US$ 1 millón en generación de nuevos negocios, entre las 45 franquicias presentes, hasta el momento.

Lun 11/03/2019

Goiko, la plataforma digital de intermediación que llegó para revolucionar la industria financiera

(Por Diego Díaz) Las necesidades del mercado van encontrando soluciones a través de herramientas tecnológicas. Te presentamos una que llegó para revolucionar la industria financiera y se llama Goiko, la nueva plataforma digital que facilita a usuarios el acceso a créditos y aumenta la eficiencia de entidades financieras. 

  • (Por Diego Díaz) Las necesidades del mercado van encontrando soluciones a través de herramientas tecnológicas. Te presentamos una que llegó para revolucionar la industria financiera y se llama Goiko, la nueva plataforma digital que facilita a usuarios el acceso a créditos y aumenta la eficiencia de entidades financieras. 

Vie 08/03/2019

Participación femenina en la economía: aún falta avanzar y aumenta el desempleo juvenil

Según el informe Igualdad de Género y Principales Brechas en Paraguay, del Ministerio de la Mujer, la participación desigual de las mujeres en la economía está marcada por las restricciones sociales, como responsabilidades domésticas, de cuidado y la lenta apertura de los trabajos formales. Por el Día Internacional de la Mujer te contamos cuál es la situación en el país.

  • Según el informe Igualdad de Género y Principales Brechas en Paraguay, del Ministerio de la Mujer, la participación desigual de las mujeres en la economía está marcada por las restricciones sociales, como responsabilidades domésticas, de cuidado y la lenta apertura de los trabajos formales. Por el Día Internacional de la Mujer te contamos cuál es la situación en el país.

Jue 07/03/2019

Estancamiento económico: ¿es solo coyuntural?

(Por Diego Díaz) “Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) no vemos una crisis, sí un menor dinamismo respecto a lo que se esperaba previamente. A partir de abril de 2018 se produjo una depreciación muy importante en la región, que perjudicó a Brasil y Argentina, nuestros grandes socios comerciales”, agregó Miguel Mora, economista jefe del BCP sobre la situación económica por la que está pasando el país.

  • (Por Diego Díaz) “Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) no vemos una crisis, sí un menor dinamismo respecto a lo que se esperaba previamente. A partir de abril de 2018 se produjo una depreciación muy importante en la región, que perjudicó a Brasil y Argentina, nuestros grandes socios comerciales”, agregó Miguel Mora, economista jefe del BCP sobre la situación económica por la que está pasando el país.

Mié 06/03/2019

Villeta: el centro industrial de los US$ 1.500 millones

En el marco de sus 305 años aniversario, nos adentramos en la economía de una de las ciudades más activas en el ámbito industrial. Con 70 empresas instaladas y millonarias inversiones nacionales o extranjeras, Villeta continúa apostando al desarrollo.

  • En el marco de sus 305 años aniversario, nos adentramos en la economía de una de las ciudades más activas en el ámbito industrial. Con 70 empresas instaladas y millonarias inversiones nacionales o extranjeras, Villeta continúa apostando al desarrollo.

Mar 05/03/2019

Trabajo y desarrollo social: ¿Qué nos falta ajustar?

(Por Diego Díaz) El informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Futuro del Trabajo en América Latina proyecta que la región necesitará 10,3 millones de maestros, 2,4 millones de médicos y 6,2 millones de enfermeros en los próximos dos años.

  • (Por Diego Díaz) El informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Futuro del Trabajo en América Latina proyecta que la región necesitará 10,3 millones de maestros, 2,4 millones de médicos y 6,2 millones de enfermeros en los próximos dos años.

Vie 01/03/2019

Anuga, la exposición de alimentos y bebidas más importante de Europa recibe a Paraguay como socio

Nuestro país se convirtió en el primer socio sudamericano de la mayor feria de alimentos y bebidas de Europa, Anuga, que se desarrollará del 5 al 9 de octubre. La misma se desarrolla en Colonia y esta será la 35° edición, con 7.400 expositores de 100 países.

  • Nuestro país se convirtió en el primer socio sudamericano de la mayor feria de alimentos y bebidas de Europa, Anuga, que se desarrollará del 5 al 9 de octubre. La misma se desarrolla en Colonia y esta será la 35° edición, con 7.400 expositores de 100 países.

Jue 28/02/2019

Revisión del Anexo C de Itaipú: ¿Qué favorece a Paraguay?

(Por Diego Díaz) En 2023 Paraguay y Brasil deben revisar el Anexo C del Tratado de Itaipú, luego de 50 años de que haya sido firmado. Por la importancia que representa la binacional, la virtual revisión no pasó desapercibida ante la opinión de especialistas, ciudadanos y los medios de comunicación.  

  • (Por Diego Díaz) En 2023 Paraguay y Brasil deben revisar el Anexo C del Tratado de Itaipú, luego de 50 años de que haya sido firmado. Por la importancia que representa la binacional, la virtual revisión no pasó desapercibida ante la opinión de especialistas, ciudadanos y los medios de comunicación.