Nota Principal

Jue 07/02/2019

Agencias consideran que existen condiciones para dar créditos (59% respondió que sí)

(Por Diego Díaz) Según la encuesta Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente al cuarto trimestre de 2018, el 58,62% de las agencias de crédito encuestadas respondieron que la coyuntura económica para dar créditos al sector privado es óptima, sin embargo, el porcentaje disminuyó 6.9% en la comparación interanual.

  • (Por Diego Díaz) Según la encuesta Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente al cuarto trimestre de 2018, el 58,62% de las agencias de crédito encuestadas respondieron que la coyuntura económica para dar créditos al sector privado es óptima, sin embargo, el porcentaje disminuyó 6.9% en la comparación interanual.

Mié 06/02/2019

Continúa política de endeudamiento y esta es la opinión de economistas

(Por Diego Díaz) El estado paraguayo volvió a emitir bonos esta semana por valor de US$ 500 millones, a 31 años de plazo y con una tasa de interés de 5,4%, en la bolsa de Nueva York. La operación llevó la deuda externa por emisión de bonos a US$ 3.910 millones y consiguió la mejor tasa de interés registrada hasta la fecha.

  • (Por Diego Díaz) El estado paraguayo volvió a emitir bonos esta semana por valor de US$ 500 millones, a 31 años de plazo y con una tasa de interés de 5,4%, en la bolsa de Nueva York. La operación llevó la deuda externa por emisión de bonos a US$ 3.910 millones y consiguió la mejor tasa de interés registrada hasta la fecha.

Mar 05/02/2019

Transporte público y educación: 2 alternativas a la construcción de infraestructura

(Por Diego Díaz) “Es evidente que en Asunción tenemos un déficit de gestión de infraestructura, pero sobre todo tenemos un déficit en educación ciudadana. Mientras se siga fomentando el uso de automóviles particulares seguiremos construyendo viaductos y no solucionaremos los problemas urbanos”, sostuvo el arquitecto Ricardo Meyer, decano de la Facultad de Arquitectura de la UNA.

  • (Por Diego Díaz) “Es evidente que en Asunción tenemos un déficit de gestión de infraestructura, pero sobre todo tenemos un déficit en educación ciudadana. Mientras se siga fomentando el uso de automóviles particulares seguiremos construyendo viaductos y no solucionaremos los problemas urbanos”, sostuvo el arquitecto Ricardo Meyer, decano de la Facultad de Arquitectura de la UNA.

Vie 01/02/2019

Empresas fintech en alza: Latinoamérica ve emerger las startups

(Por Diego Díaz) Las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros empiezan a aumentar en cantidad y consolidarse en esta región en la que hace solo unos años atrás el concepto de empresa fintech era completamente desconocido.

  • (Por Diego Díaz) Las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros empiezan a aumentar en cantidad y consolidarse en esta región en la que hace solo unos años atrás el concepto de empresa fintech era completamente desconocido.

Jue 31/01/2019

Joven paraguaya de tan solo 18 años está entre las más influyentes del mundo

Se trata de Diana Vicezar quien fue seleccionada entre cientos de postulantes como una de las personas más influyentes del mundo. A sus 18 años, la misma se encarga de construir refugios para animales en situación de calle.

  • Se trata de Diana Vicezar quien fue seleccionada entre cientos de postulantes como una de las personas más influyentes del mundo. A sus 18 años, la misma se encarga de construir refugios para animales en situación de calle.

Mié 30/01/2019

Distribución de energía es el principal problema del sistema eléctrico

(Por Diego Díaz) El asesor de ingeniería de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan José Encina, sostuvo que el problema del sistema eléctrico en Paraguay tiene que ver específicamente con la distribución y desmintió que la sobrecarga se dé por responsabilidad de los consumidores de energía eléctrica.

  • (Por Diego Díaz) El asesor de ingeniería de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan José Encina, sostuvo que el problema del sistema eléctrico en Paraguay tiene que ver específicamente con la distribución y desmintió que la sobrecarga se dé por responsabilidad de los consumidores de energía eléctrica.

Mar 29/01/2019

Situación fiscal heterogénea y aumento de la deuda pública marcan a Sudamérica

(Por Diego Díaz) El informe Balance Preliminar de las Economías de Latinoamérica y el Caribe 2018 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalta algunos aspectos macroeconómicos referentes a nuestra región –Sudamérica– como por ejemplo el desequilibrio de la situación fiscal en algunos países, el aumento de la deuda pública, la evolución dispar de las recaudaciones tributarias y la volatilidad de las monedas.

  • (Por Diego Díaz) El informe Balance Preliminar de las Economías de Latinoamérica y el Caribe 2018 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalta algunos aspectos macroeconómicos referentes a nuestra región –Sudamérica– como por ejemplo el desequilibrio de la situación fiscal en algunos países, el aumento de la deuda pública, la evolución dispar de las recaudaciones tributarias y la volatilidad de las monedas.

Lun 28/01/2019

¿Al filo del dumping? Gobierno adoptará medidas en caso de ser necesario

Como consecuencia de la devaluación de las monedas de nuestros países vecinos, Argentina y Brasil, actualmente se puede generar una cierta diferencia en los precios de los productos importados y aquellos de origen paraguayo.

  • Como consecuencia de la devaluación de las monedas de nuestros países vecinos, Argentina y Brasil, actualmente se puede generar una cierta diferencia en los precios de los productos importados y aquellos de origen paraguayo.

Vie 25/01/2019

Alegría, baile y una importante inversión: arranca el carnaval más emblemático

Con una organización enorme que nuclea a más de 2.000 personas de forma directa, este fin de semana comienza el tradicional Carnaval de Encarnación. Para dicha ocasión, se realizó una millonaria inversión para estar a la altura del festejo.

  • Con una organización enorme que nuclea a más de 2.000 personas de forma directa, este fin de semana comienza el tradicional Carnaval de Encarnación. Para dicha ocasión, se realizó una millonaria inversión para estar a la altura del festejo.

Jue 24/01/2019

“El futuro tiene que ver con el talentismo, en el cual la escasez de talento es el problema, no de capital"

El director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, está presente en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. El economista es miembro del consejo de administración de la Fundación Schwab (organizadora del foro) y participa por decimotercer año consecutivo en esta actividad.

  • El director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, está presente en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. El economista es miembro del consejo de administración de la Fundación Schwab (organizadora del foro) y participa por decimotercer año consecutivo en esta actividad.

Mié 23/01/2019

5 consejos de un emprendedor a otro

(Por Diego Díaz) “Emprender es una de las decisiones más importantes y más difíciles que uno puede hacer. Es decidir empezar a convertir un sueño en realidad”, mencionó Guillermo Torrents, gerente comercial y uno de los propietarios de Cabaña de María SRL, empresa dueña de la marca de alimentos Delicatessen.

  • (Por Diego Díaz) “Emprender es una de las decisiones más importantes y más difíciles que uno puede hacer. Es decidir empezar a convertir un sueño en realidad”, mencionó Guillermo Torrents, gerente comercial y uno de los propietarios de Cabaña de María SRL, empresa dueña de la marca de alimentos Delicatessen.

Mar 22/01/2019

Mipymes siguen aumentando su participación en compras públicas

(Por Diego Díaz) Según datos del viceministerio de Mipymes del MIC, la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras públicas del Estado superaron los G. 166.991 millones al cierre de 2018, que corresponden a más de 1.000 adjudicaciones.

  • (Por Diego Díaz) Según datos del viceministerio de Mipymes del MIC, la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras públicas del Estado superaron los G. 166.991 millones al cierre de 2018, que corresponden a más de 1.000 adjudicaciones.