Nota Principal

Mié 24/04/2019

Industrias creativas: “El audiovisual y la publicidad lograron crear un montón de roles que antes no existían”

(Por Diego Díaz) La industria creativa, también conocida como economía naranja, está ganando cada vez más terreno dentro del mercado internacional en esta década. Nos podemos remitir al 2011, año en el que movió US$ 4,3 billones a nivel mundial, 20% más que la economía alemana y más del doble del gasto militar mundial.

  • (Por Diego Díaz) La industria creativa, también conocida como economía naranja, está ganando cada vez más terreno dentro del mercado internacional en esta década. Nos podemos remitir al 2011, año en el que movió US$ 4,3 billones a nivel mundial, 20% más que la economía alemana y más del doble del gasto militar mundial.

Mar 23/04/2019

Día del Libro: impresiones van aumentando en el país (hasta 300 lanzamientos nacionales)

(Por Diego Díaz) “La impresión de libros en Paraguay aumentó en relación a años anteriores. Solamente en Servilibro publicamos entre 50 a 70 títulos por año, en conjunto con las demás editoriales creo que llegamos a 250 entre 300 lanzamientos de autores nacionales por año”, expresó Vidalia Sánchez, secretaria de la Cámara del Libro de Asunción (CLAP).

  • (Por Diego Díaz) “La impresión de libros en Paraguay aumentó en relación a años anteriores. Solamente en Servilibro publicamos entre 50 a 70 títulos por año, en conjunto con las demás editoriales creo que llegamos a 250 entre 300 lanzamientos de autores nacionales por año”, expresó Vidalia Sánchez, secretaria de la Cámara del Libro de Asunción (CLAP).

Lun 22/04/2019

Alianza Público-Privada: Paraguay continúa en el periodo de aprendizaje

(Por Diego Díaz) “Las APP normalmente tienen curvas de aprendizaje, las dificultades radican en el entendimiento de la herramienta, el relacionamiento entre las instituciones, los contratistas y financistas”, sostuvo Jorge Vergara, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

  • (Por Diego Díaz) “Las APP normalmente tienen curvas de aprendizaje, las dificultades radican en el entendimiento de la herramienta, el relacionamiento entre las instituciones, los contratistas y financistas”, sostuvo Jorge Vergara, director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Mié 17/04/2019

Tañarandy, un movimiento turístico y económico que adquiere relevancia nacional

(Por Diego Díaz) El artista y organizador del festival de Tañarandy, Koki Ruiz, explicó a InfoNegocios que este año la temática decorativa tendrá como característica más resaltante el uso de materiales de alfarería y varias piezas donadas por visitantes de distintos puntos del país.

  • (Por Diego Díaz) El artista y organizador del festival de Tañarandy, Koki Ruiz, explicó a InfoNegocios que este año la temática decorativa tendrá como característica más resaltante el uso de materiales de alfarería y varias piezas donadas por visitantes de distintos puntos del país.

Mar 16/04/2019

Proyectan construcción de moderno aeropuerto en Asunción (con US$ 120 millones de inversión)

A través de un plan maestro impulsado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), se está proyectando la construcción de una moderna terminal aeroportuaria, en el predio del Silvio Pettirossi. El proyecto se financiará con fondos propios de la institución a cargo.

Lun 15/04/2019

Reforma tributaria sin consenso: Impuesto Selectivo al Consumo se vuelve protagonista

(Por Diego Díaz) La Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) manifestaron su preocupación por la posible suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) el pasado viernes, debido a que este aumento dejaría vulnerable al sector formal ante la competencia desleal favorecida por el contrabando.

  • (Por Diego Díaz) La Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE) y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) manifestaron su preocupación por la posible suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) el pasado viernes, debido a que este aumento dejaría vulnerable al sector formal ante la competencia desleal favorecida por el contrabando.

Vie 12/04/2019

Ande: ¿Problemas estructurales, de precio o de control?

“Las facturas emitidas en forma errada son el resultado del mal funcionamiento de la estructura administrativa”, indicó Orlando Valdés, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP).

  • “Las facturas emitidas en forma errada son el resultado del mal funcionamiento de la estructura administrativa”, indicó Orlando Valdés, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP).

Jue 11/04/2019

Ante retracción general de exportaciones, la maquila arroja mejores números

(Por Diego Díaz) Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones bajo el régimen de maquila en el primer trimestre arrojaron un incremento de 11,5% en comparación al mismo periodo del 2018.

  • (Por Diego Díaz) Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) las exportaciones bajo el régimen de maquila en el primer trimestre arrojaron un incremento de 11,5% en comparación al mismo periodo del 2018.

Mié 10/04/2019

Visitamos la fábrica Hijas de Feliciana de Fariña que producirá entre 1.000 a 1.200 chipas diarias para Semana Santa

(Por Diego Díaz) La tradicional chipería Hijas de Feliciana de Fariña nos abrió las puertas de su fábrica para que conozcamos los procesos de producción de la chipa y observemos su forma de trabajo en víspera de Semana Santa, en la cual calculan vender entre 6.000 a 8.000 chipas de almidón tradicional solamente desde sus 18 puntos de venta.

  • (Por Diego Díaz) La tradicional chipería Hijas de Feliciana de Fariña nos abrió las puertas de su fábrica para que conozcamos los procesos de producción de la chipa y observemos su forma de trabajo en víspera de Semana Santa, en la cual calculan vender entre 6.000 a 8.000 chipas de almidón tradicional solamente desde sus 18 puntos de venta.

Mar 09/04/2019

¿Por qué en Paraguay solo el 7% de la población tiene tarjeta de crédito?

(Por Diego Díaz) La consultora MF Economía preparó un informe basado en datos del Global Findex del Banco Mundial sobre inclusión financiera, un aspecto que aún debemos desarrollar puesto que solamente el 7% de los paraguayos son propietarios de tarjetas de crédito.  

  • (Por Diego Díaz) La consultora MF Economía preparó un informe basado en datos del Global Findex del Banco Mundial sobre inclusión financiera, un aspecto que aún debemos desarrollar puesto que solamente el 7% de los paraguayos son propietarios de tarjetas de crédito.  

Lun 08/04/2019

No culpes a la lluvia: ¿Qué tanto afecta a la agroindustria?

(Por Diego Díaz) Bajo la simple percepción de aquellos que no estamos involucrados con las actividades económicas relacionadas con la tierra y el procesamiento de materias primas, las constantes lluvias nos hacen pensar que los cultivos están siendo perjudicados, mientras, el escenario en el campo adquiere diferentes matices con las precipitaciones.

  • (Por Diego Díaz) Bajo la simple percepción de aquellos que no estamos involucrados con las actividades económicas relacionadas con la tierra y el procesamiento de materias primas, las constantes lluvias nos hacen pensar que los cultivos están siendo perjudicados, mientras, el escenario en el campo adquiere diferentes matices con las precipitaciones.

Vie 05/04/2019

Biggie Express busca cerrar el 2019 con US$ 60 millones en facturación y 20 sucursales más

(Por Diego Díaz) Tras cerrar el 2018 con 37 sucursales y haber llegado a los 40 locales en marzo de este año, Biggie Express, la tienda de conveniencia 24/7, busca culminar el 2019 con al menos 60 sucursales y continuar incrementando la cantidad de colaboradores.

  • (Por Diego Díaz) Tras cerrar el 2018 con 37 sucursales y haber llegado a los 40 locales en marzo de este año, Biggie Express, la tienda de conveniencia 24/7, busca culminar el 2019 con al menos 60 sucursales y continuar incrementando la cantidad de colaboradores.

Jue 04/04/2019

Mejorar las condiciones de conexión digital podría aumentar la productividad económica

(Por Diego Díaz) “Paraguay tiene un rezago por su desconexión de ancho de banda. Por cada 10% de aumento en la banda ancha, la productividad promedio incrementa hasta 2,6%. Estamos lejos del cable de fibra óptica continental, que es submarino y llega hasta San Pablo, de donde recibimos la conexión”, sostuvo Pedro Mancuello, viceministro de Comercio del MIC.

  • (Por Diego Díaz) “Paraguay tiene un rezago por su desconexión de ancho de banda. Por cada 10% de aumento en la banda ancha, la productividad promedio incrementa hasta 2,6%. Estamos lejos del cable de fibra óptica continental, que es submarino y llega hasta San Pablo, de donde recibimos la conexión”, sostuvo Pedro Mancuello, viceministro de Comercio del MIC.